Redacción
Jueves, 06 de Marzo de 2025
El acuerdo se firmó en 2022 y dura cuatro años

Ministerio y Diputación se reúnen para analizar estrategias en el ámbito del reto demográfico

La experiencia adquirida servirá para construir un modelo "mucho más pegado al territorio"

 
[Img #29380]
 
Paco Boya, responsable de la Secretaría General para el Reto Demográfico, participó el pasado miércoles en una jornada de análisis con la Diputación provincial centrada en las nuevas estrategias que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) pretende implementar dentro de las políticas que está desarrollando el Centro de Innovación Territorial (CIT) León Sostenible, cuyo nodo central se localiza en Ponferrada.
 
Diputación ya está movilizando más de seis millones de euros por medio del CIT, de los que más de 5,8 millones han sido financiados por la propia institución provincial, y que continuarán con la renovación del convenio firmado en 2022 por cuatro años, durante los que se trabajará en torno a tres ejes de actuación: servicios, emprendimiento y repoblación.
 
Entre las propuestas llevadas a cabo se encuentran iniciativas como 'Redprendiendo’, un nuevo modelo de educación para adultos donde participan 130 localidades; el bancobús, que llega ya a 171 poblaciones; y el 'Filandón’, con 124 farmacias rurales y más de 500 personas usuarias.
 
De igual manera, se han creado cinco Aulas provinciales de emprendimiento innovador; la 'Hacendera de proyectos', para financiar 10 iniciativas que en breve concurrirán a un proceso de micromecenazgo, en el que la Diputación doblará cada euro que se logre recaudar de la ciudadanía hasta un máximo de 20.000 euros; 'Repuebla', diseñada para atraer población al mundo rural y con 140 municipios interesados; y el proyecto 'Nuevo comienzo’, que busca la integración de migrantes.
 
En palabras del secretario general: “León es el epicentro de todo lo que tiene que ver con las políticas de reto demográfico”, haciendo referencia al nodo central berciano. “Estamos muy ilusionados porque el impulso de la segunda estrategia también va a dejar rastro en el territorio”, añadió el responsable del Miteco, quien subrayó que la experiencia adquirida durante estos cuatro años va a servir para construir un modelo de estrategia "mucho más pegado al territorio".
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.