Redacción
Miércoles, 19 de Marzo de 2025
Programa Ineco RuralTIC en Sahagún

"Los más jóvenes pueden desenvolverse en las redes sociales pero desconocen para qué sirve el Certificado Digital"

María Bellón y Abel Carretero continuarán impartiendo asesoramiento hasta el viernes, 21 de marzo

[Img #29478]
 
 
La llegada de la era digital y la necesaria adaptación a las nuevas tecnologías supone en muchos casos un reto, ya bien sea por edad, habilidades o falta de conocimientos. Con las zonas rurales en pleno despertar tecnológico, especialmente las aplicadas al sector del campo y la relación en remoto con las administraciones públicas, se muestra fundamental una puesta al día para salvar distancias.
 
Para facilitar este acercamiento a lo digital y por tercer año consecutivo, el programa colaborativo Ineco RuralTIC ha desplazado temporalmente hasta la localidad de Sahagún a dos de sus trabajadores, hoy nómadas digitales. Se trata de la ingeniera María Bellón y del economista Abel Carretero, que estos días compaginan el teletrabajo con la realización de unos talleres formativos en digitalización social y económica en el Centro de Desarrollo Rural, Formación, Empleo y ETC 780.
 
El camino que los llevó a tierras leonesas se inició con una solicitud para el programa de voluntariado de la empresa pública Ineco y, tras superar una fase de selección, la tecnológica les ofreció Sahagún como destino, conformando así el equipo. Precisamente, María y Abel se conocieron gracias a esta experiencia compartida. Hay que señalar aquí que el Gobierno lanza anualmente una convocatoria y son los ayuntamientos del país los que deciden adherirse o no al programa Ineco RuralTIC.
 
Bellón es originaria de Jérica, un pueblo de la montaña castellonense a 80 kilómetros de Valencia capital y lleva cerca de cinco meses trabajando en Ineco. La joven se muestra entusiasmada de poder ofrecer su ayuda: "Cuando me enteré de la iniciativa, me encantó", comenta, "Soy de las que el fin de semana se escapa de Madrid y regresa al pueblo, y allí siempre hay alguien que te pregunta si le puedes echar una mano con uno u otro tema relacionado con las nuevas tecnologías, empezando por mis padres, por lo que veo de lo más útil este tipo de proyectos y me encantaría que se hiciera en mi pueblo". Opinión que comparte su compañero.
 
Por su parte, Carretero, también residente en la capital del Manzanares, lleva más de dos años en la empresa y se enteró de esta propuesta gracias a una compañera, voluntaria en la edición del año pasado. El joven economista procede de la localidad manchega de Tomelloso, un municipio de Ciudad Real con más de 36.000 habitantes pero con una forma de vida muy rural y una economía basada en el sector agrario, según comenta.
 
Aunque es el público maduro el que tiene una verdadera asignatura pendiente con las nuevas tecnologías, lo cierto es que ambos profesionales consideran que es necesaria una formación de la ciudadanía en general cubriendo las necesidades individuales. "Los más jóvenes pueden desenvolverse en las redes sociales pero desconocen para qué sirve el Certificado Digital", apunta la ingeniera. "Todos necesitamos que alguien 'traduzca' de manera práctica las, en algunos casos, 'engorrosas' instrucciones de manejo de ciertas tecnologías".
 
 
[Img #29479]
 
 
Ineco RuralTIC, además de servir como una plataforma de formación itinerante resulta una experiencia enriquecedora para el voluntariado. Esta iniciativa acerca a las personas formadoras a descubrir durante dos semanas a gentes, historia y costumbres de los municipios asignados que, en muchas ocasiones, no conocían de antemano, como es el caso. En cuanto a la experiencia personal, la consideran enriquecedora y aplauden el empeño del Ayuntamiento de Sahagún por formar a sus habitantes en nuevas tecnologías, ejercicio que se capitanea desde el Centro de Desarrollo Rural, Formación, Empleo y ETC-780, donde trabajan durante su estancia. En este sentido, "A pesar de tener una población más grande, (en Tomelloso) no existe esta clase de apuestas por la digitalización. Este tipo de iniciativas serían muy bienvenidas tanto por la gente de a pie en general, como en el caso de los agricultores, a los que facilitaría las gestiones de la PAC, por poner un ejemplo", manifiesta Abel Carretero. 
 
"Creo que esta experiencia es muy enriquecedora, ya que no solo por lo que podemos aportar nosotros, sino que también nos vamos de aquí adquiriendo competencias que puede que no tuviésemos tan desarrolladas, como el formar a distintas personas, exponernos a situaciones que salen de nuestra rutina en el día a día u observar el funcionamiento de Pymes en pequeños municipios", comparte Abel. "Además, las charlas que hemos tenido en institutos nos han permitido poder aportar un poquito de nuestra experiencia a los chicos y chicas que ahora se enfrentan a la situación de qué estudiar", concluye Maria.
 
'Abierto' hasta el viernes
En Sahagún, la pareja de nómadas digitales está ofreciendo un asesoramiento 'a la carta' a población de todas las edades adaptándose a las necesidades de cada individuo. Desde el Certificado Digital, trámites con las administraciones o facturación, hasta posicionamiento web y redes sociales.
 
Aquellas personas que quieran despejar sus dudas sobre cualquier tema relacionado con la tecnología están aún a tiempo. Los jóvenes voluntarios estarán impartiendo talleres y resolviendo dudas hasta el viernes, 21 de marzo. El municipio de Sahagún es el tercer año que recibe a nómadas digitales del programa Ineco RuralTIC al que se suma este año Grajal de Campos y Villamartín de Don Sancho.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.