Redacción Redacción 1
Martes, 11 de Marzo de 2025
Han recogido firmas para elevar la denuncia ante las administraciones públicas

El sur leonés denuncia ‘microapagones’ eléctricos y exige soluciones a Electro Molinera

Iniciativa de una vecina de Villamoratiel de las Matas

[Img #29410]
 
 
Clientes de la distribuidora de energía eléctrica Electro Molinera de Valmadrigal,  con sede en Valencia de Don Juan, han presentado una carta formal, respaldada por 749 firmas, dirigida a la Consejería de Industria de la Junta de Castilla y León, la Oficina de Consumo de la Diputación de León, CHC Energía, y Electro Molinera de Valmadrigal en la que expresan su profunda preocupación por los frecuentes microapagones eléctricos que se registran de forma cotidiana en ese lado de la provincia. 
 
La iniciativa, que comenzó por la acción de una vecina de Villamoratiel de las Matas, ha sido posible gracias al apoyo de vecinos y alcaldes de las localidades afectadas, quienes se unieron para denunciar esta situación y exigir soluciones. La carta cuenta con el respaldo de los alcaldes de los municipios afectados, que han trabajado junto a sus comunidades para visibilizar un problema que consideran insostenible.
 
Lo explica Noelia Martínez Castellanos, la vecina de Villamoratiel de las Matas que comenzó esta iniciativa: "Mi madre vive en el pueblo todo el año, y tomé esta iniciativa porque los continuos cortes afectan a su vida cotidiana y a la de todos los vecinos. Inicialmente, creí que siendo solo Villamoratiel y Grajalejo, no iban a prestarnos la atención necesaria, así que decidí explorar si esto también estaba ocurriendo en otras localidades cercanas. A medida que recogía firmas y hablaba con los vecinos, descubrí diferentes formas en las que estos apagones afectan sus vidas: desde interrupciones en la teleasistencia hasta daños en sus equipos electrónicos y problemas de conectividad. Esto me convenció de la urgencia de unir nuestras voces y reclamar una solución conjunta. Además, la respuesta recibida anteriormente de Electro Molinera a una reclamación por mi familia fue, en mi opinión, una falta de respeto que demuestra una total ausencia de responsabilidad. Contar con el apoyo de los alcaldes ha sido crucial para dar fuerza a esta petición colectiva”, explica Martínez. 
 
Por su parte, los representantes municipales de las localidades afectadas coinciden en señalar que este problema no solo afecta al bienestar diario de los vecinos, “sino que también está limitando el desarrollo de nuestras localidades. Desde algunos ayuntamientos hemos hecho todo lo posible por mediar con las autoridades competentes, pero los resultados no han sido satisfactorios. Apoyamos firmemente esta iniciativa vecinal para garantizar un suministro eléctrico digno”, rubrican en la carta remitida a las autoridades. 
 
En la misma misiva, los vecinos denuncian la precariedad del suministro eléctrico, con interrupciones que ocurren diariamente, incluso varias veces al día. Subrayan que estos cortes afectan de manera desproporcionada a los servicios básicos, como el acceso a internet, la teleasistencia para mayores, el teletrabajo y el funcionamiento de electrodomésticos esenciales, además de causar daños a equipos electrónicos y sistemas de calefacción.
 
Según los vecinos, la respuesta previa de Electro Molinera fue insatisfactoria, al señalar que las interrupciones "entran dentro de lo esperable para una red de distribución rural concentrada". Ante esta afirmación, Noelia Martínez Castellanos responde: "Es indignante que se considere 'normal' una calidad de suministro tan deficiente simplemente porque se trata de zonas rurales. Se pagan las mismas tarifas que en las ciudades y, por lo tanto, los vecinos tienen el mismo nivel de servicio."
 
La carta también pone en entredicho la gestión de los fondos europeos NextGenerationEU destinados a mejorar infraestructuras. A pesar de que Electro Molinera menciona estos fondos en su página web, los vecinos denuncian que no han visto mejoras significativas en la calidad del suministro eléctrico.
 
En su comunicado, los vecinos exigen medidas inmediatas y a largo plazo para resolver los microapagones; acciones concretas para garantizar un suministro eléctrico estable y la supervisión de las instituciones competentes para asegurar que se cumplan los estándares de calidad. La carta ha sido remitida también al Ministerio de Hacienda, con el objetivo de que se supervise el uso adecuado de los fondos europeos asignados a esta región.
Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

  • FABIO

    FABIO | Martes, 11 de Marzo de 2025 a las 11:53:32 horas

    totalmente de acuerdo con NOELIA MARTINEZ, a quien agradezco la iniciativa y efectivamente el servicio es tercermundista y no es de recibo los reiterados apagones con los problemas que acarrean y demuestran el desinteres con solucionar los problemas de la denomina ESPAÑA VACIADA

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.