Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Poblaciones de menos de 20.000 habitantes
La Junta concede un total de 84.000 euros a medio centenar de familias que han cambiado su residencia al medio rural de Castilla y León desde otras comunidades autónomas
Ayuda de 2.000 euros cuando hay menores en el núcleo familiar
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha concedido un total de 84.000 euros en ayudas a 47 familias (37 de ellas con hijos) que han trasladado su residencia desde otras comunidades autónomas a municipios de Castilla y León con menos de 20.000 habitantes. La cuantía de la ayuda es de 1.000 euros para familias sin hijos y de 2.000 euros para las que tienen hijos menores o en guarda adoptiva.
Esta iniciativa busca frenar la despoblación rural, un objetivo estratégico para la Junta, tal y como se ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). Desde su inicio hace poco más de medio año, estas subvenciones han facilitado la llegada de familias a localidades como Sepúlveda (Segovia), Astorga (León), San Pedro del Arroyo (Ávila) o Carbajosa de la Sagrada (Salamanca).
Para optar a estas ayudas, las familias deben empadronarse en un municipio rural de Castilla y León en el plazo de un mes desde su llegada, no haber recibido ayudas similares previamente, que al menos un miembro trabaje en la región (incluido teletrabajo acreditado), escolarizar a los hijos en centros de la comunidad y estar dados de alta en el sistema de salud autonómico. El empadronamiento debe mantenerse durante al menos dos años.
Esta medida excluye a núcleos urbanos más grandes como Aranda de Duero, Miranda de Ebro, Ponferrada, San Andrés del Rabanedo, Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero y Medina del Campo. El objetivo es claro: atraer y fijar población en el medio rural de Castilla y León.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha concedido un total de 84.000 euros en ayudas a 47 familias (37 de ellas con hijos) que han trasladado su residencia desde otras comunidades autónomas a municipios de Castilla y León con menos de 20.000 habitantes. La cuantía de la ayuda es de 1.000 euros para familias sin hijos y de 2.000 euros para las que tienen hijos menores o en guarda adoptiva.
Esta iniciativa busca frenar la despoblación rural, un objetivo estratégico para la Junta, tal y como se ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). Desde su inicio hace poco más de medio año, estas subvenciones han facilitado la llegada de familias a localidades como Sepúlveda (Segovia), Astorga (León), San Pedro del Arroyo (Ávila) o Carbajosa de la Sagrada (Salamanca).
Para optar a estas ayudas, las familias deben empadronarse en un municipio rural de Castilla y León en el plazo de un mes desde su llegada, no haber recibido ayudas similares previamente, que al menos un miembro trabaje en la región (incluido teletrabajo acreditado), escolarizar a los hijos en centros de la comunidad y estar dados de alta en el sistema de salud autonómico. El empadronamiento debe mantenerse durante al menos dos años.
Esta medida excluye a núcleos urbanos más grandes como Aranda de Duero, Miranda de Ebro, Ponferrada, San Andrés del Rabanedo, Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero y Medina del Campo. El objetivo es claro: atraer y fijar población en el medio rural de Castilla y León.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20