Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Recorrido circular por los cinco pueblos del municipio
BTT Los Melojares: la riqueza natural de Santa María del Monte de Cea en 50 kilómetros
Redescubrir Tierra de Campos desde la bicicleta, combinando deporte, patrimonio natural y educación ambiental
Son el ‘corazón verde’ del municipio. Guardianes del tiempo que cuentan historias… tesoros naturales que mantienen vivo un legado de siglos. Los melojares de Quercus pirenaica, conocidos como melojos o robles rebollos, se alzan como un símbolo de la riqueza natural de Santa María del Monte de Cea.
Estos bosques, aunque sencillos en apariencia, esconden una biodiversidad sorprendente: arces, serbales, acebos y madreselvas conviven en perfecta armonía bajo las copas de los melojos. A ras de suelo, pequeñas flores como la Arenaria montana y hierbas como el Brachypodium sylvaticum añaden color y vida a este paisaje moldeado por la interacción entre el ser humano y el entorno.
Para disfrutar de este escenario, el Ayuntamiento de Santa María del Monte de Cea ha instalado nueva señalética para la práctica del senderismo o de la bicicleta poniendo así en valor la ruta ‘BTT Los Melojares’; se trata de un recorrido circular de 50 kilómetros que puede iniciarse o finalizarse en cualquiera de los pueblos que conforman el municipio: Banecidas, Castellanos, Santa María del Monte de Cea, Villacintor y Villamizar.
Con una dificultad técnica moderada y un desnivel positivo de 300 metros, esta ruta es ideal para quienes buscan un desafío accesible. A lo largo del trayecto se alcanza una altitud de cerca de 1.000 metros sobre el nivel del mar, disfrutando de impresionantes paisajes y un entorno natural único rico en biodiversidad: ciervos, corzos, jabalí, codorniz, avefría, becada, perdiz, ánade real, zorzal, zorro, liebre… saldrán al paso de los deportistas que se animen a conocer ese rincón de la provincia mientras practican deporte.
“Uno de los aspectos más destacados del proyecto es que se ha instalado un panel informativo en cada uno de los cinco pueblos del municipio, lo que permite iniciar la ruta desde cualquiera de ellos. Cada panel ofrece una descripción general del recorrido, acceso al archivo GPS mediante código QR, y contenidos divulgativos adaptados al entorno local”, explica el Ayuntamiento de Santa María del Monte de Cea.
Además, se han instalado dos paneles interpretativos del entorno en puntos estratégicos del itinerario. “El primero, ubicado en la zona del monte de Castellanos, pone en valor los melojares centenarios de Quercus pyrenaica, incluidos en el Hábitat 9230 de Interés Comunitario, auténticos bosques refugio de especies como el lobo ibérico, el búho chico, el gato montés o el pico mediano”, detallan desde la Administración local, que ha contado con el apoyo económico de la Diputación provincial de León para llevar a cabo el proyecto.
El segundo panel, en la zona agrícola de secano, destaca la riqueza ornitológica del paisaje, con especial atención a la avutarda, el ave voladora más pesada del mundo, “emblema de estos campos y una joya para los aficionados a la observación de aves”.
La señalética ha sido fabricada bajo criterios de sostenibilidad, cumpliendo las normas que regulan la gestión de calidad, la gestión ambiental y el ecodiseño, lo que incluye la madera que se ha empleado para las estructuras de señalización. “La ruta BTT Los Melojares se consolida así como un recurso para redescubrir Tierra de Campos desde la bicicleta, combinando deporte, patrimonio natural y educación ambiental”, concluyen desde el Ayuntamiento de Santa María del Monte de Cea.
![[Img #29725]](https://sahagundigital.com/upload/images/04_2025/7446_whatsapp-image-2025-04-20-at-214614.jpeg)
Son el ‘corazón verde’ del municipio. Guardianes del tiempo que cuentan historias… tesoros naturales que mantienen vivo un legado de siglos. Los melojares de Quercus pirenaica, conocidos como melojos o robles rebollos, se alzan como un símbolo de la riqueza natural de Santa María del Monte de Cea.
Estos bosques, aunque sencillos en apariencia, esconden una biodiversidad sorprendente: arces, serbales, acebos y madreselvas conviven en perfecta armonía bajo las copas de los melojos. A ras de suelo, pequeñas flores como la Arenaria montana y hierbas como el Brachypodium sylvaticum añaden color y vida a este paisaje moldeado por la interacción entre el ser humano y el entorno.
Para disfrutar de este escenario, el Ayuntamiento de Santa María del Monte de Cea ha instalado nueva señalética para la práctica del senderismo o de la bicicleta poniendo así en valor la ruta ‘BTT Los Melojares’; se trata de un recorrido circular de 50 kilómetros que puede iniciarse o finalizarse en cualquiera de los pueblos que conforman el municipio: Banecidas, Castellanos, Santa María del Monte de Cea, Villacintor y Villamizar.
![[Img #29726]](https://sahagundigital.com/upload/images/04_2025/8112_whatsapp-image-2025-04-20-at-215004.jpeg)
Con una dificultad técnica moderada y un desnivel positivo de 300 metros, esta ruta es ideal para quienes buscan un desafío accesible. A lo largo del trayecto se alcanza una altitud de cerca de 1.000 metros sobre el nivel del mar, disfrutando de impresionantes paisajes y un entorno natural único rico en biodiversidad: ciervos, corzos, jabalí, codorniz, avefría, becada, perdiz, ánade real, zorzal, zorro, liebre… saldrán al paso de los deportistas que se animen a conocer ese rincón de la provincia mientras practican deporte.
“Uno de los aspectos más destacados del proyecto es que se ha instalado un panel informativo en cada uno de los cinco pueblos del municipio, lo que permite iniciar la ruta desde cualquiera de ellos. Cada panel ofrece una descripción general del recorrido, acceso al archivo GPS mediante código QR, y contenidos divulgativos adaptados al entorno local”, explica el Ayuntamiento de Santa María del Monte de Cea.
Además, se han instalado dos paneles interpretativos del entorno en puntos estratégicos del itinerario. “El primero, ubicado en la zona del monte de Castellanos, pone en valor los melojares centenarios de Quercus pyrenaica, incluidos en el Hábitat 9230 de Interés Comunitario, auténticos bosques refugio de especies como el lobo ibérico, el búho chico, el gato montés o el pico mediano”, detallan desde la Administración local, que ha contado con el apoyo económico de la Diputación provincial de León para llevar a cabo el proyecto.
![[Img #29727]](https://sahagundigital.com/upload/images/04_2025/5464_whatsapp-image-2025-04-20-at-215204.jpeg)
El segundo panel, en la zona agrícola de secano, destaca la riqueza ornitológica del paisaje, con especial atención a la avutarda, el ave voladora más pesada del mundo, “emblema de estos campos y una joya para los aficionados a la observación de aves”.
La señalética ha sido fabricada bajo criterios de sostenibilidad, cumpliendo las normas que regulan la gestión de calidad, la gestión ambiental y el ecodiseño, lo que incluye la madera que se ha empleado para las estructuras de señalización. “La ruta BTT Los Melojares se consolida así como un recurso para redescubrir Tierra de Campos desde la bicicleta, combinando deporte, patrimonio natural y educación ambiental”, concluyen desde el Ayuntamiento de Santa María del Monte de Cea.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20