Redacción Redacción
Lunes, 26 de Mayo de 2025
‘Conoce tu pendón’, la nueva propuesta del Instituto Leonés de Cultura

Las sedas de Santa Cristina ondean en el Museo de los Pueblos Leoneses

Cada mes, un pueblo protagonista

[Img #30012]
 
 
El Instituto Leonés de Cultura (ILC) lanza 'Conoce tu pendón', una nueva iniciativa que enriquecerá la oferta cultural y turística del Museo de los Pueblos Leoneses. Cada mes, un pendón diferente de la provincia será el protagonista, exponiéndose en un lugar destacado del museo.
 
El objetivo de esta iniciativa es divulgar las características y singularidades de estos bienes culturales tan representativos de la identidad leonesa. Para ello, se invitará a los vecinos del municipio al que pertenezca el pendón para que disfruten de charlas y visitas guiadas, tanto para conocer a fondo su estandarte como para recorrer las instalaciones del Museo de los Pueblos Leoneses, considerado uno de los centros etnográficos más grandes y completos del noroeste ibérico.
 
 
[Img #30011]
 
El programa ha comenzado este mes con el pendón de Santa Cristina de Valmadrigal, que ya se exhibe en el Patio Peregrino del museo. Al acto de presentación asistieron Emilio Martínez Morán, diputado de Cultura, Arte y Patrimonio; Lucas Morán, director del Museo de los Pueblos; Luis Bandera, presidente de la asociación Pendones del Reino de León, junto a otros miembros de la entidad; Jorge Martínez Montero, director de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León; y Ceferino Revilla, alcalde de Santa Cristina de Valmadrigal.
 
'Conoce tu pendón' también busca acercar este patrimonio a las nuevas generaciones. Gracias al parque móvil de la Diputación provincial, niños y jóvenes de los municipios invitados podrán visitar el museo y recibir una charla sobre la historia, evolución y significado de los pendones leoneses, con especial atención a los de su propio pueblo y comarca. Se realizarán comparaciones entre réplicas actuales y ejemplares antiguos, ofreciendo una perspectiva completa. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar el museo, conectando con sus raíces culturales y las formas de vida de sus antepasados.
 
Esta nueva propuesta se suma a la programación habitual del museo y a la amplia variedad de talleres escolares ofrecidos desde el inicio del curso, un total de 23, que abordan diferentes aspectos de la cultura tradicional leonesa, como el filandón, el concejo, los juegos autóctonos, la música, la indumentaria o la alfarería. En el taller dedicado a los pendones, los pequeños aprenden a través de un cuaderno didáctico y son animados a crear y decorar su propio ‘pendonín’. Desde finales de 2024, el Museo de los Pueblos ha recibido a cientos de alumnos de colegios de diversas comarcas leonesas, desde Villaquejida hasta Sahagún, pasando por Ponferrada, Veguellina de Órbigo, Laguna Dalga o La Bañeza.
 
 
[Img #30013]
 
Los grandes y coloridos pendones concejiles son una de las señas de identidad más reconocibles de León, representando la vida en común de cada pueblo y estando presentes en toda la provincia. Para reforzar este simbolismo, el museo ha instalado en la parte superior de su patio central un gran tríptico alusivo a estos estandartes, obra del artista astorgano Toño García. El Museo de los Pueblos Leoneses está ubicado en la calle San Agustín, de Mansilla de las Mulas. Su horario actual es de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.