Del Lunes, 06 de Octubre de 2025 al Viernes, 10 de Octubre de 2025

Movilización de 100 millones de euros en ocho años
Tierra de Campos: tierra de cambios, campos de oportunidades
El consejero de Economía presenta el Sahagún el primer programa regional de industrialización de un territorio rural
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado este viernes en Sahagún las líneas maestras del Programa Territorial de Fomento para Tierra de Campos (2024-2031), el primero que dedica la Junta a la industrialización de un territorio totalmente dependiente de la actividad agraria, que se fija como meta movilizar antes de ocho años cerca de 100 millones de euros entre 206 municipios de León, Palencia, Valladolid y Zamora. En el caso de León se trata de 32 ayuntamientos, entre otros, 19 del partido judicial de Sahagún, todos a excepción de Cebanico.
El programa persigue estimular la llegada de empresas si bien prestando atención a las pequeñas y medianas, las que han demostrado su papel nuclear en el mantenimiento de un medio rural vivo, a través de una estrategia en la que se ‘conjuran’ consejerías, diputaciones provinciales, grupos de acción local y ayuntamientos. “Necesitamos alcaldes valientes”, advirtió este viernes Fernández Carriedo, animando a los representantes municipales a ‘exprimir’ las distintas convocatorias de ayuda que se irán lanzando en el marco del programa y que incluirán subvenciones para casi todo.
La primera de las líneas de ayuda se lanzó hace unas semanas y se presenta como uno de los ‘platos fuertes’ de la convocatoria: 15.000 euros para aquellos que monten empresa y la mantengan, al menos, durante dos años. No obstante, se anunció durante el acto, se prevé abrir una oficina en Sahagún para canalizar todas las solicitudes y acompañar desde el minuto cero a todos los que tengan una idea de negocio. “Cualquier proyecto, por pequeño que sea, nos interesa”, resumió Fernández Carriedo.
El acto también estuvo presidido por el máximo responsable de la Diputación de León Gerardo Álvarez Courel y la alcaldesa de Sahagún, Paula Conde Huerta. Estuvieron acompañados de un nutrido grupo de alcaldes y alcaldesas de los municipios, empresas, representantes de los agentes económicos y sociales, grupos de acción local, la Cámara de Comercio de León, centros tecnológicos, organizaciones profesionales agrarias, la Fundación para el Anclaje Empresarial y para la Formación para el Empleo y responsables de las distintas consejerías de la Junta con competencia en el programa.
Ocho años y 100 millones de euros
El Programa Territorial de Fomento para Tierra de Campos se estructura en torno a medidas transversales y cuatro ejes de actuación singulares. En cuanto a las medidas transversales, se incluyen bonificaciones en el precio del suelo industrial, ayudas directas a emprendedores, puntuación adicional en subvenciones para empresas, apoyo a la contratación, agilización de permisos administrativos, formación y asesoramiento técnico, y un fondo de capital riesgo.
Los ejes de actuaciones singulares se centrarán en el valor añadido a las producciones agrarias, las energías sostenibles, la vivienda y las industrias culturales y el turismo.
El Programa Territorial de Fomento para Tierra de Campos (2024-2031)
El Programa Territorial de Fomento de Tierra de Campos prevé una movilización total de recursos públicos y privados superior a 93,2 millones de euros. Para financiar las actuaciones previstas se asignarán fondos públicos por un importe inicial de 63.195.000 de euros. Esta cifra es la suma de la aportación de la Junta de Castilla y León, a través de las distintas consejerías implicadas, que asciende a 48.395.000 euros, y de las diputaciones de Palencia y Valladolid (que aportarán 4,4 millones de euros cada una) y de León y Zamora (que asumirán tres millones de euros por institución), con una aportación entre las cuatro que asciende a los 14.800.000 euros. Asimismo, el plan estima que se lograrán recursos privados e inversiones de 30 millones de euros.
Para lograr este desarrollo económico y empresarial se contemplan una serie de medidas destinadas a promover, utilizando los recursos endógenos del territorio, la implantación de nuevas empresas y el crecimiento de las existentes, con especial atención a autónomos y Pymes. Las actuaciones previstas pretenden, además, impulsar el desarrollo de proyectos innovadores y de nuevas actividades vinculadas a la economía circular y el desarrollo tecnológico favoreciendo así la diversificación del tejido productivo y la creación de empleo de calidad, y con ello el crecimiento demográfico y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
Asimismo, con el fin de favorecer sinergias y lograr una mayor eficiencia de las actuaciones, se prevé reforzar la colaboración y coordinación institucional entre las administraciones públicas que intervienen en el territorio, los grupos de acción local, las organizaciones profesionales agrarias, las cooperativas, los agentes del Diálogo Social, y las restantes entidades públicas y privadas que desarrollan su actividad en el territorio.
Las actuaciones propuestas para el desarrollo industrial y empresarial de este ámbito territorial se articulan en torno a medidas transversales y el desarrollo de medidas singulares de actuación.
Medidas transversales
- Bonificación del 50% en el precio de venta del suelo industrial en los polígonos titularidad de Icecyl, el impulso a la modernización y mejora, con la colaboración de las diputaciones provinciales, de las infraestructuras, dotaciones y servicios existentes de suelo industrial
- La Consejería de Economía y Hacienda incentivará con ayudas directas de 15.000 euros a los emprendedores para llevar a cabo su proyecto. Estas ayudas ya están disponibles a través de la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo (Faecyl)
- Puntuación adicional en las convocatorias de subvenciones a la creación de empresas del Icecyl para aquellos proyectos ubicados en los municipios del Programa Territorial Estas ayudas ya están disponibles
- Cuantía adicional en las subvenciones correspondientes al Ecyl para actividades por cuenta propia, fomento de la contratación indefinida y del primer trabajador por parte de autónomos
- Declaración de la situación de especial trascendencia y urgente actuación que permite agilizar los permisos y reducción administrativa para la puesta en funcionamiento de proyectos industriales, reduciéndose los plazos a la mitad
- Formación y asesoramiento técnico de proyectos empresariales del área geográfica del programa
- Puesta a disposición de los proyectos viables un fondo de capital riesgo dotado de un crédito ampliable de al menos 20 millones de euros según las necesidades.
- Se dotarán los medios técnicos y humanos con presencia efectiva y permanente en Tierra de Campos para impulsar las medidas que se recogen en el programa con la finalidad de apoyar y fomentar el emprendimiento, y colaborar en la dinamización económica
Cuatro ejes de medidas singulares
Las medidas singulares del programa abarcan acciones en un primer eje de impulso del valor añadido e innovación a las producciones agrarias tradicionales y modernas; un segundo eje de patrimonio, industrias culturales y turismo; un tercer eje de energías sostenibles y, por último, un cuarto eje centrado en vivienda y hábitat.
Eje de valor añadido a las producciones agrarias tradicionales y modernas
El programa está orientado por la vía de la industrialización. Así, las iniciativas empresariales serán objeto de análisis por el Banco de Proyectos Innovadores, instrumento de la Junta de Castilla y León, desarrollado por el ICE, con el que se impulsa la actividad económica en las zonas rurales de la comunidad mediante iniciativas por parte de entidades públicas o privadas, o de la colaboración de ambas, capaces de crear actividad y riqueza poniendo en valor sus propios recursos endógenos.
El peso del sector agroalimentario en Tierra de Campos priorizará iniciativas que busquen la transformación de un recurso agrícola y ganadero en un producto con mayor valor añadido, o de un residuo o subproducto en materia prima para otro producto.
En este eje se identifican inicialmente 14 proyectos agrupados en las siguientes áreas: industrias cárnicas (carnes, derivados y otros productos), industria láctea: quesos y otros productos lácteos, producción de leguminosas, y por último en otras industrias complementarias como el desarrollo de la lana de ovino como material de construcción y el aprovechamiento de residuos de este producto para fertilización.
Asimismo, dentro de este eje, se incorporan iniciativas actualmente en desarrollo relacionadas con el ovino y desarrollo de subproductos del aceite en el Banco de Proyectos Innovadores. Se realizará una coordinación permanente con los grupos de acción local en el territorio para incorporar iniciativas identificadas en el marco de sus Estrategias de Desarrollo Local Participativo.
Y se impulsara la I+D+i: con recursos de la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la red de centros tecnológicos de Castilla y León, red NODDO, para la captación y desarrollo de iniciativas del Banco de Proyectos Innovadores en Tierra de Campos, destinando 1.200.000 euros durante la vigencia del programa para esta finalidad. Esta línea de ayudas de apoyo a la innovación en Tierra de Campos ya está disponible a través de la Red de Centros Tecnológicos.
Eje patrimonio, industrias culturales y turismo
El programa prioriza la variedad y calidad de elementos patrimoniales, turísticos y culturales permiten el desarrollo de actividad económica. Es adecuado para promover el desarrollo sociocultural y turístico en espacios de alto contenido patrimonial.
a) Puesta en valor del patrimonio cultural de Tierra de Campos: la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes impulsará la conservación y restauración de los bienes del patrimonio cultural del territorio de Tierra de Campos, mediante actuaciones directas o mediante la concesión de subvenciones a particulares y entidades locales.
b) Promoción Turística de Tierra de Campos: la Consejería ejercerá la promoción y difusión en ferias, redes sociales y foros especializados de turismo dando a conocer Tierra de Campos como destino atractivo. Asimismo, la Junta prestará asesoramiento técnico a las instituciones provinciales y locales en la elaboración de un plan de turismo en Tierra de Campos.
c) Elaboración de un Programa de Desarrollo Turístico desde las consejerías de Economía y Hacienda, y Cultura, Turismo y Deportes con el apoyo de la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo de Castilla y León, con el compromiso de las diputaciones provinciales de León, Palencia, Valladolid y Zamora para impulsar, colaborar y difundir medidas de promoción turística para Tierra de Campos.
d) Desarrollo de espectáculos de artes escénicas y musicales singulares y de impacto: la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes promocionará el desarrollo de espectáculos, singulares y de impacto, relacionados con los Circuitos Escénicos de Castilla y León en los municipios del programa con la finalidad de su consolidación y con repercusión global en Tierra de Campos.
e) Impulso al desarrollo de pruebas deportivas en Tierra de Campos: el desarrollo de pruebas deportivas en un territorio tan extenso donde se localizan espacios naturales, recursos turísticos y elementos patrimoniales permite la organización y planificación de eventos deportivos durante todo el año. Para ello se apoyará la celebración de eventos deportivos organizados por entidades deportivas (clubes y federaciones deportivas).
f) Proyecto singular ‘Tierra de Campos destino de cicloturismo’: el cicloturismo comprende un segmento del sector turístico en crecimiento y de gran importancia económica. Así, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León impulsará las siguientes actuaciones: el desarrollo de una red de rutas complementarias, que permitan extender desde el Canal de Castilla y el Camino de Santiago, a otras zonas de Tierra de Campos diseñando recorridos complementarios asociados al inventario de los recursos turísticos; el refuerzo de la oferta de servicios adaptados al cicloturista; y la difusión, a través de canales especializados del destino cicloturístico de Tierra de Campos, e impulso de eventos cicloturísticos locales.
g) Medidas complementarias de promoción turístico-cultural: desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte se impulsarán líneas de convocatoria que puedan repercutir en el desarrollo turístico, tanto en su vertiente pública como privada, a través de una línea de subvención dirigida a entidades locales para la mejora de sus infraestructuras turísticas, y una segunda línea de subvención dirigida a establecimientos turísticos para la mejora de la calidad de la oferta turística privada.
Asimismo, se impulsará la promoción, a través de los canales habituales de promoción turística de la Consejería de los recursos y productos turísticos que puedan crear las cuatro diputaciones provinciales.
Eje energías sostenibles
Los proyectos energéticos ponen en valor los recursos endógenos, aportan una nueva actividad económica, rebajan los costes de familias, empresas e instituciones, facilitando la mejora del medio ambiente, la despoblación y la dependencia energética del exterior.
a) Desarrollo de comunidades energéticas: el Ente Regional de la Energía (Eren) impulsará la constitución de al menos dos comunidades energéticas y facilitará que, desde determinados ayuntamientos, se pueda ejercer una labor de difusión a particulares y empresas sobre las diferentes circunstancias y posibilidades asociadas a este modelo de gestión energética.
b) Energía, innovación y territorio: compatibilizar plantas fotovoltaicas de gran tamaño con las actividades agrícolas y ganaderas es un objetivo de desarrollo e innovación del Eren con el apoyo de ItaCyL para desarrollar proyectos viables. EL objetivo es mejorar la viabilidad y futuro de las explotaciones agrarias de Tierra de Campos reduciendo costes energéticos a través de eficiencia. La Junta impulsará el apoyo técnico, informativo e investigador que requieran las iniciativas, proyectos empresariales, agrarios o ganaderos que se desarrollen en el Programa.
Eje vivienda y hábitat
La vivienda es uno de los vectores clave para la repoblación de un territorio. Las dificultades de acceso a la vivienda en el medio rural evidencian la necesidad de impulsar medidas dinamizadoras en materia de vivienda dentro del Programa Territorial de Fomento de Tierra de Campos. Las diputaciones provinciales desarrollarán una labor de comunicación, impulso y asesoramiento a los municipios en las siguientes medidas.
a) Promoción vivienda pública joven: en el marco del programa de actuaciones de vivienda rural especialmente dirigida a jóvenes que desarrolla SomaCyL, se programarán distintas promociones en colaboración con los ayuntamientos interesados para crear una oferta de vivienda pública asequible en el ámbito geográfico definido en el plan.
b) Proyecto singular ‘Hábitat Tierra de Campos’: financiado por la Junta de Castilla y León, y con la colaboración del Clúster de Hábitat Eficiente, AEICE, se desarrollará el proyecto singular ‘Hábitat Tierra de Campos’ que identificará al menos diez proyectos tractores para desplegar en Tierra de Campos, con la finalidad de crear un ecosistema colaborativo de innovación territorial con los agentes socioeconómicos del entorno y empresas del sector hábitat.
c) Incremento del parque público de alquiler en Tierra de Campos: es una medida incentivadora de gran impacto para la dinamización económica, atraer y retener población en los municipios. Las medidas incluidas en el Plan de Vivienda 2022-2025 incentivan el incremento del parque público de viviendas para alquiler. Adicionalmente, los adquirentes de viviendas para incrementar el parque público de alquiler podrán recibir hasta 6.000 euros por vivienda para obras de habitabilidad, accesibilidad o adecuación para sufragar hasta el75 % de los gastos que requieran esas obras.
d) Programa ‘Rehabitare arquitectura tradicional en Tierra de Campos’: tiene como objetivo incrementar el parque público de alquiler social en Tierra de Campos y fijar población en el medio rural, a través de la recuperación de inmuebles en desuso que sean de titularidad municipal. La Junta de Castilla y León y las diputaciones provinciales se compromete a destinar fondos para esta finalidad.
e) Programa de rehabilitación de viviendas privadas para destinarlas al alquiler 'Arquitectura tradicional de Tierra de Campos': el objetivo es subvencionar la rehabilitación y reutilización de la vivienda rural tradicional, de titularidad privada en desuso, para transformarla en vivienda destinada al alquiler asequible durante determinados años consiguiendo poner en valor el entorno arquitectónico tradicional
Para impulsar esta medida, las diputaciones provinciales se comprometen a desarrollar el mecanismo que permita a los propietarios de vivienda rural tradicional a recuperar las mismas y ser destinadas al mercado de alquiler durante al menos 10 años.
Coordinación del Plan
La Junta, a través del IceCyL, creará las Oficinas Tierra de Campos como mecanismos de intervención desde el territorio. Las oficinas realizarán una labor de impulso y coordinación de la primera cartera de iniciativas integradas en el programa a través del ‘Banco de proyectos innovadores’, realizando una labor de acompañamiento, asesoramiento técnico y financiero, y seguimiento de los proyectos empresariales inicialmente definidos, así como de aquellos que surjan durante la vigencia del Plan y estén vinculados con Tierra de Campos.
Asimismo, Para la consecución de los fines previstos en este programa, se requiere la participación y trabajo coordinado de los principales actores del territorio, como los cinco Grupos de Acción Local: Adescas, Araduey, Adri Valladolid Norte, Asociación Colectivo Tierra de Campos y Adri Palomares, y de la coordinación de todos los recursos, tanto públicos como privados.
Por último, para el seguimiento ordinario de las acciones contempladas en el programa, se constituye una comisión de cogobernanza constituida por la Junta de Castilla y León, a través de los centros directivos, entes y órganos competentes de la misma, y las diputaciones provinciales de León, Palencia, Valladolid y Zamora. Desde la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo de Castilla y León se prestará el apoyo técnico y administrativo que precise el diseño, ejecución y gestión de aquellas actuaciones vinculadas con el programa que se determinen por la comisión de cogobernanza.
![[Img #29441]](https://sahagundigital.com/upload/images/03_2025/1024_20250314plantierradecamposleon17.jpg)
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado este viernes en Sahagún las líneas maestras del Programa Territorial de Fomento para Tierra de Campos (2024-2031), el primero que dedica la Junta a la industrialización de un territorio totalmente dependiente de la actividad agraria, que se fija como meta movilizar antes de ocho años cerca de 100 millones de euros entre 206 municipios de León, Palencia, Valladolid y Zamora. En el caso de León se trata de 32 ayuntamientos, entre otros, 19 del partido judicial de Sahagún, todos a excepción de Cebanico.
El programa persigue estimular la llegada de empresas si bien prestando atención a las pequeñas y medianas, las que han demostrado su papel nuclear en el mantenimiento de un medio rural vivo, a través de una estrategia en la que se ‘conjuran’ consejerías, diputaciones provinciales, grupos de acción local y ayuntamientos. “Necesitamos alcaldes valientes”, advirtió este viernes Fernández Carriedo, animando a los representantes municipales a ‘exprimir’ las distintas convocatorias de ayuda que se irán lanzando en el marco del programa y que incluirán subvenciones para casi todo.
La primera de las líneas de ayuda se lanzó hace unas semanas y se presenta como uno de los ‘platos fuertes’ de la convocatoria: 15.000 euros para aquellos que monten empresa y la mantengan, al menos, durante dos años. No obstante, se anunció durante el acto, se prevé abrir una oficina en Sahagún para canalizar todas las solicitudes y acompañar desde el minuto cero a todos los que tengan una idea de negocio. “Cualquier proyecto, por pequeño que sea, nos interesa”, resumió Fernández Carriedo.
El acto también estuvo presidido por el máximo responsable de la Diputación de León Gerardo Álvarez Courel y la alcaldesa de Sahagún, Paula Conde Huerta. Estuvieron acompañados de un nutrido grupo de alcaldes y alcaldesas de los municipios, empresas, representantes de los agentes económicos y sociales, grupos de acción local, la Cámara de Comercio de León, centros tecnológicos, organizaciones profesionales agrarias, la Fundación para el Anclaje Empresarial y para la Formación para el Empleo y responsables de las distintas consejerías de la Junta con competencia en el programa.
Ocho años y 100 millones de euros
El Programa Territorial de Fomento para Tierra de Campos se estructura en torno a medidas transversales y cuatro ejes de actuación singulares. En cuanto a las medidas transversales, se incluyen bonificaciones en el precio del suelo industrial, ayudas directas a emprendedores, puntuación adicional en subvenciones para empresas, apoyo a la contratación, agilización de permisos administrativos, formación y asesoramiento técnico, y un fondo de capital riesgo.
Los ejes de actuaciones singulares se centrarán en el valor añadido a las producciones agrarias, las energías sostenibles, la vivienda y las industrias culturales y el turismo.
El Programa Territorial de Fomento para Tierra de Campos (2024-2031)
El Programa Territorial de Fomento de Tierra de Campos prevé una movilización total de recursos públicos y privados superior a 93,2 millones de euros. Para financiar las actuaciones previstas se asignarán fondos públicos por un importe inicial de 63.195.000 de euros. Esta cifra es la suma de la aportación de la Junta de Castilla y León, a través de las distintas consejerías implicadas, que asciende a 48.395.000 euros, y de las diputaciones de Palencia y Valladolid (que aportarán 4,4 millones de euros cada una) y de León y Zamora (que asumirán tres millones de euros por institución), con una aportación entre las cuatro que asciende a los 14.800.000 euros. Asimismo, el plan estima que se lograrán recursos privados e inversiones de 30 millones de euros.
Para lograr este desarrollo económico y empresarial se contemplan una serie de medidas destinadas a promover, utilizando los recursos endógenos del territorio, la implantación de nuevas empresas y el crecimiento de las existentes, con especial atención a autónomos y Pymes. Las actuaciones previstas pretenden, además, impulsar el desarrollo de proyectos innovadores y de nuevas actividades vinculadas a la economía circular y el desarrollo tecnológico favoreciendo así la diversificación del tejido productivo y la creación de empleo de calidad, y con ello el crecimiento demográfico y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
Asimismo, con el fin de favorecer sinergias y lograr una mayor eficiencia de las actuaciones, se prevé reforzar la colaboración y coordinación institucional entre las administraciones públicas que intervienen en el territorio, los grupos de acción local, las organizaciones profesionales agrarias, las cooperativas, los agentes del Diálogo Social, y las restantes entidades públicas y privadas que desarrollan su actividad en el territorio.
Las actuaciones propuestas para el desarrollo industrial y empresarial de este ámbito territorial se articulan en torno a medidas transversales y el desarrollo de medidas singulares de actuación.
Medidas transversales
- Bonificación del 50% en el precio de venta del suelo industrial en los polígonos titularidad de Icecyl, el impulso a la modernización y mejora, con la colaboración de las diputaciones provinciales, de las infraestructuras, dotaciones y servicios existentes de suelo industrial
- La Consejería de Economía y Hacienda incentivará con ayudas directas de 15.000 euros a los emprendedores para llevar a cabo su proyecto. Estas ayudas ya están disponibles a través de la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo (Faecyl)
- Puntuación adicional en las convocatorias de subvenciones a la creación de empresas del Icecyl para aquellos proyectos ubicados en los municipios del Programa Territorial Estas ayudas ya están disponibles
- Cuantía adicional en las subvenciones correspondientes al Ecyl para actividades por cuenta propia, fomento de la contratación indefinida y del primer trabajador por parte de autónomos
- Declaración de la situación de especial trascendencia y urgente actuación que permite agilizar los permisos y reducción administrativa para la puesta en funcionamiento de proyectos industriales, reduciéndose los plazos a la mitad
- Formación y asesoramiento técnico de proyectos empresariales del área geográfica del programa
- Puesta a disposición de los proyectos viables un fondo de capital riesgo dotado de un crédito ampliable de al menos 20 millones de euros según las necesidades.
- Se dotarán los medios técnicos y humanos con presencia efectiva y permanente en Tierra de Campos para impulsar las medidas que se recogen en el programa con la finalidad de apoyar y fomentar el emprendimiento, y colaborar en la dinamización económica
Cuatro ejes de medidas singulares
Las medidas singulares del programa abarcan acciones en un primer eje de impulso del valor añadido e innovación a las producciones agrarias tradicionales y modernas; un segundo eje de patrimonio, industrias culturales y turismo; un tercer eje de energías sostenibles y, por último, un cuarto eje centrado en vivienda y hábitat.
Eje de valor añadido a las producciones agrarias tradicionales y modernas
El programa está orientado por la vía de la industrialización. Así, las iniciativas empresariales serán objeto de análisis por el Banco de Proyectos Innovadores, instrumento de la Junta de Castilla y León, desarrollado por el ICE, con el que se impulsa la actividad económica en las zonas rurales de la comunidad mediante iniciativas por parte de entidades públicas o privadas, o de la colaboración de ambas, capaces de crear actividad y riqueza poniendo en valor sus propios recursos endógenos.
El peso del sector agroalimentario en Tierra de Campos priorizará iniciativas que busquen la transformación de un recurso agrícola y ganadero en un producto con mayor valor añadido, o de un residuo o subproducto en materia prima para otro producto.
En este eje se identifican inicialmente 14 proyectos agrupados en las siguientes áreas: industrias cárnicas (carnes, derivados y otros productos), industria láctea: quesos y otros productos lácteos, producción de leguminosas, y por último en otras industrias complementarias como el desarrollo de la lana de ovino como material de construcción y el aprovechamiento de residuos de este producto para fertilización.
Asimismo, dentro de este eje, se incorporan iniciativas actualmente en desarrollo relacionadas con el ovino y desarrollo de subproductos del aceite en el Banco de Proyectos Innovadores. Se realizará una coordinación permanente con los grupos de acción local en el territorio para incorporar iniciativas identificadas en el marco de sus Estrategias de Desarrollo Local Participativo.
Y se impulsara la I+D+i: con recursos de la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la red de centros tecnológicos de Castilla y León, red NODDO, para la captación y desarrollo de iniciativas del Banco de Proyectos Innovadores en Tierra de Campos, destinando 1.200.000 euros durante la vigencia del programa para esta finalidad. Esta línea de ayudas de apoyo a la innovación en Tierra de Campos ya está disponible a través de la Red de Centros Tecnológicos.
Eje patrimonio, industrias culturales y turismo
El programa prioriza la variedad y calidad de elementos patrimoniales, turísticos y culturales permiten el desarrollo de actividad económica. Es adecuado para promover el desarrollo sociocultural y turístico en espacios de alto contenido patrimonial.
a) Puesta en valor del patrimonio cultural de Tierra de Campos: la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes impulsará la conservación y restauración de los bienes del patrimonio cultural del territorio de Tierra de Campos, mediante actuaciones directas o mediante la concesión de subvenciones a particulares y entidades locales.
b) Promoción Turística de Tierra de Campos: la Consejería ejercerá la promoción y difusión en ferias, redes sociales y foros especializados de turismo dando a conocer Tierra de Campos como destino atractivo. Asimismo, la Junta prestará asesoramiento técnico a las instituciones provinciales y locales en la elaboración de un plan de turismo en Tierra de Campos.
c) Elaboración de un Programa de Desarrollo Turístico desde las consejerías de Economía y Hacienda, y Cultura, Turismo y Deportes con el apoyo de la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo de Castilla y León, con el compromiso de las diputaciones provinciales de León, Palencia, Valladolid y Zamora para impulsar, colaborar y difundir medidas de promoción turística para Tierra de Campos.
d) Desarrollo de espectáculos de artes escénicas y musicales singulares y de impacto: la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes promocionará el desarrollo de espectáculos, singulares y de impacto, relacionados con los Circuitos Escénicos de Castilla y León en los municipios del programa con la finalidad de su consolidación y con repercusión global en Tierra de Campos.
e) Impulso al desarrollo de pruebas deportivas en Tierra de Campos: el desarrollo de pruebas deportivas en un territorio tan extenso donde se localizan espacios naturales, recursos turísticos y elementos patrimoniales permite la organización y planificación de eventos deportivos durante todo el año. Para ello se apoyará la celebración de eventos deportivos organizados por entidades deportivas (clubes y federaciones deportivas).
f) Proyecto singular ‘Tierra de Campos destino de cicloturismo’: el cicloturismo comprende un segmento del sector turístico en crecimiento y de gran importancia económica. Así, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León impulsará las siguientes actuaciones: el desarrollo de una red de rutas complementarias, que permitan extender desde el Canal de Castilla y el Camino de Santiago, a otras zonas de Tierra de Campos diseñando recorridos complementarios asociados al inventario de los recursos turísticos; el refuerzo de la oferta de servicios adaptados al cicloturista; y la difusión, a través de canales especializados del destino cicloturístico de Tierra de Campos, e impulso de eventos cicloturísticos locales.
g) Medidas complementarias de promoción turístico-cultural: desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte se impulsarán líneas de convocatoria que puedan repercutir en el desarrollo turístico, tanto en su vertiente pública como privada, a través de una línea de subvención dirigida a entidades locales para la mejora de sus infraestructuras turísticas, y una segunda línea de subvención dirigida a establecimientos turísticos para la mejora de la calidad de la oferta turística privada.
Asimismo, se impulsará la promoción, a través de los canales habituales de promoción turística de la Consejería de los recursos y productos turísticos que puedan crear las cuatro diputaciones provinciales.
Eje energías sostenibles
Los proyectos energéticos ponen en valor los recursos endógenos, aportan una nueva actividad económica, rebajan los costes de familias, empresas e instituciones, facilitando la mejora del medio ambiente, la despoblación y la dependencia energética del exterior.
a) Desarrollo de comunidades energéticas: el Ente Regional de la Energía (Eren) impulsará la constitución de al menos dos comunidades energéticas y facilitará que, desde determinados ayuntamientos, se pueda ejercer una labor de difusión a particulares y empresas sobre las diferentes circunstancias y posibilidades asociadas a este modelo de gestión energética.
b) Energía, innovación y territorio: compatibilizar plantas fotovoltaicas de gran tamaño con las actividades agrícolas y ganaderas es un objetivo de desarrollo e innovación del Eren con el apoyo de ItaCyL para desarrollar proyectos viables. EL objetivo es mejorar la viabilidad y futuro de las explotaciones agrarias de Tierra de Campos reduciendo costes energéticos a través de eficiencia. La Junta impulsará el apoyo técnico, informativo e investigador que requieran las iniciativas, proyectos empresariales, agrarios o ganaderos que se desarrollen en el Programa.
Eje vivienda y hábitat
La vivienda es uno de los vectores clave para la repoblación de un territorio. Las dificultades de acceso a la vivienda en el medio rural evidencian la necesidad de impulsar medidas dinamizadoras en materia de vivienda dentro del Programa Territorial de Fomento de Tierra de Campos. Las diputaciones provinciales desarrollarán una labor de comunicación, impulso y asesoramiento a los municipios en las siguientes medidas.
a) Promoción vivienda pública joven: en el marco del programa de actuaciones de vivienda rural especialmente dirigida a jóvenes que desarrolla SomaCyL, se programarán distintas promociones en colaboración con los ayuntamientos interesados para crear una oferta de vivienda pública asequible en el ámbito geográfico definido en el plan.
b) Proyecto singular ‘Hábitat Tierra de Campos’: financiado por la Junta de Castilla y León, y con la colaboración del Clúster de Hábitat Eficiente, AEICE, se desarrollará el proyecto singular ‘Hábitat Tierra de Campos’ que identificará al menos diez proyectos tractores para desplegar en Tierra de Campos, con la finalidad de crear un ecosistema colaborativo de innovación territorial con los agentes socioeconómicos del entorno y empresas del sector hábitat.
c) Incremento del parque público de alquiler en Tierra de Campos: es una medida incentivadora de gran impacto para la dinamización económica, atraer y retener población en los municipios. Las medidas incluidas en el Plan de Vivienda 2022-2025 incentivan el incremento del parque público de viviendas para alquiler. Adicionalmente, los adquirentes de viviendas para incrementar el parque público de alquiler podrán recibir hasta 6.000 euros por vivienda para obras de habitabilidad, accesibilidad o adecuación para sufragar hasta el75 % de los gastos que requieran esas obras.
d) Programa ‘Rehabitare arquitectura tradicional en Tierra de Campos’: tiene como objetivo incrementar el parque público de alquiler social en Tierra de Campos y fijar población en el medio rural, a través de la recuperación de inmuebles en desuso que sean de titularidad municipal. La Junta de Castilla y León y las diputaciones provinciales se compromete a destinar fondos para esta finalidad.
e) Programa de rehabilitación de viviendas privadas para destinarlas al alquiler 'Arquitectura tradicional de Tierra de Campos': el objetivo es subvencionar la rehabilitación y reutilización de la vivienda rural tradicional, de titularidad privada en desuso, para transformarla en vivienda destinada al alquiler asequible durante determinados años consiguiendo poner en valor el entorno arquitectónico tradicional
Para impulsar esta medida, las diputaciones provinciales se comprometen a desarrollar el mecanismo que permita a los propietarios de vivienda rural tradicional a recuperar las mismas y ser destinadas al mercado de alquiler durante al menos 10 años.
Coordinación del Plan
La Junta, a través del IceCyL, creará las Oficinas Tierra de Campos como mecanismos de intervención desde el territorio. Las oficinas realizarán una labor de impulso y coordinación de la primera cartera de iniciativas integradas en el programa a través del ‘Banco de proyectos innovadores’, realizando una labor de acompañamiento, asesoramiento técnico y financiero, y seguimiento de los proyectos empresariales inicialmente definidos, así como de aquellos que surjan durante la vigencia del Plan y estén vinculados con Tierra de Campos.
Asimismo, Para la consecución de los fines previstos en este programa, se requiere la participación y trabajo coordinado de los principales actores del territorio, como los cinco Grupos de Acción Local: Adescas, Araduey, Adri Valladolid Norte, Asociación Colectivo Tierra de Campos y Adri Palomares, y de la coordinación de todos los recursos, tanto públicos como privados.
Por último, para el seguimiento ordinario de las acciones contempladas en el programa, se constituye una comisión de cogobernanza constituida por la Junta de Castilla y León, a través de los centros directivos, entes y órganos competentes de la misma, y las diputaciones provinciales de León, Palencia, Valladolid y Zamora. Desde la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo de Castilla y León se prestará el apoyo técnico y administrativo que precise el diseño, ejecución y gestión de aquellas actuaciones vinculadas con el programa que se determinen por la comisión de cogobernanza.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111