Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

El encuentro busca sinergias para impulsar la innovación y transformar los pueblos
Ponferrada acoge el II Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial, clave para el futuro rural
Inaugurada por el secretario general para el Reto Demográfico, Paco Boya
La Térmica Cultural de Ponferrada se convierte desde este jueves en el centro del debate sobre el futuro del desarrollo rural con la celebración del II Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial (CIT). El evento, inaugurado por el secretario general para el Reto Demográfico, Paco Boya, y el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, pone de manifiesto el compromiso de ambas administraciones con la reactivación de las zonas rurales y la lucha contra la despoblación.
Este encuentro, que se extenderá hasta el sábado 12 de abril, busca generar sinergias entre administraciones públicas, centros de conocimiento, entidades privadas y la sociedad civil, mostrando las iniciativas innovadoras que ya están transformando los entornos rurales y fomentando la creación de nuevas ideas.
Paco Boya destacó durante la inauguración la importancia de este espacio para "compartir experiencias y aprendizajes, generar nuevas ideas y aprovechar sinergias para seguir impulsando nuestros municipios". Subrayó el potencial de los pueblos, "llenos de oportunidades y futuro", y la necesidad de un "relato rural positivo" que valore también la rica cultura de estos territorios. Enfatizó que la creación de los CIT representa "la concreción de una red estratégica que proporcione esa plataforma necesaria para convertir en realidad los sueños de reactivar las zonas olvidadas".
Por su parte, el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, resaltó la "apuesta decidida" de la institución provincial, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para "frenar la despoblación en nuestros territorios". Agradeció especialmente el apoyo constante del secretario general para el Reto Demográfico, Paco Boya, en este objetivo común.
El encuentro cuenta con la participación de destacados expertos en desarrollo rural. En la jornada inaugural, Boya conversó con Violeta Serrano, fundadora de escuelasavia.com, sobre los retos y oportunidades del medio rural, destacando el potencial del teletrabajo y el emprendimiento como motores de reequilibrio territorial. Serrano reflexionó sobre cómo la creciente digitalización puede coexistir con la necesidad de "vías de escape" en entornos rurales que fomenten la productividad y la creatividad.
Uno de los puntos centrales de la jornada fue la presentación de los nuevos CIT, coordinados desde el Nodo CIT, con León Sostenible como referente nacional por su alcance provincial. Se anunciaron las incorporaciones de Álava, Asturias, Burgos, Castellón, Ciudad Real, Guadalajara, Lugo, Palencia y Tarragona a esta red.
Tras la inauguración, tanto el presidente de la Diputación como el secretario general de Reto Demográfico y la diputada provincial visitaron la Feria de Innovación Territorial, donde la Diputación de León exhibe los avances del CIT León Sostenible, que ya ha movilizado más de seis millones de euros. Entre las iniciativas destacadas se encuentran ‘Redprendiendo’ (educación de adultos), la ofimóvil de CaixaBank (‘bancobús’), el proyecto ‘Filandón’ (farmacias rurales), las Aulas Provinciales de Emprendimiento Innovador, el programa de atracción de nuevos habitantes ‘Repuebla’, la ‘Hacendera de Proyectos’ (micromecenazgo) y ‘Nuevo comienzo’ (integración de migrantes).
La Diputación de León reafirma con este encuentro su compromiso con el impulso de estrategias innovadoras para el desarrollo socioeconómico de la provincia y la mejora de la calidad de vida en sus zonas rurales.
Visita de la vicepresidenta y agenda de los próximos días
La relevancia del encuentro se verá reforzada el viernes, con la visita de la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Aagesen recorrerá algunos de los proyectos emblemáticos del CIT León Sostenible, visitando el ‘bancobús’ en Cabañas Raras y una farmacia participante en el proyecto ‘Filandón’ en Camponaraya.
La jornada del viernes se centrará en las ‘Alianzas y oportunidades para un desarrollo territorial sostenible y equitativo’, con charlas sobre la colaboración público-privada, la inversión, el emprendimiento y la sostenibilidad. El sábado se dedicará a compartir experiencias y a un acto de clausura que reivindicará la identidad, la cultura y la innovación como motores del desarrollo rural. El cierre institucional correrá a cargo del presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, y del secretario general de Reto Demográfico, Paco Boya.
![[Img #29650]](https://sahagundigital.com/upload/images/04_2025/2399_20250410_cit.png)
La Térmica Cultural de Ponferrada se convierte desde este jueves en el centro del debate sobre el futuro del desarrollo rural con la celebración del II Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial (CIT). El evento, inaugurado por el secretario general para el Reto Demográfico, Paco Boya, y el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, pone de manifiesto el compromiso de ambas administraciones con la reactivación de las zonas rurales y la lucha contra la despoblación.
Este encuentro, que se extenderá hasta el sábado 12 de abril, busca generar sinergias entre administraciones públicas, centros de conocimiento, entidades privadas y la sociedad civil, mostrando las iniciativas innovadoras que ya están transformando los entornos rurales y fomentando la creación de nuevas ideas.
Paco Boya destacó durante la inauguración la importancia de este espacio para "compartir experiencias y aprendizajes, generar nuevas ideas y aprovechar sinergias para seguir impulsando nuestros municipios". Subrayó el potencial de los pueblos, "llenos de oportunidades y futuro", y la necesidad de un "relato rural positivo" que valore también la rica cultura de estos territorios. Enfatizó que la creación de los CIT representa "la concreción de una red estratégica que proporcione esa plataforma necesaria para convertir en realidad los sueños de reactivar las zonas olvidadas".
Por su parte, el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, resaltó la "apuesta decidida" de la institución provincial, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para "frenar la despoblación en nuestros territorios". Agradeció especialmente el apoyo constante del secretario general para el Reto Demográfico, Paco Boya, en este objetivo común.
El encuentro cuenta con la participación de destacados expertos en desarrollo rural. En la jornada inaugural, Boya conversó con Violeta Serrano, fundadora de escuelasavia.com, sobre los retos y oportunidades del medio rural, destacando el potencial del teletrabajo y el emprendimiento como motores de reequilibrio territorial. Serrano reflexionó sobre cómo la creciente digitalización puede coexistir con la necesidad de "vías de escape" en entornos rurales que fomenten la productividad y la creatividad.
Uno de los puntos centrales de la jornada fue la presentación de los nuevos CIT, coordinados desde el Nodo CIT, con León Sostenible como referente nacional por su alcance provincial. Se anunciaron las incorporaciones de Álava, Asturias, Burgos, Castellón, Ciudad Real, Guadalajara, Lugo, Palencia y Tarragona a esta red.
Tras la inauguración, tanto el presidente de la Diputación como el secretario general de Reto Demográfico y la diputada provincial visitaron la Feria de Innovación Territorial, donde la Diputación de León exhibe los avances del CIT León Sostenible, que ya ha movilizado más de seis millones de euros. Entre las iniciativas destacadas se encuentran ‘Redprendiendo’ (educación de adultos), la ofimóvil de CaixaBank (‘bancobús’), el proyecto ‘Filandón’ (farmacias rurales), las Aulas Provinciales de Emprendimiento Innovador, el programa de atracción de nuevos habitantes ‘Repuebla’, la ‘Hacendera de Proyectos’ (micromecenazgo) y ‘Nuevo comienzo’ (integración de migrantes).
La Diputación de León reafirma con este encuentro su compromiso con el impulso de estrategias innovadoras para el desarrollo socioeconómico de la provincia y la mejora de la calidad de vida en sus zonas rurales.
Visita de la vicepresidenta y agenda de los próximos días
La relevancia del encuentro se verá reforzada el viernes, con la visita de la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Aagesen recorrerá algunos de los proyectos emblemáticos del CIT León Sostenible, visitando el ‘bancobús’ en Cabañas Raras y una farmacia participante en el proyecto ‘Filandón’ en Camponaraya.
La jornada del viernes se centrará en las ‘Alianzas y oportunidades para un desarrollo territorial sostenible y equitativo’, con charlas sobre la colaboración público-privada, la inversión, el emprendimiento y la sostenibilidad. El sábado se dedicará a compartir experiencias y a un acto de clausura que reivindicará la identidad, la cultura y la innovación como motores del desarrollo rural. El cierre institucional correrá a cargo del presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, y del secretario general de Reto Demográfico, Paco Boya.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20