Redacción Redacción
Jueves, 17 de Abril de 2025
Jueves Santo

Las joyas sacras de Sahagún recorren las calles en la emotiva Oración en el Huerto

Programa de actos del Viernes Santo

[Img #29716]
 
 
Con la solemnidad que precede a los grandes misterios, Sahagún se sumergió en la conmemoración del Jueves Santo, jornada que recuerda la Última Cena y el Lavatorio de los Pies, donde el amor se hizo Sacramento y el servicio, mandato.
 
La tarde se vistió de recogimiento con la salida de la Procesión de la Oración en el Huerto. Un séquito de fe acompañó a las veneradas imágenes que narran los momentos cruciales de la Pasión. La angustia de La Oración en el Huerto, obra castellana del siglo XVII, se palpaba en el aire. La mirada sufriente del Ecce Homo, anónima escultura policromada del siglo XVI, Jesús Nazareno con la Cruz a Cuestas, de la escuela sevillana de Manuel Galiano (siglo XX), avanzaba con el peso del madero, seguido por la dolorosa belleza de la Virgen de las Amarguras y la serena tristeza de la Virgen de la Soledad, ambas tallas del siglo XX de la misma escuela sevillana.
 
 

 

 
Al llegar a la Plaza Mayor, un silencio expectante se rompió con las emotivas notas de la Banda Sinfónica de Sahagún. Las marchas 'Virgen de las Amarguras' y 'Jesús Nazareno de Sahagún' elevaron la emoción, tejiendo una atmósfera de profunda devoción en el corazón de la villa.
 
El cortejo prosiguió hasta la Plaza de San Tirso, escenario del conmovedor Acto de la Despedida del Hijo a su Madre. Un momento de íntima conexión entre el dolor y el amor maternal, realzado por la tradicional ofrenda floral. La melodía de la nueva marcha procesional de los hermanos Blasco Juan, 'Semana Santa de Sahagún', añadió una capa de sentimiento a esta despedida cargada de simbolismo.
 
La noche abrazó a los fieles en la tradicional Ronda por las iglesias, un peregrinar de recogimiento que culminó en la Capilla de Jesús Nazareno. Allí, los hermanos de Jesús, con sus velas encendidas, aguardaban en respetuoso silencio a las autoridades eclesiásticas y civiles, para elevar una plegaria conjunta ante la venerada imagen.
 
 
[Img #29717]
 
Al concluir la oración, la tradición sahagunense se hizo presente con la generosa degustación ofrecida por los mayordomos de la cofradía. Los sabores auténticos de la tierra – aceitunas negras, puerros tiernos, escabeche aromático e higos pasos aliñados con aceite y pimentón – se maridaron con la refrescante limonada, un bocado de historia y sabor propio de la Semana Santa local.
 
Cuando la medianoche tiñó el cielo, el toque de campanas desde las torres de San Lorenzo y San Tirso, acompañado del melancólico sonar de la trompa, anunció la Hora Nona, el simbólico relevo de cofradías. Un sonido ancestral que marcaba el tránsito hacia la noche de la Pasión, recordando la vigilia y la oración en la antesala del Viernes Santo.
 
 
Viernes Santo, 18 de abril 
10:00 horas: En la Capilla de Jesús, ‘La Isa’. A continuación, Procesión de Los Pasos. Imágenes, todas ellas, de la escuela castellana del siglo XVII: Nuestro Padre Jesús Nazareno; Jesús en el Gólgota; Las Tres Marías con San Juan; La Lanzada (Caballo de Longino); El Descendimiento
Al finalizar la procesión, en la Plaza de San Lorenzo, la cofradía reparto del ‘Pan de Jesús’
Colaboran: Agrupación Musical ‘Virgen de Celada’ de La Robla y Banda de Cornetas y Tambores ‘Nuestra Señora del Carmen) de León.
 
19:00 horas: Oficios religiosos en la Iglesia de San Lorenzo. Adoración de la Cruz y acto del Desenclavo con el Cristo articulado de la escuela castellana del siglo XVII. Procesión del Santo Entierro con los siguientes pasos: Santo Cristo de los Entierros, Escuela castellana siglo XVII; Santo Sepulcro. Obra barroca de finales del siglo XVII; Virgen de la Soledad, de la Escuela castellana, siglo XVII. En la Plaza Mayor, interpretación de las marchas ‘Cristo de la Urna de Sahagún’ y ‘Virgen de la Soledad’ a cargo de la Agrupación Musical de Sahagún. 
A la entrada de la procesión, en la Plaza de San Lorenzo, interpretación de la marcha procesional de Abel Moreno ‘La Madrugá’.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.