Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Presentación en Antimio de Abajo a cargo del consejero de la Presidencia
Nueva convocatoria de ayudas de 3.000 euros para la supervivencia de los bares de pueblo
Catorce establecimiento de la comarca de Sahagún se beneficiaron en 2024
La Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León ha anunciado la convocatoria de una línea de ayudas de 3.000 euros destinada a mantener abiertos los bares en municipios y pedanías de menos de 300 habitantes. Esta iniciativa, que alcanza un presupuesto de 3,5 millones de euros en su segunda edición, busca preservar estos espacios vitales para la vida social y el bienestar de los vecinos.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, presentó esta medida en Antimio de Abajo, León, destacando la importancia de estos establecimientos como "el último reducto para la socialización y el esparcimiento" en el medio rural. "Un pueblo sin bar es un pueblo donde la vida se hace muy difícil", afirmó González Gago. "Queremos que nuestros pueblos sean espacios acogedores, humanos y sociales, con conexión durante todo el año".
Las ayudas están dirigidas a municipios y pedanías con un único bar, que deberá permanecer abierto un mínimo de cinco días a la semana y cinco horas al día. Los fondos podrán utilizarse para cubrir gastos de suministros, internet y televisión.
Se dará prioridad a las entidades locales con menos de 100 habitantes, seguidas de aquellas con entre 100 y 200, y finalmente, las de 200 a 300 habitantes. Esta medida amplía en 100 el límite de población respecto al año anterior, beneficiando a 1.533 municipios y 2.079 pedanías en Castilla y León. En 2024, esta iniciativa benefició a 735 pueblos, impactando positivamente la vida de 70.000 habitantes, cifra que se duplica en épocas vacacionales. En la comarca de Sahagún resultaron beneficiarios en 2024: Canalejas y Villaverde de Arcayos (Ayuntamiento de Almanza); Bustillo de Cea, Sahelices del Río y San Pedro de Valderaduey (Cea); Cebanico; Joarilla de las Matas y Valdespino Vaca (Joarilla de las Matas); Banecidas, Villacintor y Villamizar (Santa María del Monte de Cea); Villamoratiel de las Matas; Santa María del Río y Valdavida (Villaselán).
Esta convocatoria se mantendrá de forma permanente, incentivando la apertura de nuevos establecimientos y permitiendo que los beneficiarios del año pasado vuelvan a solicitar la ayuda.
La Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León ha anunciado la convocatoria de una línea de ayudas de 3.000 euros destinada a mantener abiertos los bares en municipios y pedanías de menos de 300 habitantes. Esta iniciativa, que alcanza un presupuesto de 3,5 millones de euros en su segunda edición, busca preservar estos espacios vitales para la vida social y el bienestar de los vecinos.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, presentó esta medida en Antimio de Abajo, León, destacando la importancia de estos establecimientos como "el último reducto para la socialización y el esparcimiento" en el medio rural. "Un pueblo sin bar es un pueblo donde la vida se hace muy difícil", afirmó González Gago. "Queremos que nuestros pueblos sean espacios acogedores, humanos y sociales, con conexión durante todo el año".
Las ayudas están dirigidas a municipios y pedanías con un único bar, que deberá permanecer abierto un mínimo de cinco días a la semana y cinco horas al día. Los fondos podrán utilizarse para cubrir gastos de suministros, internet y televisión.
Se dará prioridad a las entidades locales con menos de 100 habitantes, seguidas de aquellas con entre 100 y 200, y finalmente, las de 200 a 300 habitantes. Esta medida amplía en 100 el límite de población respecto al año anterior, beneficiando a 1.533 municipios y 2.079 pedanías en Castilla y León. En 2024, esta iniciativa benefició a 735 pueblos, impactando positivamente la vida de 70.000 habitantes, cifra que se duplica en épocas vacacionales. En la comarca de Sahagún resultaron beneficiarios en 2024: Canalejas y Villaverde de Arcayos (Ayuntamiento de Almanza); Bustillo de Cea, Sahelices del Río y San Pedro de Valderaduey (Cea); Cebanico; Joarilla de las Matas y Valdespino Vaca (Joarilla de las Matas); Banecidas, Villacintor y Villamizar (Santa María del Monte de Cea); Villamoratiel de las Matas; Santa María del Río y Valdavida (Villaselán).
Esta convocatoria se mantendrá de forma permanente, incentivando la apertura de nuevos establecimientos y permitiendo que los beneficiarios del año pasado vuelvan a solicitar la ayuda.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46