Villamartín de Don Sancho se prepara para una inyección de conocimiento digital gracias a la llegada de Ineco RuralTIC. Este programa, comprometido con la reducción de la brecha digital en el ámbito rural, ofrecerá una serie de talleres y sesiones de asesoramiento completamente gratuitos, desde el 21 de abril hasta el uno de mayo, dirigidos a toda la ciudadanía.
Los talleres se llevarán a cabo en el propio Ayuntamiento, en horario de 17:00 a 18:30 horas, ofreciendo una oportunidad accesible para todos los vecinos, ya que no se requiere inscripción previa.
El programa formativo incluye una variedad de temáticas diseñadas para acercar la digitalización a la vida cotidiana y a la economía local que arranca el lunes, 21 de abril, con una introducción fundamental al mundo online y los requisitos básicos para navegar por la red. Al día siguiente, se explorarán herramientas digitales útiles para el ocio, el tiempo libre, los viajes y la salud. El miércoles, 23 de abril, se centra en resolver dudas y ofrecer orientación específica e individualizada. El jueves se acomete el uso efectivo del correo electrónico y WhatsApp para continuar, el día 25, con otra oportunidad para aclarar posibles interrogantes de manera personalizada.
El siguiente taller es el día 28, lunes, y en el se ofrecerá una guía práctica para realizar operaciones bancarias online de forma segura, incluyendo Bizum, transferencias, pagos y devoluciones. Una nueva sesión de atención personalizada se abre el martes 29 y, el miércoles, la asistencia se adentrará en el Certificado Digital y Clave Permanente conociendo qué son y para qué sirven estas herramientas de identificación digital, así como los pasos para obtenerlas. Para finalizar, el jueves, uno de mayo, se brinda una última oportunidad para despejar los interrogantes sobre el mundo digital.
Ineco Rural TIC
Las poblaciones de Sahagún, Grajal de Campos y Villamartín de Don Sancho han sido seleccionadas por el Gobierno de España como sede de la tercera edición de Ineco Rural TIC, proyecto que llegará a otro medio centenar de enclaves rurales del país de menos de 10.000 habitantes. Un grupo de voluntarios trabajadores de la empresa pública Ineco se desplaza hasta las poblaciones acogedoras para teletrabajar y, a un tiempo, ofrecer formación gratuita para vecinos y negocios.
Se trata, así, de un modelo colaborativo que tiene como objetivo contribuir a la digitalización social y económica de la sociedad que vive en entornos rurales, rompiendo las barreras que les alejan de las nuevas tecnologías.
A través de este formato de colaboración, los participantes de Ineco dedicarán hasta un 20% de su jornada laboral a estas acciones, mientras que los ayuntamientos aportan la estancia durante los días laborables del periodo de desarrollo del programa.