Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Procesiona la noche del viernes en el Santo Entierro
Una instantánea de la talla de la Virgen de la Soledad protagoniza el cartel que anuncia la Semana Santa de Sahagún
Se trata de una imagen de bastidor, anónima del XVII
La Cofradía de Jesús Nazareno y Patrocinio de San José ha seleccionado una instantánea de la talla de la Virgen de la Soledad para anunciar la llegada de la Semana Santa de Sahagún, una manifestación cultural declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
La imagen del cartel de este año, con la iglesia mudéjar de San Lorenzo como telón de fondo, corresponde a una talla de autor anónimo, del siglo XVII, llamadas de vestir ante la Cruz vacía. Se trata de un tipo de figura de la que solo se deja ver el rostro y las manos. El busto, que es un simple macizo de madera, tiene marcada cierta forma anatómica y reposa sobre un bastidor, el cual consiste en una estructura troncocónica hecha con unos listones y aporta el volumen necesario para poder dar forma a la vestimenta. Los brazos son ligeramente articulados, pero sin mecanismo para dirigir el movimiento y, aunque pudo haberlo tenido, no queda rastro alguno, por lo que parece indicar que su función sea facilitar la tarea de vestir y desvestir a la Virgen. Este tipo de imágenes son conocidas como vestideras, de bastidor o de candelero.
El paso de la Soledad está presente en los oficios de Viernes Santo y está representada como una mujer mayor, vestida de luto, al modo de viuda castellana de los siglos XVI y XVII. Luce manto negro decorado con cenefa dorada recorriendo el borde, sobre saya blanca con el monograma de Jesucristo bordado en dorado, las mangas con abotonadura por la parte interior, con motivos de estrellas, también doradas hacia los puños, y rematados éstos con amplias puntillas. La ropa interior de la Virgen consiste en unas enaguas sobre un corpiño de cordones antiguo. La toca consiste en un paño blanco que rodea el rostro y vuelve sobre el hombro izquierdo. Lleva cíngulo, también dorado, y un rosario blanco al cuello; la diadema es radiante alternando rayos ondulantes y rayos rectos terminados en estrellas de doce puntas y, en la parte superior rematada con una cruz; el arco de apoyo sobre la cabeza se completa con los atributos de la Pasión. Solo se deja ver la cara y las manos. Está arrodillada, posición en la que se detecta cierta desproporción entre cuerpo y piernas, y que indica una anatomía demasiado alta a tenor de la postura. Tiene los brazos extendidos, suplicantes, el rostro elevado y la mirada puesta en la cruz con un rictus de dolor expresado por unas cejas arqueadas, aunque sin llegar a fruncir el ceño, y la boca entreabierta, lo que crea un gesto de cierto patetismo que las lágrimas ayudan a potenciar.
El origen de este tipo de representaciones piadosas se remonta a la Stabat Mater de los Calvarios, Piedades y Planto de época medieval inspirados en las visiones sobrenaturales de Santa Brígida de Suecia o San Buenaventura. Sin embargo, será tras el Concilio de Trento y aún con mayor intensidad con la llegada del Barroco, cuando se potencie toda la expresividad capaz de transmitirse a través de imágenes como esta Virgen de la cofradía de Jesús Nazareno de Sahagún. Los Siete Dolores de María constituirán uno de los principales motivos de meditación recomendados, que como resultado se materializará en una estatuaria devocional que desemboca en la iconografía de la Virgen de las Angustias, la Virgen de los Dolores o la Virgen de la Soledad, muy apropiada para la función procesional que en este momento se desarrolla con fuerza.
![[Img #29450]](https://sahagundigital.com/upload/images/03_2025/7624_whatsapp-image-2025-03-17-at-082156.jpeg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20