Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Antiguo voto para pedir lluvias
Los pueblos del Cristo del Amparo recuperan la procesión de los ramos tras más de treinta años
Grajalejo de las Matas, como pueblo anfitrión, junto a Villamoratiel, San Román, Villamarco y Santas Martas
Grajalejo de las Matas, como pueblo anfitrión, junto a los vecinos de Villamoratiel de las Matas, San Román de los Oteros, Villamarco y Santas Martas, revivieron este sábado una de sus tradiciones más arraigadas: la procesión del Cristo del Amparo acompañada por los característicos ramos de ofrenda. Este emotivo acto no se celebraba desde hacía más de tres décadas.
Esta fiesta, de profundo carácter religioso y popular, se realizaba históricamente para pedir la intercesión del Cristo y solicitar agua para los campos en épocas de sequía. La celebración coincidió este año con la conclusión del novenario dedicado al Cristo y con una visita pastoral del obispo de León a la zona.
El elemento central de la ofrenda son los ramos, unos armazones triangulares de madera, forrados con tela y cuidadosamente decorados con flores y velas. Según manda la tradición, antaño eran portados por un mozo del pueblo que había solicitado el novenario, mientras las mozas entonaban el emotivo 'canto del ramo', que también resonó este sábado poniendo fin al voto de los cinco pueblos al Bendito Cristo del Amparo.
La recuperación de esta procesión subraya la importancia de la comunidad histórica formada por estas cinco localidades leonesas, unidas por la devoción y la costumbre de poner el fruto de sus campos bajo la protección del Cristo del Amparo, tal como establecieron sus antepasados. La jornada sirvió para reavivar un valioso legado cultural y religioso para estos pueblos.
![[Img #29816]](https://sahagundigital.com/upload/images/05_2025/3077_494984830_2306732653061246_8020443588880947568_n.jpg)
Grajalejo de las Matas, como pueblo anfitrión, junto a los vecinos de Villamoratiel de las Matas, San Román de los Oteros, Villamarco y Santas Martas, revivieron este sábado una de sus tradiciones más arraigadas: la procesión del Cristo del Amparo acompañada por los característicos ramos de ofrenda. Este emotivo acto no se celebraba desde hacía más de tres décadas.
![[Img #29815]](https://sahagundigital.com/upload/images/05_2025/9412_495010449_2306732879727890_3712611159151913968_n.jpg)
Esta fiesta, de profundo carácter religioso y popular, se realizaba históricamente para pedir la intercesión del Cristo y solicitar agua para los campos en épocas de sequía. La celebración coincidió este año con la conclusión del novenario dedicado al Cristo y con una visita pastoral del obispo de León a la zona.
El elemento central de la ofrenda son los ramos, unos armazones triangulares de madera, forrados con tela y cuidadosamente decorados con flores y velas. Según manda la tradición, antaño eran portados por un mozo del pueblo que había solicitado el novenario, mientras las mozas entonaban el emotivo 'canto del ramo', que también resonó este sábado poniendo fin al voto de los cinco pueblos al Bendito Cristo del Amparo.
![[Img #29817]](https://sahagundigital.com/upload/images/05_2025/3768_494420981_2306731803061331_3858444061669285784_n.jpg)
La recuperación de esta procesión subraya la importancia de la comunidad histórica formada por estas cinco localidades leonesas, unidas por la devoción y la costumbre de poner el fruto de sus campos bajo la protección del Cristo del Amparo, tal como establecieron sus antepasados. La jornada sirvió para reavivar un valioso legado cultural y religioso para estos pueblos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20