Redacción
Miércoles, 14 de Mayo de 2025
La Diputación de León ha establecido la convocatoria en tres plazos

Más de un millón de euros para potenciar el emprendimiento rural en 2025

Destinado a quienes desarrollen su labor en municipios de menos de 20.000 habitantes

La Diputación de León ha aprobado la convocatoria del Plan de Emprendedores 2025, con una dotación presupuestaria de 1.080.000 euros (900.000 euros, más 180.000 adicionales), una cifra que podría verse incrementada en el caso de que las solicitudes recibidas lo hagan necesario.
 
El objetivo de este programa es la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a apoyar el inicio de la actividad empresarial de emprendedores que desarrollen su labor en alguno de los municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia. El importe de la subvención concedida cubrirá hasta el 90% de la cuota de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos durante 24 meses, que deberán ser continuados. 
 
Para la presentación de solicitudes se han establecido tres plazos: el primero arranca este miércoles, 14 de mayo, día siguiente al de la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y se prolonga hasta el último día del mes siguiente; el segundo se inicia el primer día del segundo mes tras la publicación en el BOP y concluye el dos de octubre; y el tercero va desde el uno de septiembre hasta el tres de octubre. Cada uno de ellos tendrá un presupuesto de 300.000 euros que, de no agotarse en alguno de los casos, se incorporará la cuantía restante al siguiente plazo.
 
El plan en cifras
Desde su creación en el año 2013 este plan ha apoyado con 6.576.737 euros la actividad de 2.443 emprendedores de 530 localidades de toda la provincia, que han recibido una media de 2.692 euros. 
 
En la convocatoria de 2024 fueron un total de 184 los beneficiarios de esta ayuda, de los que la mayor parte, 150, desempeñaban su actividad en el sector servicios (40 en el área de comercio, 37 en la de construcción, 33 en hostelería, 22 prestaban servicios profesionales y 18 eran profesionales liberales). Por su parte, otros 31 trabajaban en el sector agrícola y ganadero y los tres restantes en la agroindustria. 
 
De entre los beneficiarios, la mayor parte eran hombres (116 frente a 68 mujeres) y, en cuanto a la edad, 144 superan los 30 años. La localidad de menor tamaño a la que fue a parar una de estas ayudas fue Villasumil, perteneciente al municipio de Candín, con apenas una decena de habitantes y la de mayor población fue Astorga, con cerca de 10.000.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.