Redacción Redacción
Miércoles, 12 de Febrero de 2025
Simposio sobre los retos de la conservación patrimonial

La Declaración de Valladolid reconoce el valor cultural, social e identitario de los conjuntos históricos

Participaron las alcaldesas de Grajal de Campos y Sahagún

[Img #29207]
 
 
Las alcaldesas de Grajal de Campos y Sahagún, Tamara Alonso y Paula Conde, respectivamente, participaron el pasado fin de semana en el I Encuentro Nacional de Conjuntos Históricos, celebrado en Valladolid, y que ha concluido que es "fundamental" involucrar a los habitantes de estos entornos protegidos en la conservación de su patrimonio e "imprescindible" flexibilizar normativas para facilitar la rehabilitación de viviendas y espacios.
 
En este contexto, conjuntos como Sahagún y Grajal de Campos firmaron la Declaración de Valladolid, que reconoce el valor cultural, social e identitario de estos núcleos como testimonio vivo de la evolución de la sociedad.
 
El I Encuentro de Conjuntos Históricos de Castilla y León ha puesto de manifiesto los retos que enfrenta la conservación de estos espacios, como normativas restrictivas, falta de servicios y oportunidades para fijar población. Se ha subrayado la importancia de que los propios habitantes se involucren en la conservación y puesta en valor de su patrimonio, y se ha considerado imprescindible flexibilizar las normativas para facilitar la rehabilitación de viviendas y la adaptación de espacios históricos a las necesidades actuales. Se ha destacado la necesidad de apostar por un modelo de turismo sostenible que fomente experiencias auténticas en convivencia con los residentes, y se ha señalado que la correcta gestión de los fondos europeos podría proporcionar una inyección económica decisiva para recuperar el patrimonio.
 
El objetivo principal de este encuentro es presentar el documento de conclusiones a los conjuntos históricos de la región y a la Dirección General de Patrimonio y Bellas Artes, con el fin de impulsar medidas concretas que permitan afrontar los desafíos identificados y potenciar el papel de estos espacios en el desarrollo territorial.
 
 
[Img #29208]
 
El congreso, organizado por la Red de Conjuntos Históricos con el impulso de la Junta de Castilla y León, contó con la participación de destacadas figuras del ámbito de la gestión cultural como los catedráticos de las universidades de Salamanca y Valladolid, así como expertos internacionales.
 
La Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León surge con el deseo de establecer lazos de cooperación y desarrollo, en todos los ámbitos posibles, entre las localidades que se adhieran a la asociación, actualmente un total de 47: Alba de Tormes, Alcañices, Almanza, Agreda, Ampudia, Arévalo, Astorga, Becerril de Campos, Berlanga de Duero, Bembibre, Briviesca, Burgos, Ciudad Rodrigo, Cuéllar, Dueñas, El Barco de Ávila, Frías, Fuentes de Nava, Gumiel de Izán, Grajal de Campos, Langa de Duero, Lerma, Ledesma, Madrigal de las Altas Torres, Medina del Campo, Medina de Pomar, Medina de Rioseco, Mogarraz, Montealegre de Campos, Oña, Pedro Bernardo, Puebla de Sanabria, Peñafiel, Peñaranda de Bracamonte, Real Sitio de San Ildefonso, Rueda, Sahagún, Simancas, Támara de Campos, Tordesillas, Toro, Urueña, Vadocones, Villa de Valderas, Villafranca del Bierzo, Villardeciervos, Yanguas.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.