Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Bajo el paraguas de la marca ‘Tierra de Sabor’
Chefs de toda España competirán por crear las mejores tapas con legumbres de Castilla y León
Judías del Barco de Ávila, Alubia de La Bañeza, Garbanzo de Fuentesaúco, Lenteja de Tierra de Campos…
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural promocionará las legumbres de calidad diferenciada de Castilla y León a través del II concurso ‘Destapa las legumbres Tierra de Sabor’, donde cocineros de toda España competirán por elaborar las mejores tapas utilizando garbanzos, alubias y lentejas amparados por alguna de las ocho figuras de calidad de la comunidad.
El concurso ha sido presentado en un acto celebrado en el restaurante Omeraki, del chef Alberto Chicote, con la participación de nueve afamados cocineros de Castilla y León, cinco de ellos con estrella Michelin. Junto a la ganadora de la primera edición, Sharón Abellán (Alicante), elaboraron diferentes tapas a partir de alguna de las legumbres reconocidas de la comunidad.
En la presentación, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, se ha referido al prestigio de las legumbres de calidad de Castilla y León y a la oportunidad que ofrece este concurso para que cocineros de todo el país “creen nuevas tapas gracias a la versatilidad y riqueza gastronómica de un producto tan característico de Castilla y león que ocupa un lugar preferente en la rica gastronomía española”.
Referentes en legumbres
Las legumbres de Castilla y León cuentan con variedades autóctonas amparadas por cinco indicaciones geográficas protegidas: IGP Judías del Barco de Ávila, IGP Alubia de La Bañeza, de León, IGP Lenteja de la Armuña, IGP Garbanzo de Fuentesaúco e IGP Lenteja de Tierra de Campos. La zona productiva de la Lenteja de Tierra de Campos alcanza cuatro provincias de la región que, por lo que respecta a la leonesa, abarca prácticamente toda la zona sur. En la comarca de Sahagún son estos los municipios que se incluyen: Bercianos del Real Camino, Calzada del Coto, Castrotierra de Valmadrigal, Cea, El Burgo Ranero, Escobar de Campos, Gordaliza del Pino, Grajal de Campos, Joarilla de las Matas, Sahagún, Santa Cristina de Valmadrigal, Santa María del Monte de Cea, Vallecillo, Villamoratiel de las Matas, Villaselán y Villazanzo de Valderaduey.
Todas ellas suponen casi la mitad de las once figuras de calidad españolas reconocidas en el ámbito de la Unión Europea. Junto a ello, la comunidad cuenta con otras tres marcas de garantía: Garbanzo de Pedrosillo, Garbanzo de Valseca y Judión de la Granja. Esta última está siendo valorada por la Comisión Europea para poder convertirse en IGP desde el pasado 11 de noviembre.
Su promoción se considera clave por parte de la Junta de Castilla y León, que destinó el año pasado 122.000 euros en ayudas directas a los consejos reguladores para dar a conocer sus diferentes productos. En total, la producción de legumbre de calidad se sitúa en más de 1.300 toneladas anuales obtenidas en más de 7.100 hectáreas, de las que el 70% corresponde a la IGP Lenteja de Tierra de Campos.
Además, Castilla y León es referente en el cultivo de leguminosas en general, con el 40% de la superficie de España. Alubias, lentejas y garbanzos, junto a otras leguminosas como habas, guisantes o vezas, destacan por su contribución a la mejora de los suelos agrícolas, gracias a su capacidad para la fijación de nitrógeno, y por su destacado papel en la seguridad alimentaria debido a su alto valor nutritivo al ser ricas en fibra, hierro y proteínas vegetales. De hecho, las legumbres han sido reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como un alimento clave para la sostenibilidad y la nutrición.
El concurso
La inscripción, que el año pasado contó con 45 chefs participantes, se podrá realizar hasta el 17 de marzo en la web oficial del certamen. https://destapalaslegumbres.es/. Los propios clientes de los establecimientos podrán valorar las tapas participantes a través de una aplicación móvil. La puntuación obtenida mediante votación popular representará un 50% y la decisión final la adoptará un jurado profesional.
Los 17 participantes con mejor valoración, uno de cada comunidad autónoma, participarán en la gran final presencial del II Campeonato ‘Destapa las legumbres Tierra de Sabor’ que tendrá lugar el 28 de abril en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.
![[Img #29244]](https://sahagundigital.com/upload/images/02_2025/5524_20250217iicampeonatotapaslegumbres06.jpg)
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural promocionará las legumbres de calidad diferenciada de Castilla y León a través del II concurso ‘Destapa las legumbres Tierra de Sabor’, donde cocineros de toda España competirán por elaborar las mejores tapas utilizando garbanzos, alubias y lentejas amparados por alguna de las ocho figuras de calidad de la comunidad.
El concurso ha sido presentado en un acto celebrado en el restaurante Omeraki, del chef Alberto Chicote, con la participación de nueve afamados cocineros de Castilla y León, cinco de ellos con estrella Michelin. Junto a la ganadora de la primera edición, Sharón Abellán (Alicante), elaboraron diferentes tapas a partir de alguna de las legumbres reconocidas de la comunidad.
En la presentación, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, se ha referido al prestigio de las legumbres de calidad de Castilla y León y a la oportunidad que ofrece este concurso para que cocineros de todo el país “creen nuevas tapas gracias a la versatilidad y riqueza gastronómica de un producto tan característico de Castilla y león que ocupa un lugar preferente en la rica gastronomía española”.
Referentes en legumbres
Las legumbres de Castilla y León cuentan con variedades autóctonas amparadas por cinco indicaciones geográficas protegidas: IGP Judías del Barco de Ávila, IGP Alubia de La Bañeza, de León, IGP Lenteja de la Armuña, IGP Garbanzo de Fuentesaúco e IGP Lenteja de Tierra de Campos. La zona productiva de la Lenteja de Tierra de Campos alcanza cuatro provincias de la región que, por lo que respecta a la leonesa, abarca prácticamente toda la zona sur. En la comarca de Sahagún son estos los municipios que se incluyen: Bercianos del Real Camino, Calzada del Coto, Castrotierra de Valmadrigal, Cea, El Burgo Ranero, Escobar de Campos, Gordaliza del Pino, Grajal de Campos, Joarilla de las Matas, Sahagún, Santa Cristina de Valmadrigal, Santa María del Monte de Cea, Vallecillo, Villamoratiel de las Matas, Villaselán y Villazanzo de Valderaduey.
Todas ellas suponen casi la mitad de las once figuras de calidad españolas reconocidas en el ámbito de la Unión Europea. Junto a ello, la comunidad cuenta con otras tres marcas de garantía: Garbanzo de Pedrosillo, Garbanzo de Valseca y Judión de la Granja. Esta última está siendo valorada por la Comisión Europea para poder convertirse en IGP desde el pasado 11 de noviembre.
Su promoción se considera clave por parte de la Junta de Castilla y León, que destinó el año pasado 122.000 euros en ayudas directas a los consejos reguladores para dar a conocer sus diferentes productos. En total, la producción de legumbre de calidad se sitúa en más de 1.300 toneladas anuales obtenidas en más de 7.100 hectáreas, de las que el 70% corresponde a la IGP Lenteja de Tierra de Campos.
Además, Castilla y León es referente en el cultivo de leguminosas en general, con el 40% de la superficie de España. Alubias, lentejas y garbanzos, junto a otras leguminosas como habas, guisantes o vezas, destacan por su contribución a la mejora de los suelos agrícolas, gracias a su capacidad para la fijación de nitrógeno, y por su destacado papel en la seguridad alimentaria debido a su alto valor nutritivo al ser ricas en fibra, hierro y proteínas vegetales. De hecho, las legumbres han sido reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como un alimento clave para la sostenibilidad y la nutrición.
El concurso
La inscripción, que el año pasado contó con 45 chefs participantes, se podrá realizar hasta el 17 de marzo en la web oficial del certamen. https://destapalaslegumbres.es/. Los propios clientes de los establecimientos podrán valorar las tapas participantes a través de una aplicación móvil. La puntuación obtenida mediante votación popular representará un 50% y la decisión final la adoptará un jurado profesional.
Los 17 participantes con mejor valoración, uno de cada comunidad autónoma, participarán en la gran final presencial del II Campeonato ‘Destapa las legumbres Tierra de Sabor’ que tendrá lugar el 28 de abril en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38