Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Redacción
Jueves, 22 de Mayo de 2025
El expediente estará disponible en las oficinas municipales de cada uno de los ayuntamientos afectados
La concentración parcelaria de Las Riberas del Cea y Valderaduey arranca su fase de información pública
Para los términos municipales de Sahagún, Villaselán, Cea, Villazanzo de Valderaduey, Villamol y Santa María del Monte
Un paso fundamental en la modernización de la estructura agraria leonesa se ha dado con la aprobación del estudio técnico previo para la concentración parcelaria de la vasta zona de Las Riberas del Cea y Valderaduey. Esta iniciativa abre ahora un periodo crucial de información pública, brindando a los propietarios afectados la oportunidad de examinar en detalle el futuro de sus fincas y presentar las alegaciones que consideren pertinentes.
La resolución de la Dirección General de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, fechada el pasado 12 de enero, ha sido el pistoletazo de salida oficial para este ambicioso proyecto que se podrá consultar durante los siguientes 15 días en los tablones de anuncios de los ayuntamientos o juntas vecinales implicadas.
Esta concentración parcelaria no es un asunto menor, pues afectará a un extenso territorio que abarca seis municipios del sureste leonés: Sahagún, Villaselán, Cea, Villazanzo de Valderaduey, Villamol y Santa María del Monte. El objetivo principal de este tipo de actuaciones es la reordenación de la propiedad rústica, agrupando pequeñas parcelas dispersas en fincas de mayor tamaño y mejor forma, lo que se traduce en una optimización de las explotaciones agrarias, una reducción de los costes de producción y una mejora sustancial de la competitividad del sector en la zona.
Para facilitar la consulta y el ejercicio de los derechos de los propietarios, el expediente estará disponible en las oficinas municipales de cada uno de los ayuntamientos afectados. Este periodo de información pública es esencial para garantizar la transparencia del proceso y para que las voces de los agricultores y ganaderos sean escuchadas antes de que se tomen decisiones definitivas sobre la nueva configuración de la propiedad.
Un paso fundamental en la modernización de la estructura agraria leonesa se ha dado con la aprobación del estudio técnico previo para la concentración parcelaria de la vasta zona de Las Riberas del Cea y Valderaduey. Esta iniciativa abre ahora un periodo crucial de información pública, brindando a los propietarios afectados la oportunidad de examinar en detalle el futuro de sus fincas y presentar las alegaciones que consideren pertinentes.
La resolución de la Dirección General de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, fechada el pasado 12 de enero, ha sido el pistoletazo de salida oficial para este ambicioso proyecto que se podrá consultar durante los siguientes 15 días en los tablones de anuncios de los ayuntamientos o juntas vecinales implicadas.
Esta concentración parcelaria no es un asunto menor, pues afectará a un extenso territorio que abarca seis municipios del sureste leonés: Sahagún, Villaselán, Cea, Villazanzo de Valderaduey, Villamol y Santa María del Monte. El objetivo principal de este tipo de actuaciones es la reordenación de la propiedad rústica, agrupando pequeñas parcelas dispersas en fincas de mayor tamaño y mejor forma, lo que se traduce en una optimización de las explotaciones agrarias, una reducción de los costes de producción y una mejora sustancial de la competitividad del sector en la zona.
Para facilitar la consulta y el ejercicio de los derechos de los propietarios, el expediente estará disponible en las oficinas municipales de cada uno de los ayuntamientos afectados. Este periodo de información pública es esencial para garantizar la transparencia del proceso y para que las voces de los agricultores y ganaderos sean escuchadas antes de que se tomen decisiones definitivas sobre la nueva configuración de la propiedad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20