Sergio Cuevas Saldaña Sergio Cuevas Saldaña 15
Lunes, 26 de Agosto de 2013

La responsabilidad patrimonial de un Ayuntamiento

Después de unas semanas de vacaciones en cuanto a la publicación de artículos en este medio, vuelvo a la rutina con un tema que nunca deja de estar de moda y sobre todo, un asuntó que no está nada claro: La responsabilidad patrimonial de la Administración.
Detrás de este nombre tan raro hay un montón de dudas que deseo resolver. 
La responsabilidad patrimonial de la Administración no es otra cosa que los daños o lesiones o perjuicios que se hubieran podido ocasionar por parte de las administraciones a sus vecinos (o administrados). Esto es: una caída de un vecino por un mal estado de la calle, una fuga de agua que inunda una vivienda, una caída de un árbol sobre un coche….
¿Cóomo se demuestra eso? Pues no es nada fácil… 
Tenemos reclamaciones por gente que se cae en la vía pública, pero no hay aviso al 112 de lo sucedido, ni testigos. El vecino se presenta en el Ayuntamiento diciendo que se ha caído tal día y que se le abone la indemnización que le corresponde. Pues lo más lógico, es que esa reclamación no llegue a buen puerto, pues aún siendo verdad lo que el vecino ha sufrido, no hay pruebas de que eso así fuera, y la Administración no es una aseguradora universal (no se tiene que responsabilizar de todo lo que sucede en su terreno, si eso no es demostrable).
Conozco un caso de una señora que se calló en la calle porque había poca luz. Se pudo demostrar que así era, pero el juez sentenció que si había poca luz, ¿Por qué entro en la calle? Aún demostrando que los hechos fueron verdad, el interesado se queda  sin indemnización, o con una parte de lo que se pide.
No quiero que se me malinterprete ni que se piense que el vecino tiene todas las de perder. Lo que quiero decir es que el Ayuntamiento (o sea, todos los vecinos) no tiene que pagar los descuidos de una persona o la mala praxis de la reclamación realizada por un daño que se le ha causado.
Los pasos a seguir son los siguientes:
1. Llamar a emergencias desde el lugar de los hechos.
2. Esperar a que acudan los profesionales que tengan que actuar para que le asistan.
3. Si fueran lesiones (físicas) las que el perjudicado ha sufrido, puede esperar a que estas se curen para realizar la correspondiente reclamación. El plazo de que dispone es de un año desde la curación de las heridas.
4. Si fueran daños materiales, tiene un año desde el día de los hechos para realizar la reclamación.
5. Una vez realizada la reclamación, la Administración tiene seis meses para resolver el expediente, ya sea a favor o en contra del reclamante.

La burocracia es difícil, muy difícil, pero hay gente que está para asesorar sobre los temas que desconocemos. Y es que hacer bien las cosas es más fácil que hacerlas mal, lo único que hay que hacer es poner interés en hacerlo bien.

Comentarios (15)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

  • Javier Robles

    Javier Robles | Martes, 10 de Septiembre de 2013 a las 10:52:08 horas

    Gracias, suponia que seria algo parecido, ojala algun dia la desidia sea erradicada de la administracion, nos cuesta mucho dinero a todos los ciudadanos y a los responsables no les cuesta nada.
    Lo dicho, gracias y un saludo.

    Accede para responder

  • javi

    javi | Martes, 10 de Septiembre de 2013 a las 00:21:26 horas

    Javi, planteas dos temas diferentes. Uno digamos que es casual, lo que podemos llamar el accidente en si. En segundo podemos responsabilizar al organo de gobierno, en este caso bien al responsable de obra o al propio alcalde, ya que están obligados a poner todos los medios para que esto no pase, o mejor dicho, no sea la causa. Un accidente es eso, un accidente. Bien, la duda que se plantea, es si en este caso, el presupuesto puede dar de si a todas las reparaciones que se puedan acometer y así evitar accidentes, o bien, es un caso de prioridades. Desconozco si los vecinos nos preocupamos de aburrir a las ayuntamientos en lo que creemos son prioridades. No vale con el comentario, mejor dejarlo claro por escrito, no pasa nada. En este caso, el ayuntamiento y su responsable no puede decir que no tenía conocimiento, ya que es sabedor del problema y como poco nos tiene que dar una solucción. Javi, es complicado. Sabes que las Leyes son "la repera", pero muchas veces quedan en eso. Cuando pasa algo, los problemas van de mesa en mesa y queda olvidado

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Lunes, 09 de Septiembre de 2013 a las 09:18:33 horas

    Quiza sea tarde, mucho tiempo sin internet y ahora no funciona del todo bien.
    Pero repito mi pregunte por si acaso.
    Si se conoce el estado de las escaleras, que se conoce, si estan asi durante mucho, demasiado, tiempo, si una persona se cae y en el juicio condenan al ayuntamiento.
    (Esta es mi pregunta, espero que alguien la conteste).
    ¿Quien es el responsable de esa falta?, el concejal de obras, el encargado de obras, el maestro armero, el "susum cordan", ¿se paga y ya esta?, como es dinero de todos se aplica la famosa frase de que a escote nada es caro.
    En fin, la administracion es una maquina para satisfacer a los que estan dentro de ella, como te pongas en su contra............. atate los machos.
    Por cierto, para poder tener justicia gratuita, tienes que reunir unos requisitos que rozan lo vergonzoso, si cobras, incluso, menos del salario minimo ya no tienes derecho, y las minutas de los abogados no son precisamente de salario minimo. Vergonzoso............ pero es lo que queremos y es lo que tenemos.
    Un saludo.

    Accede para responder

  • javi

    javi | Sábado, 31 de Agosto de 2013 a las 16:57:28 horas

    Sergio, creo que todos nuetros comentarios son subjetivos, por lo tanto respetables siempre que no se falte al respeto, como alguna vez se ve en este y otros tantos foros. Respeto tú oponión, aunque no del todo lo comparto. Lo del abogado de oficio, que por cierto les hay buenos y muy profesionales, para este tipo de temas, pues en mi opinión prefiero elegirlo. Lo del Contencioso con la Admistración, creo que no es nada nuevo. De momento vete soltando pasta y luego..., ya veremos. Todos los casos son irrenunciables cuando se piensa que se está con la razón, pero desgraciadamente no todas las veces se gana. Como ves, digo lo que pienso. No todos los abogados coinciden como es lógico y cada uno utiliza sus argumentos con un fin, todo ello claramente "subjetivo".

    Accede para responder

  • Sergio Cuevas

    Sergio Cuevas | Sábado, 31 de Agosto de 2013 a las 08:12:34 horas

    Buenos días. Como bien se apunta, si no tienes recursos la justicia es gratuita. Lo de que el abogado de oficio no se implicará tanto como si no lo fuera... pues no lo comparto (será porque tengo abogado en casa y se como funciona. O es que no puedo ser objetivo...).Si las escaleras están mal (que lo están) y alguien se cae, el Ayuntamiento abonará la indemnización que sea precisa, sin que haga falta que un abogado esté de por medio. En la solicitud que se tiene que cumplimentar puedes incluir la cantidad que creas oportuna que se te debe abonar (me te el abogado si quieres). Y si hubiera que ir al contencioso, la justicia, a día de hoy, está condenando las costas a la administración pues entiende que el administrado no debe soportar gastos innecesarios. Saludos.

    Accede para responder

  • javi

    javi | Jueves, 29 de Agosto de 2013 a las 20:44:43 horas

    Javier Robles: Abogado, Procurador y Todo un Contencioso Administrativo a la Administración. Justicia Gratuita, tienes que desplazarte al Colegio de Abogados y si reunes los requisitos..., pues lo mismo te ponen uno de oficio, pero lo mismo que no se entusiasma tanto, como si le pagas. La razón es que viven de ello. Tiene razón Sergio sobre la mala praxis (España es un pais de picaros) y que sin testimonio a favor está la cosa bastante dificil, salvo que sea muy claro. De todas formas está la Administración, que recurrirá hasta que te aburras, en caso de que lo ganes en primera instancia, si ganas ya te pagaré. Mi consejo es que no te tropieces y ve con cuidado amigo

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Miércoles, 28 de Agosto de 2013 a las 23:16:08 horas

    Sergio lo que me dices ya lo se, lo que no se y era lo que preguntaba y lo que vuelvo a preguntar es .........................
    ¿Si tengo un juicio contra el Ayuntamiento, es gratis para mi?.
    ¿Si el ayuntamiento es culpable, se piden responsabilidades a quien no lo arreglo?.
    Pongo de ejemplo las escaleras de la plaza, llevan mucho, muchisimo tiempo deterioradas, todos lo sabemos, imagino que en el Ayuntamiento tambien.
    Si alguien se cae, sufre algun daño, al Ayuntamiento, es decir a todos, le cuesta una cantidad de dinero, etc, etc,.... Pregunto, ¿tiene alguien alguna responsabilidad ?, el concejal de obras, el encargado, ¿alguien tiene alguna explicacion de porque no se reparo sabiendo que estaba mal?.
    Supongo que la culpa sera del "maestro armero".
    Un saludo.

    Accede para responder

  • Sergio Cuevas

    Sergio Cuevas | Miércoles, 28 de Agosto de 2013 a las 20:05:47 horas

    Hola Javi: si se demuestra que el Ayuntamiento es responsable, paga y subsana deficiencias. Es así de sencillo. Y si se demuestra que no es responsable, lo subsana también. Por lo menos así ha sido desde que yo estoy en el Ayuntamiento. Hecho del que tenemos conocimiento, lo subsanamos a la mayor brevedad posible. De todas formas, no conozco ninguna ciudad que tenga todas las vías públicas en perfectas condiciones. Esto no quita para que lo tengan que estar, pero como seguro que pensamos todos, la teoría es una cosa, y la práctica otra.
    Saludos y si no es mucho pedir, digamos todo lo que tengamos que decir. Todo. Por el buen funcionamiento del foro y no haya mal entendidos.

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Miércoles, 28 de Agosto de 2013 a las 18:30:04 horas

    Por cierto Leguleyo es alguien que aplica el derecho sin rigor y desenfadadamente, supongo que el tal arturo se referira a cualquiera que exprese una opinion, vamos, cualquiera de nosotros.
    Hay otra definicion que dice.
    Persona que hace gestiones ilicitas en los juzgados, supongo que esa segunda opcion sea la que practica el sr. ......
    Casi mejor no hablar.
    Imagino que mas adelante mas

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Miércoles, 28 de Agosto de 2013 a las 18:09:35 horas

    ¿En estos casos la justicis es gratuita?.
    ¿Si se demuestra la responsabilidad del ayuntamiento, se piden responsabilidades al culpable?, lease un bache que no se arregla en meses, una baldosa que durante mucho tiempo esta rota, unas escaleras deterioradas y en las cuales ya se han caido varias personas (las de la plaza al lado de la fuente).
    Si paga el ayuntamiento pagamos todos, pero ¿quien paga la irresponsabilidad?.
    Es el eterno problema de la administracion nadie responde de nada, ya sea un problema grave, ya sea uno leve, si ademas tenemos que perder tiempo y quiza dinero, mejor que me curen la pierna rota en la Seguridad Social que, de momento, es gratuita.
    Ojala pronto alguien ponga orden en esta y otras muchas cosas.
    Un saludo.

    Accede para responder

  • Sergio Cuevas

    Sergio Cuevas | Martes, 27 de Agosto de 2013 a las 14:04:27 horas

    Arturo: ¿quien es un leguleyo? ¿uno o yo?
    Javi: Todos los Ayuntamientos poseen seguro de Responsabilidad civil. Pero no pagan todo lo que se reclama.Hay expedientes muy complejos y otros más sencillos, ya sea por el problema causado o por lo difícil de demostrar lo que se reclama. Como ya he dicho, se paga lo que de verdad queda demostrado tras la finalización del expediente.

    Accede para responder

  • Javi

    Javi | Martes, 27 de Agosto de 2013 a las 11:39:47 horas

    Me ha parecido muy instructivo el articulo, aunque no me queda muy claro, si los Ayuntamientos tienen algún tipo de seguro de responsabilidad civil, para este tipo de casos.

    Accede para responder

  • arturo

    arturo | Martes, 27 de Agosto de 2013 a las 07:42:36 horas

    leguleyo

    Accede para responder

  • Sergio Cuevas

    Sergio Cuevas | Lunes, 26 de Agosto de 2013 a las 22:34:41 horas

    Uno: Si lees detenidamente mi artículo te darás cuenta de que explico paso a paso como hay que hacer las cosas para que el administrado no tenga problemas a la hora de hacer la reclamación. Otra cosa es que tenga razón en lo que reclama. (¿te gustaría que tu Ayuntamiento pagara indemnizaciones a diestro y siniestro?) Pero tú puedes interpretar el artículo como desees. Pero creo que explicar paso a paso el asunto, no es barrer para casa. Antes de ser empleado público, soy ciudadano (por cierto, metido en un asunto de responsabilidad patrimonial con la Administración del Estado), y me hubiera gustado que alguien me hubiera contado como funcionaba el Ayuntamiento de Sahagún en mi época anterior a ser funcionario. Pero insisto, puedes interpretar el asunto como quieras.
    Iré aclarando dudas según vayan llegando los comentarios (esa ha sido siempre mi intención). Nunca la que opina "uno".

    Accede para responder

  • uno

    uno | Lunes, 26 de Agosto de 2013 a las 18:36:12 horas

    barriendo para casa si señor

    Accede para responder

Sahagún Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.