Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Prestación económica de 1.000 euros mensuales, además de la cobertura de los gastos de Seguridad Social
Abierta la IV Edición de Campus Rural: 750 plazas de prácticas universitarias en entornos no urbanos
Tendrán una duración de entre dos y cinco meses
El programa Campus Rural lanza su cuarta edición, ofreciendo 750 plazas de prácticas formativas en entornos rurales para estudiantes universitarios este verano. Impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (Crue), esta iniciativa busca conectar a los jóvenes con el territorio y dinamizar social y económicamente los pequeños municipios.
Este año, el programa amplía su alcance con la incorporación de cuatro nuevas universidades: la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), sumando un total de 44 centros educativos participantes de toda España. Además, la iniciativa cuenta ahora con el apoyo explícito de la Conferencia de Representantes de Estudiantes de las Universidades Públicas Españolas (Creup).
Campus Rural permite a estudiantes de grado o máster de cualquier titulación realizar prácticas, tanto curriculares como extracurriculares, en administraciones locales, organizaciones, empresas e instituciones situadas en municipios de menos de 5.000 habitantes. Para los estudiantes, supone una inmersión completa en la vida rural y una experiencia vital que va más allá del aprendizaje profesional, ofreciendo la oportunidad de descubrir nuevas formas de vida, desarrollo personal y opciones profesionales. Hasta la fecha, más de 1.500 alumnos han participado, con un índice de satisfacción del 96%. Para las entidades rurales, el programa facilita la atracción de talento joven y cualificado, refuerza los vínculos entre la universidad y el mundo laboral rural, y potencia la capacidad de iniciar nuevos proyectos y líneas de actividad.
Las prácticas tendrán una duración de entre dos y cinco meses, pudiendo extenderse hasta el 14 de noviembre de 2025. Los estudiantes recibirán una prestación económica de 1.000 euros mensuales, además de la cobertura de los gastos de Seguridad Social. Las plazas se cubrirán a medida que cada universidad finalice sus procesos de selección en las próximas semanas. Como requisito fundamental para maximizar el impacto y la inmersión, se requiere que los estudiantes residan en el municipio donde realicen las prácticas.
Con la experiencia de las ediciones anteriores, este año se introduce Ruralink, una nueva plataforma informática diseñada para optimizar la gestión de las prácticas. Esta herramienta facilita el acceso al programa a tres niveles: permite a las empresas, asociaciones e instituciones interesadas remitir sus ofertas de prácticas a través de un portal unificado e intuitivo, indicando todos los datos relevantes; ofrece a las universidades un área de usuario para comunicarse entre ellas, analizar ofertas, reservarlas y gestionar el contacto con las entidades de manera ágil; y posibilita que los estudiantes conozcan qué plazas se están ofreciendo, incluso adicionales a las que han llegado a su centro, para que puedan comunicar su interés directamente a su universidad.
![[Img #29837]](https://sahagundigital.com/upload/images/05_2025/5240_presentacion-del-campus.jpg)
El programa Campus Rural lanza su cuarta edición, ofreciendo 750 plazas de prácticas formativas en entornos rurales para estudiantes universitarios este verano. Impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (Crue), esta iniciativa busca conectar a los jóvenes con el territorio y dinamizar social y económicamente los pequeños municipios.
Este año, el programa amplía su alcance con la incorporación de cuatro nuevas universidades: la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), sumando un total de 44 centros educativos participantes de toda España. Además, la iniciativa cuenta ahora con el apoyo explícito de la Conferencia de Representantes de Estudiantes de las Universidades Públicas Españolas (Creup).
Campus Rural permite a estudiantes de grado o máster de cualquier titulación realizar prácticas, tanto curriculares como extracurriculares, en administraciones locales, organizaciones, empresas e instituciones situadas en municipios de menos de 5.000 habitantes. Para los estudiantes, supone una inmersión completa en la vida rural y una experiencia vital que va más allá del aprendizaje profesional, ofreciendo la oportunidad de descubrir nuevas formas de vida, desarrollo personal y opciones profesionales. Hasta la fecha, más de 1.500 alumnos han participado, con un índice de satisfacción del 96%. Para las entidades rurales, el programa facilita la atracción de talento joven y cualificado, refuerza los vínculos entre la universidad y el mundo laboral rural, y potencia la capacidad de iniciar nuevos proyectos y líneas de actividad.
Las prácticas tendrán una duración de entre dos y cinco meses, pudiendo extenderse hasta el 14 de noviembre de 2025. Los estudiantes recibirán una prestación económica de 1.000 euros mensuales, además de la cobertura de los gastos de Seguridad Social. Las plazas se cubrirán a medida que cada universidad finalice sus procesos de selección en las próximas semanas. Como requisito fundamental para maximizar el impacto y la inmersión, se requiere que los estudiantes residan en el municipio donde realicen las prácticas.
Con la experiencia de las ediciones anteriores, este año se introduce Ruralink, una nueva plataforma informática diseñada para optimizar la gestión de las prácticas. Esta herramienta facilita el acceso al programa a tres niveles: permite a las empresas, asociaciones e instituciones interesadas remitir sus ofertas de prácticas a través de un portal unificado e intuitivo, indicando todos los datos relevantes; ofrece a las universidades un área de usuario para comunicarse entre ellas, analizar ofertas, reservarlas y gestionar el contacto con las entidades de manera ágil; y posibilita que los estudiantes conozcan qué plazas se están ofreciendo, incluso adicionales a las que han llegado a su centro, para que puedan comunicar su interés directamente a su universidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20