Redacción
Miércoles, 26 de Marzo de 2025
Proyecto Repuebla dispone de una 'bolsa' de 25.000 familias interesadas en vivir en el medio rural

Se buscan pueblos en la comarca de Sahagún con "interés real" en sumar vecinos

Dos condiciones básicas: que haya acceso a vivienda y trabajo

[Img #29535]
 
 
El Centro de Desarrollo Rural de Sahagún acogió este miércoles la presentación del proyecto Repuebla, una iniciativa que persigue poner fin a la despoblación en la provincia tendiendo un puente entre familias urbanitas que buscan una nueva vida fuera de la ciudad y núcleos rurales leoneses con ánimo de sumar vecinos. El encuentro contó con la presencia de una decena de representantes públicos de la comarca y técnicos de Proyecto Arraigo, la entidad que gestiona el proyecto, auspiciado por la Diputación de León.
 
El paso dado este miércoles en Sahagún buscaba identificar ayuntamientos con predisposición, interés e ilusión real en formar parte del programa, abierto a todos los núcleos de población con menos de 20.000 habitantes de la provincia: "No vamos a ir detrás de los ayuntamientos", enfatizó durante la jornada Enrique Martínez Pomar, director general del Proyecto Arraigo, dejando clara la necesidad de una implicación activa por parte de los municipios, y no solo de las administraciones locales, también de empresas, de propietarios de viviendas vacías, de agentes sociales… 
 
Repuebla conectará así pueblos potencialmente acogedores con las familias candidatas que, previamente, deben cumplir con algunas condiciones esenciales: tener situación legal en España, ser solventes económicamente y asumir un compromiso efectivo de integración en el municipio (empadronamiento, adscripción al centro de salud, escolarización de niños…). Tras analizar sus preferencias y situación particular, los técnicos del proyecto analizarán qué pueblos son el mejor destino, siempre y cuando venga garantizado el acceso a una vivienda y a un medio de vida. 
 
El objetivo principal de Repuebla es provocar un impacto real y tener resultados tangibles en la lucha contra la despoblación, aportando valor a los pueblos. Para este fin, el proyecto cuenta con una metodología probada y una base de datos de más de 25.000 familias urbanitas interesadas en un cambio de vida.
 
Además de vivienda y trabajo, el programa quiere profundizar en la integración plena de los nuevos moradores, arraigar, creando estancias permanentes. Durante la charla, Martínez incidió en que "el trabajo no arraiga" y que es la "incorporación de la gente a la vida cultural y social" lo que sí determina que una familia se quede en un lugar u otro. “La gente se va si tiene una mejor oferta económica en otro sitio", concluyó, aclarando así que el proyecto "no solo se centra en el empleo, sino también en la integración de las nuevas familias".
 
Para Martínez, el mayor desafío identificado hasta el momento es la vivienda, sacar al mercado las decenas de casas vacías que salpican la comarca y abrir sus puertas a nuevos vecinos, especialmente en régimen de alquiler, la modalidad de acceso más recurrente cuando se empieza una nueva vida. En este sentido, el programa ofrecerá un aval para cubrir los tres primeros meses de alquiler durante el primer año, a aquellos propietarios de inmuebles vacíos que quieran sumarse al proyecto. 
 
En el acto anunció que, a partir de mayo, habrá un técnico de territorio de referencia en la zona. La figura del técnico actuará como mediador clave entre los ayuntamientos acogedores y las familias urbanitas, estudiando cada caso de manera particular para asegurar la mejor correspondencia entre el perfil de la familia y las características del pueblo. Con una tasa de éxito superior al 90% en experiencias previas, Repuebla se desarrollará a lo largo de los próximos dos años, “convirtiéndose en el mayor proyecto de repoblación en España”, se aseguró durante el encuentro. Proyecto Arraigo ya ha tenido experiencias exitosas en otras provincias como Palencia, con 37 familias asentadas el año pasado, y Burgos, con 77.
 
'Repuebla León Sostenible' 
'Repuebla León Sostenible' ha supuesto una inversión por parte de la Diputación de León de 1,41 millones de euros, está desarrollada por Proyecto Arraigo e impulsada desde el área de Territorio Sostenible de la Diputación de León en colaboración con el servicio de Empresa, Conocimiento e Innovación Tecnológica (ECIT). Se enmarca en ‘León Sostenible’, el sello de calidad de la Diputación de León que distingue las políticas y acciones provinciales coincidentes con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) recogidos en la Agenda 2030, que, a su vez, generan un impacto social y medioambiental positivo en el mundo rural, contribuyendo así a su desarrollo.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.