Redacción Redacción
Miércoles, 12 de Marzo de 2025
Presentación del balance anual

La Junta certificó en 2024 ataques de lobo en los términos municipales de Cea y Almanza

Cerca de 6.000 cabezas muertas en toda Castilla y León

[Img #29416]
 
 
La Junta de Castilla y León ha dado a conocer los datos de ataques y número de cabezas muertas por daños de lobo en 2024, que alcanza prácticamente las 6.000 cabezas de ganado en solo un año, con un total de 5.985 certificadas y 430 heridas. Se trata, nuevamente, de una cifra récord en Castilla y León.
 
A lo largo de 2024 se han contabilizado un total de 3.973 ataques, lo que representa un incremento del 11% en comparación con 2023, del 23% respecto a 2022 y del 47% en relación con 2021. En cuanto a las cabezas de ganado muertas, la cifra asciende a 5.985, un 8% más que en 2023, un 10% más que en 2022 y un 39% más que en 2021, año en que el lobo se incluyó en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). Además, 430 cabezas de ganado resultaron heridas en 2024, frente a las 238 del año anterior.
 
Por provincias, Ávila concentra el 25% de las muertes de ganado, con 1.525 reses, seguida de Zamora con 1.108 y Segovia con 868. Burgos también destaca con un incremento significativo, pasando de 85 reses muertas en 2021 a 813 en 2024.
 
En 2024 se certificó la muerte por ataque de lobo de 48 cabezas de equino, 227 de vacuno, 257 de ovino y 35 de caprino, 568 reses en total en 61 ataques, en cuanto a la provincia de León. Consta en el informe ataques en dos municipios de la comarca de Sahagún, según los datos de la Junta: en el término municipal de Cea y en el término municipal de Almanza.
 
Por tipos de ganado, el vacuno representa el 50% de las muertes, con 2.963 reses, principalmente en Ávila, Segovia y Zamora. El ovino supone el 42%, con 2.523 reses, sobre todo en Zamora, Salamanca y Burgos. El equino representa el 5%, con 295 animales, concentrados en la cordillera cantábrica. El caprino apenas supone el 2%, con 135 bajas.
 
El importe de las indemnizaciones abonadas en 2024 asciende a 4,8 millones de euros, de los cuales 3,8 millones corresponden a pagos compensatorios y un millón a responsabilidad patrimonial por sentencias judiciales. La Junta y las organizaciones agrarias han analizado estos datos, que califican de "cifra récord".
 
La Junta considera que el incremento de ataques y muertes de ganado se produce tras la inclusión del lobo en el Lespre en 2021, lo que ha limitado la capacidad de gestión de la especie por parte de las comunidades autónomas. La Junta ha puesto en marcha diversas medidas, como la formación de técnicos y agentes medioambientales, la publicación de un manual de peritación de ataques y la elaboración de proyectos de infraestructuras ganaderas para prevenir daños.
 
En cuanto a la situación del lobo en Castilla y León, el censo de 2022-2023 revela un aumento del 8% en la población, con 193 manadas censadas. Destaca el incremento de la población al sur del Duero y la expansión de la especie hacia el este. La Junta ha remitido al Gobierno de España un informe sexenal que concluye que el estado de conservación del lobo es favorable.
 
A nivel europeo, se ha producido una flexibilización del régimen jurídico del lobo, con la aprobación de una propuesta para reducir su nivel de protección en el Convenio de Berna. Sin embargo, España, junto con Irlanda, votó en contra de esta medida y el Gobierno español se niega a retirar al lobo del Lespre.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.