Del Lunes, 06 de Octubre de 2025 al Viernes, 10 de Octubre de 2025

Campañas de prevención
El Consejo de Salud anima a la población leonesa a participar en los cribados gratuitos
Pruebas indoloras para la detección precoz de cáncer de cuello de útero y colorrectal
El Consejo de Salud del área de León, presidido por el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha insistido este lunes en la importancia de la participación ciudadana en las campañas de detección precoz del cáncer, especialmente en las de cuello de útero y colorrectal, recordando que se trata de pruebas gratuitas, indoloras y altamente eficaces. En la reunión, en la que también estuvieron presentes la jefa del Servicio Territorial de Sanidad, Concepción Domínguez; el gerente del Sacyl de León, Francisco Pérez Abruña; la gerente de Atención Primaria de León, María Rosario Viloria; y el gerente del Caule, Alfonso Rodríguez-Hevia; así como representantes de organizaciones sindicales, empresariales y vecinales, se abordaron diversos temas de actualidad en materia de sanidad.
Durante la sesión, el delegado territorial presentó un resumen del anteproyecto del V Plan de Salud de Castilla y León, destacando su carácter estratégico para definir las líneas maestras de la política sanitaria en la región y orientar las intervenciones en favor de la salud de todos los ciudadanos. Asimismo, se discutieron el Plan Anual de Gestión y el estado de varios proyectos de infraestructuras sanitarias en curso.
Uno de los puntos centrales de la reunión fue el fomento de la participación en los programas de cribado de cáncer. En este sentido, se informó que la campaña de detección precoz del cáncer de cuello de útero ha alcanzado una cobertura del 70% de mujeres, mientras que la del cáncer colorrectal, tras el envío de más de 52.000 cartas de invitación, ha logrado un 39% de participación. La jefa del Servicio Territorial de Sanidad anunció que, desde el uno de abril de 2024, se ha ampliado la edad de cribado para el cáncer colorrectal, incluyendo a personas de hasta 74 años, y que a partir del 24 de febrero, se habilitarán buzones en todos los centros de salud para facilitar la entrega de muestras sin necesidad de cita previa.
Finalmente, Concepción Domínguez realizó un repaso de las actividades desarrolladas por Salud Pública en diversas áreas, como la epidemiología, con la distribución de vacunas para la gripe y el virus respiratorio sincitial; la seguridad alimentaria, intensificando la inspección en mataderos durante la temporada prenavideña y controlando las matanzas domiciliarias; entre otros asuntos relevantes para la salud de la población.
![[Img #29233]](https://sahagundigital.com/upload/images/02_2025/2259_consejosaludleonfebrero2025.jpeg)
El Consejo de Salud del área de León, presidido por el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha insistido este lunes en la importancia de la participación ciudadana en las campañas de detección precoz del cáncer, especialmente en las de cuello de útero y colorrectal, recordando que se trata de pruebas gratuitas, indoloras y altamente eficaces. En la reunión, en la que también estuvieron presentes la jefa del Servicio Territorial de Sanidad, Concepción Domínguez; el gerente del Sacyl de León, Francisco Pérez Abruña; la gerente de Atención Primaria de León, María Rosario Viloria; y el gerente del Caule, Alfonso Rodríguez-Hevia; así como representantes de organizaciones sindicales, empresariales y vecinales, se abordaron diversos temas de actualidad en materia de sanidad.
Durante la sesión, el delegado territorial presentó un resumen del anteproyecto del V Plan de Salud de Castilla y León, destacando su carácter estratégico para definir las líneas maestras de la política sanitaria en la región y orientar las intervenciones en favor de la salud de todos los ciudadanos. Asimismo, se discutieron el Plan Anual de Gestión y el estado de varios proyectos de infraestructuras sanitarias en curso.
Uno de los puntos centrales de la reunión fue el fomento de la participación en los programas de cribado de cáncer. En este sentido, se informó que la campaña de detección precoz del cáncer de cuello de útero ha alcanzado una cobertura del 70% de mujeres, mientras que la del cáncer colorrectal, tras el envío de más de 52.000 cartas de invitación, ha logrado un 39% de participación. La jefa del Servicio Territorial de Sanidad anunció que, desde el uno de abril de 2024, se ha ampliado la edad de cribado para el cáncer colorrectal, incluyendo a personas de hasta 74 años, y que a partir del 24 de febrero, se habilitarán buzones en todos los centros de salud para facilitar la entrega de muestras sin necesidad de cita previa.
Finalmente, Concepción Domínguez realizó un repaso de las actividades desarrolladas por Salud Pública en diversas áreas, como la epidemiología, con la distribución de vacunas para la gripe y el virus respiratorio sincitial; la seguridad alimentaria, intensificando la inspección en mataderos durante la temporada prenavideña y controlando las matanzas domiciliarias; entre otros asuntos relevantes para la salud de la población.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61