Redacción
Miércoles, 05 de Marzo de 2025
EL trazado sigue en parte la antigua Calzada Romana XXXIV Ab Asturica Burdigalam

La Vía Aquitania, reconocida como Camino Histórico a Santiago

La comunidad cuenta con el paso de 16 rutas camino a Compostela

 
[Img #29360]
 
La Comisión de los Caminos a Santiago por Castilla y León ha aprobado por mayoría incluir a la Vía Aquitania como nuevo Camino Histórico a Santiago. Se trata de un trazado que sigue en parte la antigua Calzada Romana XXXIV Ab Asturica Burdigalam, que enlazaba Astorga con Burdeos.
 
De esta manera se eleva a 10 el número de caminos que poseen tal distinción y que, junto a los cinco catalogados como tradicionales y unidos al Camino Francés, ofrecen 16 rutas a Santiago de Compostela con paso por la comunidad.
 
Entre los tradicionales se cuentan el Camino de Madrid (provincias de Segovia, Valladolid y León a través de Grajal de Campos), el Camino de Levante y Sureste (provincias de Ávila, Valladolid y Zamora), el Camino de la Lana (provincias de Soria y Burgos), el Camino Liébana – Sahagún por los Picos de Europa (provincia de León, que atraviesa el sureste leonés por Almanza) y el Camino de Santiago por Manzanal (provincia de León).
 
En la lista de históricos están Vía de la Plata, Camino Portugués de la Vía de la Plata, Camino Mozárabe Sanabrés, Camino Vía de Bayona, Camino del Besaya, Camino Vadiniense, Camino del Salvador, Camino Olvidado, Camino Real de Invierno y, ahora, Vía Aquitania.
 
Además de esta nueva incorporación, el plan director para el Camino Francés, puesto en marcha en 2024, ha derivado en actuaciones como la digitalización del trazado, la creación del centro digital de información del mismo, a disposición de los usuarios en el Portal de Turismo Junta de Castilla y León, y el mapa de puntos negros del trazado. Asimismo, a finales del año pasado se concedió una subvención a la Federación de Asociaciones de los Caminos a Santiago Históricos y Tradicionales de Castilla y León para la realización de su propio plan director.
 
Nuevo Camino Histórico a Santiago
El Camino Vía Aquitania tiene un trazado de 90 kilómetros, con principio en Burgos, y sigue la línea proyectada por la calzada romana Ab Asturica Burdigalam, la número 34 en el itinerario de Antonino, también conocida como De Hispannia in Aequitania.
 
A modo orientativo, los promotores de la iniciativa, la Asociación de Amigos del Camino a Santiago Vía Aquitania, proponen las siguientes etapas con su correspondiente kilometraje: Burgos – Villanueva de Argaño (21,52 kilómetros), Villanueva de Argaño – Sasamón (12,56 kilómetros), Sasamón – Melgar de Fernamental (18,39 kilómetros), Melgar de Fernamental – Osorno (12,30 kilómetros), Osorno – Villalcázar de Sirga (24.5 kilómetros).
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.