Redacción Redacción
Miércoles, 12 de Febrero de 2025
Fin de las obras de restauración y apertura al tráfico tras 12 meses cerrado

Sahagún escribe un nuevo capítulo en la historia de su Puente Canto

Sexta etapa constructiva de un icono de la arquitectura jacobea

[Img #29203]
 
 
El director general de Patrimonio Cultural, Juan Carlos Prieto, y la alcaldesa de Sahagún, Paula Conde, han presentado este miércoles el resultado de las obras de restauración y puesta en valor del Puente Canto, emblema arquitectónico de la villa y una de sus puertas de entrada, que vuelve a estar abierta desde esta jornada tras un año cerrada al tráfico y al paso de peatones.
 
La intervención ha ido encaminada, por un lado, a rehabilitar la sillería del puente y, por otro, a organizar el tráfico rodado y peatonal sobre el mismo, con la eliminación del salto generado entre la calzada y la actual acera.
 
 
[Img #29201][Img #29204]
 
La actuación, que ha tenido una duración de 12 meses y un coste de casi un millón de euros, es ejemplo de la acción coordinada de las administraciones públicas, en este caso, Consejo Europeo, gobiernos de España y Castilla y León y Ayuntamiento. En su encuentro con los medios, el director general de Patrimonio se refirió a la ‘inauguración’ del Puente Canto como “un momento de celebración” que pone de manifiesto “la extraordinaria calidad” de las empresas y equipos técnicos que trabajan en el ámbito de la restauración patrimonial y que son referente en toda España. La alcaldesa de Sahagún, Paula Conde, subrayó la importancia de preservar el rico patrimonio histórico de la villa y ha hecho un llamamiento a la colaboración institucional para lograrlo. La conservación del legado de Sahagún, según Conde, es una tarea conjunta que requiere el esfuerzo de todos. “Hoy es un día importante para el Camino de Santiago y para Sahagún. No podemos hablar de la historia de Sahagún sin referirnos a esta arquitectura”, expresó. Tras la intervención de ambos se abrió la vía al paso. 
 
 
 
[Img #29205]
 
Descripción del puente
Se trata de una infraestructura viaria de origen medieval, sin descartar el origen romano que se asocia a la mayoría de estos vados. Hay datos documentales de refacciones y obras de restauración desde, al menos, el siglo XV. La última intervención documentada puede fecharse en 1880, posiblemente sobre el primer espolón del puente por parte del arquitecto Eduardo Galán Mendizábal, en la que se reaprovecharon sillares de una capilla derruida del Monasterio de San Benito bajo administración del entonces abad Fray José Velázquez. El puente ahora solo conserva el arranque de las estructuras originarias, concretamente las del estribo oriental y de las pilas primera, segunda y cuarta
 
 
[Img #29206]
 
El análisis de arqueología de la arquitectura realizado en 2022 ya evidenció cinco fases constructivas y el cambio de proyecto en varios momentos, dejando hipótesis por comprobar en un futuro. El origen del puente se puede asociar a los comienzos de la población, cuya configuración distaría mucho de la que ahora vemos, con un número mayor de ojos y menor altura (Etapa I). Las reformas que le siguen (Etapa II), sólo se pueden fechar en una amplia horquilla cronológica, entre los siglos XII y XV. La siguiente (Etapa III) supuso un gran cambio en la configuración del puente, se puede fechar entre la primera y segunda década del siglo XVIII, momento en el que se construyen las dos bóvedas mayores.
 
 
[Img #29202]
 
Para reforzar los cimientos de las pilas y sanear el cauce al paso del puente, se lleva a cabo su empedrado en el año 1880 (Etapa IV), empleando material reutilizado del monasterio. Los pretiles se construyen entre finales del siglo XIX y principios del XX (Etapa V). Desde la tercera a la última etapa se documentan reparaciones que el agua provoca, muy significativamente en los pilares occidentales.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.