Cristian Parra Gil 1
Jueves, 15 de Mayo de 2025

Deshumanización bancaria

La oficina del Banco Santander de Sahagún se ha sumado recientemente -junto a alguna otra entidad- al plan de supresión de la ventanilla de caja, así como a la obligación de pedir cita previa -bien por Internet, bien por teléfono- para ser atendido en los días posteriores.
 
Para sacar dinero en efectivo, pagar un recibo, tasa o liquidación, una multa, solicitar cambios o moneda extranjera, hay que tener dicha cita previa o, si no, esperar a que haya un momento en que exista un hueco entre las mismas; dicho ‘momento’ puede suponer bastante tiempo de espera para realizar unas operaciones de caja que son breves y que deben ser inmediatas, sin citas ni esperas.
 
La pretensión de los bancos es que los clientes utilicen las aplicaciones, el pago con el móvil y el cajero automático para todo. De esta manera pueden Ir suprimiendo puestos de trabajo -como ya han hecho en Sahagún- ahorrando costes cuyos beneficios en ningún caso redundan en que al cliente se le dé remuneración alguna; tú pones en sus manos tu dinero, ellos sacan un rendimiento del mismo y, a cambio, no solo no te dan nada, sino que no te atienden personalmente (o ponen trabas como las mencionadas citas previas para disuadirte) y todas las gestiones que quieras hacer, te las haces tú, y por supuesto gratis. De paso, quienes quieran pueden controlar todos tus movimientos al eliminar los pagos en efectivo.
 
Sería deseable que se presentasen numerosas reclamaciones por escrito en las oficinas bancarias, así como la retirada de cuentas de las mismas como medida de presión para revertir una situación inaceptable; Asimismo, nadie debería pedir una cita para ser atendido, sino acudir siempre sin cita y sin registrarse con el DNI al acceder, como se ha venido haciendo hasta ahora. Y no tragar con imposiciones cuyo fin último es el control total de las actividades personales, el cierre de oficinas y el fin de la atención personalizada.
 
Cuando vayas a pagar con el móvil o a usar la App, recuerda: las aplicaciones y las máquinas no pagan impuestos, no cotizan a la seguridad social y no te pagan la pensión.
Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

  • Algil

    Algil | Miércoles, 21 de Mayo de 2025 a las 18:17:20 horas

    Totalmente de acuerdo con el artículo.
    A los bancos se les está consintiendo una serie de imposiciones a la clientela brutales, sin que el gobierno, sí el gobierno, intervenga en este asunto.
    ¿Vds. se imaginan que el carnicero, el pescadero...
    o cualquier negocio del que seamos clientes nos impusieran cita previa o determinados horarios para hacer la compra? Ridículo e incomprensible, ¿no? Pues ésto nos lo están imponiendo los bancos y no pasa nada.
    Ya han abusado de la gente, sobre todo de muchos mayores, dejándoles fuera del sistema por la cuestión digital. Mayores que en la mayoría de los casos han tenido sus ahorros en los mencionados bancos y éstos han estado negociando con su dinero y, ahora, imponen normas y cuestiones fuera de lugar-
    Entiendo perfectamente que son entidades creadas para tener beneficios pero ¡no tantos, coño! y no se les puede permitir este abuso de poder.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.