Del Lunes, 06 de Octubre de 2025 al Viernes, 10 de Octubre de 2025

Acto presidido por el jefe del servicio de Agricultura, Fidentino Reyero
Luz verde a las bases provisionales de la concentración parcelaria Almanza II
Pasarán de más de 6.300 parcelas a 1.850 más grandes y ordenadas
El Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Almanza acogió esta mañana el acto de aprobación de las bases provisionales de la concentración parcelaria que agrupará en fincas más grandes y menos numerosas cerca de 3.000 hectáreas de terreno en las poblaciones de Almanza, Villaverde de Arcayos, Castromudarra, La Vega, Cabrera y Espinosa de Almanza, repartidas en 6.338 parcelas.
Una concentración parcelaria es un proceso técnico-administrativo, promovido por los propietarios del terreno, ayuntamientos, comunidades de regantes… dirigido por la Administración de Castilla y León, a través del cual se consigue la agrupación de la propiedad, documentada jurídicamente en fincas más grandes y menos numerosas.
Con la aprobación de las bases provisionales se abrirá un período de encuesta para presentación de alegaciones a las mismas que, una vez resueltas, se elevarán a la Consejería para su aprobación como definitivas.
Presidió el acto el jefe del servicio territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fidentino Reyero, y el alcalde de Almanza, Javier Santiago Vélez. Santiago, celebró la aprobación unánime de la concentración parcelaria, un proyecto clave para el municipio que ahora entra en su fase de exposición pública. Con una inversión prevista de cinco millones de euros, Santiago subrayó que este hito marca un punto de inflexión y expresó su deseo de que las obras se inicien en un plazo inferior a dos años
Concentración parcelaria Almanza II
La inversión prevista en esta zona es de 1.582.978 euros y permitirá a los 1.620 propietarios contar con fincas que multipliquen por tres la superficie de las que disponen ahora. Así, pasarán de contar con parcelas de 0,47 hectáreas a terrenos de labor de 1,62 hectáreas de media. La superficie a concentrar en esta zona es de 2.997 hectáreas que se reparten en 6.338 parcelas. Una vez finalizados los trabajos, el número de fincas se reducirá a 1.850 con lo que cada propietario pasará de tener 3,91 parcelas de media a poseer 1,14 fincas.
La concentración parcelaria ‘Almanza II’ ya tiene el visto bueno ambiental y ha sido declarada de utilidad pública y ejecución urgente. En cuanto al área afectada, se trata principalmente de cultivos de secano, pastos, cereales de invierno y tierras de barbecho, contando únicamente con 81 hectáreas de regadíos. La ordenación de la propiedad, gracias a un dimensionamiento adecuado, prevé una mayor rentabilidad reduciendo los desplazamientos entre fincas y el tiempo de ejecución de labores al resultar fincas de mayor tamaño y de formas regulares, lo que supondrá un ahorro de tiempo y combustible, con la consiguiente reducción de emisiones de CO2 y el aumento de la vida útil de la maquinaria de las explotaciones afectadas.
![[Img #29213]](https://sahagundigital.com/upload/images/02_2025/1039_whatsapp-image-2025-02-13-at-123434.jpeg)
El Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Almanza acogió esta mañana el acto de aprobación de las bases provisionales de la concentración parcelaria que agrupará en fincas más grandes y menos numerosas cerca de 3.000 hectáreas de terreno en las poblaciones de Almanza, Villaverde de Arcayos, Castromudarra, La Vega, Cabrera y Espinosa de Almanza, repartidas en 6.338 parcelas.
Una concentración parcelaria es un proceso técnico-administrativo, promovido por los propietarios del terreno, ayuntamientos, comunidades de regantes… dirigido por la Administración de Castilla y León, a través del cual se consigue la agrupación de la propiedad, documentada jurídicamente en fincas más grandes y menos numerosas.
Con la aprobación de las bases provisionales se abrirá un período de encuesta para presentación de alegaciones a las mismas que, una vez resueltas, se elevarán a la Consejería para su aprobación como definitivas.
Presidió el acto el jefe del servicio territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fidentino Reyero, y el alcalde de Almanza, Javier Santiago Vélez. Santiago, celebró la aprobación unánime de la concentración parcelaria, un proyecto clave para el municipio que ahora entra en su fase de exposición pública. Con una inversión prevista de cinco millones de euros, Santiago subrayó que este hito marca un punto de inflexión y expresó su deseo de que las obras se inicien en un plazo inferior a dos años
Concentración parcelaria Almanza II
La inversión prevista en esta zona es de 1.582.978 euros y permitirá a los 1.620 propietarios contar con fincas que multipliquen por tres la superficie de las que disponen ahora. Así, pasarán de contar con parcelas de 0,47 hectáreas a terrenos de labor de 1,62 hectáreas de media. La superficie a concentrar en esta zona es de 2.997 hectáreas que se reparten en 6.338 parcelas. Una vez finalizados los trabajos, el número de fincas se reducirá a 1.850 con lo que cada propietario pasará de tener 3,91 parcelas de media a poseer 1,14 fincas.
La concentración parcelaria ‘Almanza II’ ya tiene el visto bueno ambiental y ha sido declarada de utilidad pública y ejecución urgente. En cuanto al área afectada, se trata principalmente de cultivos de secano, pastos, cereales de invierno y tierras de barbecho, contando únicamente con 81 hectáreas de regadíos. La ordenación de la propiedad, gracias a un dimensionamiento adecuado, prevé una mayor rentabilidad reduciendo los desplazamientos entre fincas y el tiempo de ejecución de labores al resultar fincas de mayor tamaño y de formas regulares, lo que supondrá un ahorro de tiempo y combustible, con la consiguiente reducción de emisiones de CO2 y el aumento de la vida útil de la maquinaria de las explotaciones afectadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111