Cristina Domínguez 1
Lunes, 10 de Febrero de 2025

¿Sabes de alguna casa?

Según datos del Gobierno de España, seis de cada diez viviendas en la comarca de Sahagún no son primera residencia. En Sahagún, la ‘capital’, la media es del 50%, pero hay municipios como Villazanzo de Valderaduey y Santa María del Monte de Cea en los que siete de cada diez casas no están ‘llenas’ todo el año. Esta cifra revela un problema de infrautilización del parque inmobiliario, pero también una oportunidad para transformar ‘cuatro paredes huecas’ en hogares para aquellos que buscan un lugar para vivir y echar raíces. 
 
Más allá de sus productos agrícolas, su patrimonio histórico-artístico y su relevancia en el Camino de Santiago, la comarca de Sahagún alberga un tesoro oculto con un potencial significativo para impulsar su desarrollo: su parque inmobiliario. En un contexto marcado por la dificultad de acceder a una vivienda digna y asequible, las casas vacías representan una oportunidad para revitalizar el territorio y combatir la despoblación.
 
Poner a la venta o en alquiler estas viviendas no solo evitaría su deterioro y desaparición, sino que también contribuiría a satisfacer la demanda atrayendo nuevos pobladores que, sin duda, dinamizarían la economía local, revitalizarían los servicios y fortalecerían el tejido social de los pueblos.
 
La ubicación estratégica de la comarca de Sahagún, en el corazón del noroeste peninsular y a poca distancia de ciudades como León, Palencia, Burgos y Valladolid, la convierte en un destino atractivo para aquellos que buscan un entorno tranquilo y con buena conexión con los centros urbanos. Si se ofrecieran viviendas a precios ajustados a la realidad del mercado rural, la demanda no tardaría en llegar.
 
Es fundamental que las administraciones públicas entren en acción y desarrollen políticas que fomenten la puesta en valor del parque de viviendas existente implementando medidas como ayudas a la rehabilitación, incentivos fiscales para los propietarios que alquilen sus casas vacías o programas de mediación entre propietarios y potenciales inquilinos.
 
Pero más allá de las iniciativas públicas, es necesario un cambio de mentalidad por parte de los propietarios. Es importante que tomen conciencia de que, al dejar paso a otros, no solo están contribuyendo a revitalizar sus pueblos y asegurar su futuro, evitan la ruina de sus inmuebles, de su legado, y blindan la conservación del conjunto del pueblo, tal y como postula la teoría de las ventanas rotas: cuantas más ventanas rotas, más ventanas rotas.
 
El Proyecto Repuebla, impulsado desde la Diputación de León, ha conseguido que 833 familias de ‘urbanitas’ de todo el país se estén planteando seriamente vivir en algún pueblo de la provincia ¿sabes de alguna casa? 
Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • ELENA

    ELENA | Jueves, 20 de Febrero de 2025 a las 10:40:10 horas

    Totalmente de acuerdo, yo he comprado una casita en Sahelices y la estoy rehabilitando yo misma para vivir alli, pero las ayudas que hay son inexistentes o muy poquitas, es una pena.Seguiremos trabajando para conseguirlo!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.