Del Lunes, 06 de Octubre de 2025 al Viernes, 10 de Octubre de 2025

Datos actualizados del Instituto Nacional de Estadística
León, la tercera provincia que más población perdió en 2024
Retroceso de la población extranjera
La provincia de León es la tercera de toda España que más habitantes ha perdido en un año, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes a enero de 2025. Así, la provincia de León acumula un total de 446.857 habitantes frente a los 447.802 de enero de 2024.
Se trata de una pérdida poblacional del 0,21%; la tercera provincia que más pierde de toda España en un año, solo superada por Córdoba (que ha perdido un 0,43% de población), junto con Zamora, que ha perdido un 0,42% en el mismo plazo.
Hay que tener en cuenta que la media nacional ha sido de un aumento de habitantes del 0,94% entre enero de 2024 y el mismo mes de 2025, impulsada por el aumento de la inmigración en España. Solo siete provincias pierden población en España.
Comparando con los primeros datos disponibles de población, los de enero del año 1971, la provincia de León ha perdido un 20,6% de habitantes en 54 años. De las 16 provincias de España que han perdido población comparando los datos de 2025 con los de 1971, León es la novena en un ranking liderado por Zamora, con un 35,9% de población perdida en poco más de medio siglo.
Por otro lado, las mujeres superan poblacionalmente a los hombres en la provincia de León, con el 51,3% del total frente al 48,6% de los hombres.
La inmigración no frena la pérdida poblacional en León
Mientras que en el resto de España la llegada de inmigrantes ha provocado que la pérdida de población se frene e incluso, en algunos casos, que aumente, en León la llegada de extranjeros no puede jugar ese papel, ya que es de las provincias españolas con menor población extranjera.
En concreto, en enero de 2025, el porcentaje de inmigrantes sobre el total de la población leonesa es tan solo del 6,2% en toda la provincia, que ocupa el décimo puesto nacional en cuanto a provincias con menos cifras de población extranjera. Además, la provincia leonesa ha pasado de tener un 9,12% de población extranjera en 2024 a ese 6,2% actual.
La provincia de León es la tercera de toda España que más habitantes ha perdido en un año, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes a enero de 2025. Así, la provincia de León acumula un total de 446.857 habitantes frente a los 447.802 de enero de 2024.
Se trata de una pérdida poblacional del 0,21%; la tercera provincia que más pierde de toda España en un año, solo superada por Córdoba (que ha perdido un 0,43% de población), junto con Zamora, que ha perdido un 0,42% en el mismo plazo.
Hay que tener en cuenta que la media nacional ha sido de un aumento de habitantes del 0,94% entre enero de 2024 y el mismo mes de 2025, impulsada por el aumento de la inmigración en España. Solo siete provincias pierden población en España.
Comparando con los primeros datos disponibles de población, los de enero del año 1971, la provincia de León ha perdido un 20,6% de habitantes en 54 años. De las 16 provincias de España que han perdido población comparando los datos de 2025 con los de 1971, León es la novena en un ranking liderado por Zamora, con un 35,9% de población perdida en poco más de medio siglo.
Por otro lado, las mujeres superan poblacionalmente a los hombres en la provincia de León, con el 51,3% del total frente al 48,6% de los hombres.
La inmigración no frena la pérdida poblacional en León
Mientras que en el resto de España la llegada de inmigrantes ha provocado que la pérdida de población se frene e incluso, en algunos casos, que aumente, en León la llegada de extranjeros no puede jugar ese papel, ya que es de las provincias españolas con menor población extranjera.
En concreto, en enero de 2025, el porcentaje de inmigrantes sobre el total de la población leonesa es tan solo del 6,2% en toda la provincia, que ocupa el décimo puesto nacional en cuanto a provincias con menos cifras de población extranjera. Además, la provincia leonesa ha pasado de tener un 9,12% de población extranjera en 2024 a ese 6,2% actual.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111