Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Se prevé que esté lista la intervención este mismo verano
La última pieza del retablo de San Martín viaja a León para culminar su restauración
Cuatro años en el 'quirófano' del Obispado
La espera en San Martín de la Cueza está a punto de terminar. Este lunes, la última pieza que quedaba por restaurar de su valioso retablo del siglo XVI ha viajado hacia el Centro de Conservación del Patrimonio de la Diócesis de León. Se trata de la imagen de San Martín de Tours, patrón de la localidad, que ha presidido el altar sobre sus andas durante todo el tiempo que ha durado la intervención en el resto del conjunto. Con este traslado, se completa la fase de restauración iniciada en septiembre de 2021, y la localidad ya sueña con volver a ver la obra de arte en su iglesia este mismo verano.
El retablo, considerado la pieza artística más importante de San Martín de la Cueza, fue desmontado hace casi cuatro años y trasladado al taller diocesano para su recuperación. La experta restauradora Marta Eva Castellanos ha sido la encargada de devolverle su esplendor, un trabajo minucioso y complejo. La obra presentaba graves daños causados por el humo de un incendio ocurrido en la iglesia hace casi un siglo, además de varias capas de barniz envejecido que, aplicadas con buena intención por algún vecino tiempo atrás, habían tensado y agrietado los lienzos.
La financiación de esta "magnífica obra", como la califican desde la Junta Vecinal, ha sido posible gracias a una pequeña colaboración inicial de la Diputación de León para el primer lienzo, y un convenio firmado en 2021 entre el Obispado de León y la propia Junta Vecinal. Sin embargo, ha sido "la voluntad del pueblo por su recuperación, junto con la labor de gestión llevada a cabo por la Junta Vecinal", lo que ha resultado fundamental para materializar el proyecto.
Rosa María Quintanilla González, presidenta de la Junta Vecinal, destaca que ha sido "un reto y un esfuerzo económico importante para la localidad poder poner en valor el patrimonio legado de nuestros antepasados". Recuerda que la obra estuvo a punto de perderse, como ocurrió con otros objetos de valor de la iglesia destruidos por su deterioro. Quintanilla también menciona la historia del sagrario original del retablo, que según los mayores del lugar, fue vendido en los años cincuenta junto con otras imágenes. Por ello, el sagrario que se recolocará no será el original, cuyo paradero es desconocido.
Mientras la restauración llegaba a su fin, en la iglesia de San Martín de la Cueza se han llevado a cabo diversas actuaciones indispensables para la futura recolocación del retablo. Se ha revocado la pared donde irá emplazado, construido un muro de apoyo, saneado las humedades del templo y modificado la instalación eléctrica. Actualmente, solo resta adecentar los muros del presbiterio antes del esperado regreso.
"Va a ser un momento muy emocionante su recolocación", afirma Quintanilla. La Junta Vecinal ya piensa en el futuro y está estudiando "llevar a cabo un modesto plan de dinamización turística" para aprovechar este recurso artístico junto al patrimonio natural de la zona. "Sin duda, mostrar nuestro retablo restaurado al mundo va a suponer el pistoletazo de salida para una oferta turístico-cultural que ponga la localidad de San Martín de la Cueza en el mapa", concluye esperanzada, confiando en que los plazos se cumplan para celebrar la "anhelada inauguración" este verano.
La espera en San Martín de la Cueza está a punto de terminar. Este lunes, la última pieza que quedaba por restaurar de su valioso retablo del siglo XVI ha viajado hacia el Centro de Conservación del Patrimonio de la Diócesis de León. Se trata de la imagen de San Martín de Tours, patrón de la localidad, que ha presidido el altar sobre sus andas durante todo el tiempo que ha durado la intervención en el resto del conjunto. Con este traslado, se completa la fase de restauración iniciada en septiembre de 2021, y la localidad ya sueña con volver a ver la obra de arte en su iglesia este mismo verano.
![[Img #29813]](https://sahagundigital.com/upload/images/05_2025/7938_anigiftino.gif)
El retablo, considerado la pieza artística más importante de San Martín de la Cueza, fue desmontado hace casi cuatro años y trasladado al taller diocesano para su recuperación. La experta restauradora Marta Eva Castellanos ha sido la encargada de devolverle su esplendor, un trabajo minucioso y complejo. La obra presentaba graves daños causados por el humo de un incendio ocurrido en la iglesia hace casi un siglo, además de varias capas de barniz envejecido que, aplicadas con buena intención por algún vecino tiempo atrás, habían tensado y agrietado los lienzos.
La financiación de esta "magnífica obra", como la califican desde la Junta Vecinal, ha sido posible gracias a una pequeña colaboración inicial de la Diputación de León para el primer lienzo, y un convenio firmado en 2021 entre el Obispado de León y la propia Junta Vecinal. Sin embargo, ha sido "la voluntad del pueblo por su recuperación, junto con la labor de gestión llevada a cabo por la Junta Vecinal", lo que ha resultado fundamental para materializar el proyecto.
Rosa María Quintanilla González, presidenta de la Junta Vecinal, destaca que ha sido "un reto y un esfuerzo económico importante para la localidad poder poner en valor el patrimonio legado de nuestros antepasados". Recuerda que la obra estuvo a punto de perderse, como ocurrió con otros objetos de valor de la iglesia destruidos por su deterioro. Quintanilla también menciona la historia del sagrario original del retablo, que según los mayores del lugar, fue vendido en los años cincuenta junto con otras imágenes. Por ello, el sagrario que se recolocará no será el original, cuyo paradero es desconocido.
![[Img #29811]](https://sahagundigital.com/upload/images/05_2025/5808_whatsapp-image-2025-05-04-at-203632.jpeg)
Mientras la restauración llegaba a su fin, en la iglesia de San Martín de la Cueza se han llevado a cabo diversas actuaciones indispensables para la futura recolocación del retablo. Se ha revocado la pared donde irá emplazado, construido un muro de apoyo, saneado las humedades del templo y modificado la instalación eléctrica. Actualmente, solo resta adecentar los muros del presbiterio antes del esperado regreso.
"Va a ser un momento muy emocionante su recolocación", afirma Quintanilla. La Junta Vecinal ya piensa en el futuro y está estudiando "llevar a cabo un modesto plan de dinamización turística" para aprovechar este recurso artístico junto al patrimonio natural de la zona. "Sin duda, mostrar nuestro retablo restaurado al mundo va a suponer el pistoletazo de salida para una oferta turístico-cultural que ponga la localidad de San Martín de la Cueza en el mapa", concluye esperanzada, confiando en que los plazos se cumplan para celebrar la "anhelada inauguración" este verano.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20