Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Redacción
Lunes, 24 de Marzo de 2025
A las dos, serán las tres
La madrugada del sábado al domingo los relojes se adelantan una hora al comenzar el 'horario de verano’
Esta práctica comenzó a generalizarse a partir de la crisis del petróleo de 1974
La madrugada del sábado, día 29, al domingo, 30 de marzo, comienza la 'hora de verano'. Los relojes deberán adelantarse una hora (a las 2:00 horas serán las 3:00 horas) en cumplimiento de la Directiva Comunitaria 2000/84/ CE que rige el denominado ‘cambio de hora’.
El cambio de hora comenzó a generalizarse, aunque de manera desigual, a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para poder aprovechar mejor la luz del sol y consumir así menos electricidad en iluminación.
Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), Entidad Pública Empresarial del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el potencial de ahorro en iluminación del país, por el cambio de hora, puede llegar a representar un 5% del consumo eléctrico en iluminación.
Para alcanzar este potencial de ahorro, no obstante, se deberá llevar a cabo un comportamiento responsable en el hogar a la hora de prescindir de la iluminación artificial cuando no es necesaria, así como la utilización de tecnologías de ahorro en iluminación por aprovechamiento de la luz natural en edificios del terciario y en industrias.
La madrugada del sábado, día 29, al domingo, 30 de marzo, comienza la 'hora de verano'. Los relojes deberán adelantarse una hora (a las 2:00 horas serán las 3:00 horas) en cumplimiento de la Directiva Comunitaria 2000/84/ CE que rige el denominado ‘cambio de hora’.
El cambio de hora comenzó a generalizarse, aunque de manera desigual, a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para poder aprovechar mejor la luz del sol y consumir así menos electricidad en iluminación.
Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), Entidad Pública Empresarial del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el potencial de ahorro en iluminación del país, por el cambio de hora, puede llegar a representar un 5% del consumo eléctrico en iluminación.
Para alcanzar este potencial de ahorro, no obstante, se deberá llevar a cabo un comportamiento responsable en el hogar a la hora de prescindir de la iluminación artificial cuando no es necesaria, así como la utilización de tecnologías de ahorro en iluminación por aprovechamiento de la luz natural en edificios del terciario y en industrias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20