Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Redacción
Martes, 27 de Mayo de 2025
Inscripciones abiertas hasta el cinco de junio
Ruta inaugural del Mirador de San Cristóbal en Grajal
Una jornada de inmersión en la naturaleza, la geodesia, las leyendas y la gastronomía popular
Grajal de Campos se prepara para vivir una experiencia que fusiona la belleza del paisaje, el conocimiento histórico y el disfrute gastronómico con una ruta inaugural al Mirador de San Cristóbal. Esta propuesta, organizada para el sábado siete de junio, promete una jornada completa de inmersión en la naturaleza, la geodesia, las leyendas y las tradicionales viandas de la comarca.
El recorrido, de aproximadamente seis kilómetros de trazado, que incluye una ruta inicial de cuatro kilómetros más otros dos adicionales, da comienzo a las 11:00 horas desde la Plaza Mayor de la localidad.
Esta jornada será la ocasión para la esperada inauguración del Mirador de San Cristóbal, un lugar de gran valor histórico donde antaño existió una ermita y por donde discurre el meridiano 5°W. La experiencia está enriquecida con las explicaciones de guías especializados: Isaac Domínguez será el encargado de desvelar los secretos de ese meridiano y la relevancia del nuevo mirador, mientras que Javier Fernández mostrará la naturaleza con otros ojos, y Elisa Pedroche narrará alguna de las fascinantes leyendas que pueblan Turrutalba, un cerro cercano y asentamiento romano, ofreciendo una perspectiva profunda sobre el patrimonio de la zona.
Tras la caminata, la jornada culmina con una comida fraternal programada para las 14:00 horas en la Casa-Palacio de los Condes, un marco incomparable para reponer fuerzas.
Las personas asistentes podrán deleitarse con una selección de productos típicos, incluyendo embutido, queso, tortillas, empanada, bebida, pan y postre, todo ello diseñado para satisfacer los paladares más exigentes, si bien se advierte que las plazas son limitadas para garantizar la calidad de la experiencia. Y si el cuerpo pide más, para complementar la tarde, la Casa-Palacio acogerá un Festival de Música Folk del Instituto Leonés de Cultura (ILC) con entrada gratuita, brindando la oportunidad de continuar disfrutando de la cultura local.
Aquellas personas interesadas en participar en esta iniciativa deberán formalizar su inscripción antes del cinco de junio. Se ofrecen dos modalidades de inscripción: una tarifa de siete euros únicamente para la ruta, o una opción más completa de 20 euros que incluye tanto la ruta como la comida. Las reservas se pueden realizar de miércoles a domingo, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00. Para más información o para confirmar asistencia, se ha habilitado el número de teléfono: 628 510 242.
![[Img #30025]](https://sahagundigital.com/upload/images/05_2025/1454_61796683_3202616373089708_9101656172674416640_n.jpg)
Grajal de Campos se prepara para vivir una experiencia que fusiona la belleza del paisaje, el conocimiento histórico y el disfrute gastronómico con una ruta inaugural al Mirador de San Cristóbal. Esta propuesta, organizada para el sábado siete de junio, promete una jornada completa de inmersión en la naturaleza, la geodesia, las leyendas y las tradicionales viandas de la comarca.
El recorrido, de aproximadamente seis kilómetros de trazado, que incluye una ruta inicial de cuatro kilómetros más otros dos adicionales, da comienzo a las 11:00 horas desde la Plaza Mayor de la localidad.
Esta jornada será la ocasión para la esperada inauguración del Mirador de San Cristóbal, un lugar de gran valor histórico donde antaño existió una ermita y por donde discurre el meridiano 5°W. La experiencia está enriquecida con las explicaciones de guías especializados: Isaac Domínguez será el encargado de desvelar los secretos de ese meridiano y la relevancia del nuevo mirador, mientras que Javier Fernández mostrará la naturaleza con otros ojos, y Elisa Pedroche narrará alguna de las fascinantes leyendas que pueblan Turrutalba, un cerro cercano y asentamiento romano, ofreciendo una perspectiva profunda sobre el patrimonio de la zona.
Tras la caminata, la jornada culmina con una comida fraternal programada para las 14:00 horas en la Casa-Palacio de los Condes, un marco incomparable para reponer fuerzas.
Las personas asistentes podrán deleitarse con una selección de productos típicos, incluyendo embutido, queso, tortillas, empanada, bebida, pan y postre, todo ello diseñado para satisfacer los paladares más exigentes, si bien se advierte que las plazas son limitadas para garantizar la calidad de la experiencia. Y si el cuerpo pide más, para complementar la tarde, la Casa-Palacio acogerá un Festival de Música Folk del Instituto Leonés de Cultura (ILC) con entrada gratuita, brindando la oportunidad de continuar disfrutando de la cultura local.
Aquellas personas interesadas en participar en esta iniciativa deberán formalizar su inscripción antes del cinco de junio. Se ofrecen dos modalidades de inscripción: una tarifa de siete euros únicamente para la ruta, o una opción más completa de 20 euros que incluye tanto la ruta como la comida. Las reservas se pueden realizar de miércoles a domingo, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00. Para más información o para confirmar asistencia, se ha habilitado el número de teléfono: 628 510 242.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20