Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

La Guardia Civil presenta en Arcahueja su plan integral
Drones y más agentes velarán por la seguridad del Camino de Santiago en su discurrir por la provincia
Más de 5.000 servicios en 2024
La Guardia Civil ha presentado en la localidad de Arcahueja (León) su plan de seguridad integral 'Jacobea 2025' para la provincia de León, en un acto que ha contado con la presencia del delegado del Gobierno en Castilla y León, el general jefe de la Guardia Civil de Castilla y León, el alcalde del Ayuntamiento de Valdefresno y el teniente coronel jefe de operaciones de la Comandancia de la Guardia Civil de León. Este plan específico para el Camino de Santiago desplegará diversas unidades pertenecientes a la Comandancia de León, incluyendo Seguridad Ciudadana, la Oficina Móvil de Atención al Peregrino (Omap), Seprona, el Servicio Cinológico, el helicóptero de la Unidad Aérea de León, la Agrupación de Tráfico, la Usecic y el Greim. Además, se incorporarán dos RPAS (Sistemas de Aeronaves Tripuladas por Control Remoto), conocidos como drones, que proporcionarán una vigilancia aérea más inmediata en distintos tramos del Camino, complementando el apoyo que se ofrece a las unidades terrestres.
Durante la época estival, el dispositivo se reforzará con la incorporación del Grupo de Caballería con sede en Valdemoro (Madrid), facilitando el contacto de los peregrinos con los agentes a caballo durante la vigilancia de los caminos y permitiendo el acceso a lugares de difícil acceso para vehículos motorizados. Al igual que en años anteriores, se ha solicitado la colaboración de la policía francesa y alemana para ofrecer una atención aún más eficaz a los peregrinos de estas nacionalidades.
En cuanto a la actividad registrada por la Comandancia de León durante el año 2024, se llevaron a cabo 5.046 servicios de seguridad a peregrinos, se realizaron 29 auxilios y rescates, se conocieron tres delitos, se detuvo a una persona, se tramitaron 16 infracciones administrativas y se celebraron 340 reuniones con diversos colectivos e instituciones relacionadas con el Camino.
Con este refuerzo en el dispositivo de seguridad, que la Comandancia de León mantiene activo durante todo el año, se incrementará la presencia de patrullas uniformadas en terminales de transportes públicos, carreteras, nudos de comunicación o de tránsito de personas, alojamientos y en los propios trayectos del Camino que discurren por la demarcación territorial del Cuerpo. Asimismo, se aumentará la vigilancia para prevenir daños relacionados con el patrimonio histórico, artístico y cultural del Camino, la alteración de su señalización, la prevención y conservación de la naturaleza y el medio ambiente, la protección de infraestructuras críticas y para garantizar la seguridad vial. Se priorizará la seguridad pública en las zonas más despobladas de la provincia, en el marco del 'Plan de impulso de la respuesta operativa ante el reto demográfico'. Este Plan de Seguridad específico para el Camino de Santiago, diseñado anualmente por la Guardia Civil, se integra dentro del 'Plan de turismo seguro de la Secretaría de Estado de Seguridad' y cuenta con la estrecha colaboración de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) y la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS).
La Oficina Móvil de Atención al Peregrino (OMAP) es una furgoneta equipada como una oficina itinerante y fácilmente identificable por los peregrinos gracias a su rotulación y banderolas. Sus principales objetivos son aumentar la seguridad ciudadana en zonas de alta concentración de peregrinos, potenciar la atención personal ofreciendo información y consejos de seguridad, atender a las víctimas de delitos asesorándoles en los trámites necesarios y, en general, proporcionar cualquier tipo de información sobre el Camino de Santiago o servicios públicos disponibles. Esto permite una atención más eficiente y cercana, incrementando la percepción de seguridad tanto objetiva como subjetiva entre los peregrinos, además de mejorar la imagen corporativa del Cuerpo. La OMAP también está equipada con un desfibrilador para atender emergencias cardíacas y dispone de un sello institucional para estampar en la credencial de paso de los peregrinos, necesario para obtener ‘la Compostela’ al finalizar las etapas requeridas. Este sello también está disponible en los distintos cuarteles de la Guardia Civil a lo largo del Camino.
Además de la presencia física en la Ruta Jacobea, la Guardia Civil intensificará su presencia virtual mediante la potenciación de la aplicación 'Alertcops' del Ministerio del Interior. Al descargar esta aplicación, los peregrinos podrán activar la función Guardián Benemérito, que ofrece servicios como atención desde los centros operativos, recepción de alertas de seguridad geolocalizadas en tiempo real y la posibilidad de contactar con el teléfono de emergencias 062, todo ello disponible en siete idiomas. Igualmente, los peregrinos recibirán mensajes aleatorios con consejos de seguridad basados en su ubicación geográfica. Con esta iniciativa, se busca desarrollar el concepto de Guardián Virtual del Camino, incorporando información de los cuarteles de la Guardia Civil situados a menos de un kilómetro del Camino de Santiago.
![[Img #29597]](https://sahagundigital.com/upload/images/04_2025/5043_whatsapp-image-2025-04-04-at-123124.jpeg)
La Guardia Civil ha presentado en la localidad de Arcahueja (León) su plan de seguridad integral 'Jacobea 2025' para la provincia de León, en un acto que ha contado con la presencia del delegado del Gobierno en Castilla y León, el general jefe de la Guardia Civil de Castilla y León, el alcalde del Ayuntamiento de Valdefresno y el teniente coronel jefe de operaciones de la Comandancia de la Guardia Civil de León. Este plan específico para el Camino de Santiago desplegará diversas unidades pertenecientes a la Comandancia de León, incluyendo Seguridad Ciudadana, la Oficina Móvil de Atención al Peregrino (Omap), Seprona, el Servicio Cinológico, el helicóptero de la Unidad Aérea de León, la Agrupación de Tráfico, la Usecic y el Greim. Además, se incorporarán dos RPAS (Sistemas de Aeronaves Tripuladas por Control Remoto), conocidos como drones, que proporcionarán una vigilancia aérea más inmediata en distintos tramos del Camino, complementando el apoyo que se ofrece a las unidades terrestres.
Durante la época estival, el dispositivo se reforzará con la incorporación del Grupo de Caballería con sede en Valdemoro (Madrid), facilitando el contacto de los peregrinos con los agentes a caballo durante la vigilancia de los caminos y permitiendo el acceso a lugares de difícil acceso para vehículos motorizados. Al igual que en años anteriores, se ha solicitado la colaboración de la policía francesa y alemana para ofrecer una atención aún más eficaz a los peregrinos de estas nacionalidades.
En cuanto a la actividad registrada por la Comandancia de León durante el año 2024, se llevaron a cabo 5.046 servicios de seguridad a peregrinos, se realizaron 29 auxilios y rescates, se conocieron tres delitos, se detuvo a una persona, se tramitaron 16 infracciones administrativas y se celebraron 340 reuniones con diversos colectivos e instituciones relacionadas con el Camino.
Con este refuerzo en el dispositivo de seguridad, que la Comandancia de León mantiene activo durante todo el año, se incrementará la presencia de patrullas uniformadas en terminales de transportes públicos, carreteras, nudos de comunicación o de tránsito de personas, alojamientos y en los propios trayectos del Camino que discurren por la demarcación territorial del Cuerpo. Asimismo, se aumentará la vigilancia para prevenir daños relacionados con el patrimonio histórico, artístico y cultural del Camino, la alteración de su señalización, la prevención y conservación de la naturaleza y el medio ambiente, la protección de infraestructuras críticas y para garantizar la seguridad vial. Se priorizará la seguridad pública en las zonas más despobladas de la provincia, en el marco del 'Plan de impulso de la respuesta operativa ante el reto demográfico'. Este Plan de Seguridad específico para el Camino de Santiago, diseñado anualmente por la Guardia Civil, se integra dentro del 'Plan de turismo seguro de la Secretaría de Estado de Seguridad' y cuenta con la estrecha colaboración de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) y la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS).
La Oficina Móvil de Atención al Peregrino (OMAP) es una furgoneta equipada como una oficina itinerante y fácilmente identificable por los peregrinos gracias a su rotulación y banderolas. Sus principales objetivos son aumentar la seguridad ciudadana en zonas de alta concentración de peregrinos, potenciar la atención personal ofreciendo información y consejos de seguridad, atender a las víctimas de delitos asesorándoles en los trámites necesarios y, en general, proporcionar cualquier tipo de información sobre el Camino de Santiago o servicios públicos disponibles. Esto permite una atención más eficiente y cercana, incrementando la percepción de seguridad tanto objetiva como subjetiva entre los peregrinos, además de mejorar la imagen corporativa del Cuerpo. La OMAP también está equipada con un desfibrilador para atender emergencias cardíacas y dispone de un sello institucional para estampar en la credencial de paso de los peregrinos, necesario para obtener ‘la Compostela’ al finalizar las etapas requeridas. Este sello también está disponible en los distintos cuarteles de la Guardia Civil a lo largo del Camino.
Además de la presencia física en la Ruta Jacobea, la Guardia Civil intensificará su presencia virtual mediante la potenciación de la aplicación 'Alertcops' del Ministerio del Interior. Al descargar esta aplicación, los peregrinos podrán activar la función Guardián Benemérito, que ofrece servicios como atención desde los centros operativos, recepción de alertas de seguridad geolocalizadas en tiempo real y la posibilidad de contactar con el teléfono de emergencias 062, todo ello disponible en siete idiomas. Igualmente, los peregrinos recibirán mensajes aleatorios con consejos de seguridad basados en su ubicación geográfica. Con esta iniciativa, se busca desarrollar el concepto de Guardián Virtual del Camino, incorporando información de los cuarteles de la Guardia Civil situados a menos de un kilómetro del Camino de Santiago.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20