Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

25 aniversario del refugio ‘Nicolás de Flüe’, en Ponferrada
Albergues jacobeos se reúnen este sábado para abordar la continuidad y fortalecimiento de la acogida tradicional
Promoción coordinada del Camino Francés y la protección de los espacios de hospitalidad
Una veintena de los albergues más relevantes del Camino de Santiago Francés se concentran este fin de semana en Ponferrada para tomar decisiones sobre la mejor manera de preservar y fortalecer la acogida tradicional a los peregrinos.
Convocado por Camino Francés Federación, este cónclave se celebra en la capital de El Bierzo en reconocimiento al albergue de peregrinos de Ponferrada ‘Nicolás de Flüe’ que celebra su 25 aniversario y es considerado un referente en la hospitalidad del Camino.
La asistencia de 21 albergues, distribuidos a lo largo de casi 1.000 kilómetros del Camino Francés, refleja el profundo reconocimiento hacia la labor del albergue de peregrinos de Ponferrada. Además, simboliza la firme voluntad de estos albergues de mantenerse como reducto y resistencia de la forma más tradicional y genuina de realizar el Camino, frente a la creciente turistización de la Ruta.
La reunión contará con la presencia de los 12 albergues pertenecientes a las 19 asociaciones que conforman Camino Francés Federación, integrantes de la Red de Albergues de Acogida Tradicional. Cabe destacar la incorporación, por primera vez, de nueve albergues ajenos a la red y a la federación, entre los que figuran el Albergue de La Faba gestionado por alemanes; los ingleses del refugio Gaucelmo de Rabanal del Camino; las monjas Carbajalas de León; las benedictinas de Sahagún; el albergue parroquial de Hospital de Órbigo y los albergues parroquiales de Carrión de los Condes: Espíritu Santo, Santa Marta y Santa Clara. Una clara muestra de reorganización y del compromiso con la hospitalidad sin ánimo de lucro en el Camino.
Durante el evento, se abordarán cuestiones fundamentales relacionadas con la continuidad y fortalecimiento de la acogida tradicional. En este sentido, se tratarán estrategias de cooperación entre albergues, la promoción coordinada del Camino Francés y la protección de los espacios de hospitalidad intermediando con las administraciones. Asimismo, se analizará el impacto de la legislación vigente sobre los albergues y las medidas necesarias para su adaptación sin comprometer la esencia del modelo tradicional.
El presidente de Camino Francés Federación, Miguel Pérez Cabezas, destaca que, a pesar de contar con apenas un año de existencia, la Red de Albergues de Acogida Tradicional ya ha demostrado la importancia de la cooperación entre sus miembros. Como ejemplo de esta solidaridad, señala el caso del Albergue de Foncebadón, perteneciente a la Parroquia de La Encina, que este año no tuvo que permanecer cerrado en invierno gracias a las aportaciones económicas de otros albergues de la red. Una ayuda que posibilitó la instalación de un nuevo sistema de calefacción y la realización de reparaciones esenciales en sus instalaciones. “Se trata además de un puerto de montaña donde no podemos dejar desasistidos a los peregrinos, así que reitero el agradecimiento a todos los albergues que hicieron real esta decisión que acordamos en la anterior cita anual celebrada en Santo Domingo de la Calzada”.
![[Img #29545]](https://sahagundigital.com/upload/images/03_2025/8098_img_20180407_122503.jpg)
Una veintena de los albergues más relevantes del Camino de Santiago Francés se concentran este fin de semana en Ponferrada para tomar decisiones sobre la mejor manera de preservar y fortalecer la acogida tradicional a los peregrinos.
Convocado por Camino Francés Federación, este cónclave se celebra en la capital de El Bierzo en reconocimiento al albergue de peregrinos de Ponferrada ‘Nicolás de Flüe’ que celebra su 25 aniversario y es considerado un referente en la hospitalidad del Camino.
La asistencia de 21 albergues, distribuidos a lo largo de casi 1.000 kilómetros del Camino Francés, refleja el profundo reconocimiento hacia la labor del albergue de peregrinos de Ponferrada. Además, simboliza la firme voluntad de estos albergues de mantenerse como reducto y resistencia de la forma más tradicional y genuina de realizar el Camino, frente a la creciente turistización de la Ruta.
La reunión contará con la presencia de los 12 albergues pertenecientes a las 19 asociaciones que conforman Camino Francés Federación, integrantes de la Red de Albergues de Acogida Tradicional. Cabe destacar la incorporación, por primera vez, de nueve albergues ajenos a la red y a la federación, entre los que figuran el Albergue de La Faba gestionado por alemanes; los ingleses del refugio Gaucelmo de Rabanal del Camino; las monjas Carbajalas de León; las benedictinas de Sahagún; el albergue parroquial de Hospital de Órbigo y los albergues parroquiales de Carrión de los Condes: Espíritu Santo, Santa Marta y Santa Clara. Una clara muestra de reorganización y del compromiso con la hospitalidad sin ánimo de lucro en el Camino.
Durante el evento, se abordarán cuestiones fundamentales relacionadas con la continuidad y fortalecimiento de la acogida tradicional. En este sentido, se tratarán estrategias de cooperación entre albergues, la promoción coordinada del Camino Francés y la protección de los espacios de hospitalidad intermediando con las administraciones. Asimismo, se analizará el impacto de la legislación vigente sobre los albergues y las medidas necesarias para su adaptación sin comprometer la esencia del modelo tradicional.
El presidente de Camino Francés Federación, Miguel Pérez Cabezas, destaca que, a pesar de contar con apenas un año de existencia, la Red de Albergues de Acogida Tradicional ya ha demostrado la importancia de la cooperación entre sus miembros. Como ejemplo de esta solidaridad, señala el caso del Albergue de Foncebadón, perteneciente a la Parroquia de La Encina, que este año no tuvo que permanecer cerrado en invierno gracias a las aportaciones económicas de otros albergues de la red. Una ayuda que posibilitó la instalación de un nuevo sistema de calefacción y la realización de reparaciones esenciales en sus instalaciones. “Se trata además de un puerto de montaña donde no podemos dejar desasistidos a los peregrinos, así que reitero el agradecimiento a todos los albergues que hicieron real esta decisión que acordamos en la anterior cita anual celebrada en Santo Domingo de la Calzada”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20