Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Señalización y promoción como primeros pasos
Municipios del Camino Liébana Sahagún trazan la hoja de ruta para la reactivación de la senda en 12 meses
Une el monasterio cántabro con Compostela vía León
Representantes de los ayuntamientos aledaños al Camino Liébana Sahagún por los Picos de Europa, una ruta jacobea reconocida como Camino Tradicional, han mantenido una importante reunión para coordinar esfuerzos y trazar una hoja de ruta destinada a su plena reactivación y puesta en valor.
Este itinerario es mucho más que una simple senda. Como explica Javier Santiago, alcalde de Almanza, portavoz del colectivo de municipios, se trata de "un proyecto turístico que quiere poner en valor todo el patrimonio histórico, cultural y medioambiental que tiene esta parte de la provincia". Para ello, se está recuperando "una antigua ruta de peregrinación que coincide con parte de la Cañada Real Leonesa Oriental y que une el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, en Cantabria, con el Camino Real Francés, que llega a Santiago de Compostela vía Sahagún".
El trazado de esta recuperada vía de peregrinación discurre por un significativo número de términos municipales, tejiendo una red de colaboración entre comunidades. En la provincia de León, la ruta atraviesa Posada de Valdeón, Boca de Huérgano, Prioro, Valderrueda, Almanza, Villaselán, Villazanzo de Valderaduey, Cea y culmina en Sahagún. Por la parte cántabra, los municipios aledaños a la senda son Camaleño y Potes.
El encuentro intermunicipal se centró en la necesidad de acometer acciones concretas. Entre los puntos clave abordados, destaca el compromiso de finalizar la señalización del camino en todos sus tramos. Paralelamente, se acordó iniciar una campaña de promoción para dar a conocer la riqueza y singularidad de la ruta.
El objetivo es ambicioso, pero claro: tener el camino completamente preparado y operativo en un plazo de 12 meses. Con esta previsión, los municipios implicados esperan poder acoger a los primeros peregrinos en 2026.
Más allá del tránsito de caminantes, la revitalización de esta ruta jacobea persigue un doble impacto positivo en la provincia. Por un lado, se busca potenciar el turismo, atrayendo visitantes interesados en el vasto patrimonio cultural, natural y espiritual del recorrido. Por otro, se considera una herramienta fundamental para favorecer la fijación de población en las comarcas que atraviesa, dinamizando la economía local y generando nuevas oportunidades.
La colaboración entre los distintos municipios se perfila como la piedra angular de este proyecto, que aspira a convertir el Camino Liébana Sahagún por los Picos de Europa en un referente para peregrinos y un motor de desarrollo sostenible y cultural para la zona.
![[Img #29919]](https://sahagundigital.com/upload/images/05_2025/6604_whatsapp-image-2025-05-14-at-194103.jpeg)
Representantes de los ayuntamientos aledaños al Camino Liébana Sahagún por los Picos de Europa, una ruta jacobea reconocida como Camino Tradicional, han mantenido una importante reunión para coordinar esfuerzos y trazar una hoja de ruta destinada a su plena reactivación y puesta en valor.
Este itinerario es mucho más que una simple senda. Como explica Javier Santiago, alcalde de Almanza, portavoz del colectivo de municipios, se trata de "un proyecto turístico que quiere poner en valor todo el patrimonio histórico, cultural y medioambiental que tiene esta parte de la provincia". Para ello, se está recuperando "una antigua ruta de peregrinación que coincide con parte de la Cañada Real Leonesa Oriental y que une el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, en Cantabria, con el Camino Real Francés, que llega a Santiago de Compostela vía Sahagún".
El trazado de esta recuperada vía de peregrinación discurre por un significativo número de términos municipales, tejiendo una red de colaboración entre comunidades. En la provincia de León, la ruta atraviesa Posada de Valdeón, Boca de Huérgano, Prioro, Valderrueda, Almanza, Villaselán, Villazanzo de Valderaduey, Cea y culmina en Sahagún. Por la parte cántabra, los municipios aledaños a la senda son Camaleño y Potes.
El encuentro intermunicipal se centró en la necesidad de acometer acciones concretas. Entre los puntos clave abordados, destaca el compromiso de finalizar la señalización del camino en todos sus tramos. Paralelamente, se acordó iniciar una campaña de promoción para dar a conocer la riqueza y singularidad de la ruta.
El objetivo es ambicioso, pero claro: tener el camino completamente preparado y operativo en un plazo de 12 meses. Con esta previsión, los municipios implicados esperan poder acoger a los primeros peregrinos en 2026.
Más allá del tránsito de caminantes, la revitalización de esta ruta jacobea persigue un doble impacto positivo en la provincia. Por un lado, se busca potenciar el turismo, atrayendo visitantes interesados en el vasto patrimonio cultural, natural y espiritual del recorrido. Por otro, se considera una herramienta fundamental para favorecer la fijación de población en las comarcas que atraviesa, dinamizando la economía local y generando nuevas oportunidades.
La colaboración entre los distintos municipios se perfila como la piedra angular de este proyecto, que aspira a convertir el Camino Liébana Sahagún por los Picos de Europa en un referente para peregrinos y un motor de desarrollo sostenible y cultural para la zona.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46