Del Lunes, 06 de Octubre de 2025 al Viernes, 10 de Octubre de 2025

El cáñamo industrial como cultivo ‘prometedor’
Innovación y sostenibilidad: los pilares de la nueva agricultura
Jornada técnica en Sahagún organizada por la Comunidad de Regantes Los Payuelos
Organizada por la Comunidad de Regantes Los Payuelos y la web Todomaíz, el auditorio municipal de Sahagún acogió este miércoles una jornada dedicada a la agricultura del mañana en la que se analizaron nuevos cultivos, la rentabilidad de las explotaciones o la implementación de nuevas tecnologías y aplicaciones fitosanitarias. La jornada consiguió un lleno total, con cerca de un centenar de participantes.
La apertura del simposio corrió a cargo del presidente de la comunidad, Jorge Álvarez Gago, que animó a sus colegas de profesión a no perder la ilusión y sí el miedo a incorporar nuevas soluciones e innovar, una política que ha conseguido que la zona regable Los Payuelos sea cabeza tractora a nivel mundial en el uso eficiente del agua gracias a su sistema de telegestión y canalización del líquido.
El turno de exposiciones lo abrió Nieves Aparicio, del Instituto Técnico Agrario de Castilla y León, que analizó las posibilidades de incorporar al campo comarcal nuevos cultivos alternativos (la quinoa, el trigo sarraceno, el amaranto, la chía…) y muy especialmente el cáñamo industrial. Aparicio es la investigadora principal de un proyecto que está poniendo en valor este tipo de cultivo para diversos usos: textil, alimentario o como aislante para casas y que, además, son capaces de sobrevivir en ciclos cambiantes para seguir dando de comer de forma sostenible a un planeta cada vez más poblado. La investigadora invitó a salir del binomio maíz-remolacha y mirar hacia esos cultivos etiquetados como ‘huérfanos’ o ‘prometedores’ que, aseguró, suponen una gran oportunidad para un territorio como el sureste leonés.
Ángel María Gómez, director general de Política Agraria Comunitaria de la Junta de Castilla y León se encargó de dar a conocer los detalles de la nueva campaña de la PAC, que arrancó hace cinco días.
También pasaron por el auditorio de Sahagún como ponentes la entidad Abanca, que habló sobre apoyo al sector primario que desde su sección Agro; Iván Álvarez, de Asegrain, una asesoría agraria especializada en la intermediación de compra y venta de cereales y materias primas agrícolas; Patricia de Blas, representante de SpiCam, dedicada a las soluciones fitosanitarias innovadoras aplicadas al regadío y Drondynamics, dedicada al uso de drones en la agricultura de precisión.
![[Img #29157]](https://sahagundigital.com/upload/images/02_2025/4436_whatsapp-image-2025-02-05-at-171505.jpeg)
Organizada por la Comunidad de Regantes Los Payuelos y la web Todomaíz, el auditorio municipal de Sahagún acogió este miércoles una jornada dedicada a la agricultura del mañana en la que se analizaron nuevos cultivos, la rentabilidad de las explotaciones o la implementación de nuevas tecnologías y aplicaciones fitosanitarias. La jornada consiguió un lleno total, con cerca de un centenar de participantes.
La apertura del simposio corrió a cargo del presidente de la comunidad, Jorge Álvarez Gago, que animó a sus colegas de profesión a no perder la ilusión y sí el miedo a incorporar nuevas soluciones e innovar, una política que ha conseguido que la zona regable Los Payuelos sea cabeza tractora a nivel mundial en el uso eficiente del agua gracias a su sistema de telegestión y canalización del líquido.
El turno de exposiciones lo abrió Nieves Aparicio, del Instituto Técnico Agrario de Castilla y León, que analizó las posibilidades de incorporar al campo comarcal nuevos cultivos alternativos (la quinoa, el trigo sarraceno, el amaranto, la chía…) y muy especialmente el cáñamo industrial. Aparicio es la investigadora principal de un proyecto que está poniendo en valor este tipo de cultivo para diversos usos: textil, alimentario o como aislante para casas y que, además, son capaces de sobrevivir en ciclos cambiantes para seguir dando de comer de forma sostenible a un planeta cada vez más poblado. La investigadora invitó a salir del binomio maíz-remolacha y mirar hacia esos cultivos etiquetados como ‘huérfanos’ o ‘prometedores’ que, aseguró, suponen una gran oportunidad para un territorio como el sureste leonés.
Ángel María Gómez, director general de Política Agraria Comunitaria de la Junta de Castilla y León se encargó de dar a conocer los detalles de la nueva campaña de la PAC, que arrancó hace cinco días.
También pasaron por el auditorio de Sahagún como ponentes la entidad Abanca, que habló sobre apoyo al sector primario que desde su sección Agro; Iván Álvarez, de Asegrain, una asesoría agraria especializada en la intermediación de compra y venta de cereales y materias primas agrícolas; Patricia de Blas, representante de SpiCam, dedicada a las soluciones fitosanitarias innovadoras aplicadas al regadío y Drondynamics, dedicada al uso de drones en la agricultura de precisión.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111