Redacción Redacción
Martes, 27 de Mayo de 2025
Hay 122 despachos rurales adheridos

La Diputación de León refuerza la salud rural con 176.640 euros para el programa Filandón en farmacias

Se trata de un Servicio Personalizado de Dosificación (SPD) gratuito y voluntario

[Img #30021]
 
 
La Diputación de León ha reafirmado su compromiso con el bienestar de la población rural al destinar 176.640 euros a la renovación del convenio Filandón, un programa que permite a las farmacias de la provincia ofrecer atención farmacéutica personalizada. El presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, y la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de León, Montserrat Ávila Escribano, firmaron el acuerdo este lunes en la Farmacia de la Licenciada Carmen García, con la presencia de la diputada de Derechos Sociales, Carolina López, y la alcaldesa de Bembibre, Silvia Cao.
 
El programa Filandón, iniciado en 2022 a través del Centro de Innovación Territorial (CIT) León Sostenible, es una pieza clave para combatir la despoblación y facilitar la vida en los pueblos. Con la renovación por un año más otro prorrogable, la iniciativa seguirá beneficiando a 616 pacientes atendidos en 122 farmacias rurales adheridas.
 
Un servicio esencial para la autonomía y la calidad de vida
El programa Filandón se centra en la adherencia terapéutica, ofreciendo un Servicio Personalizado de Dosificación (SPD) gratuito y voluntario. Este servicio está dirigido a personas con tratamientos farmacológicos complejos, que viven solas o tienen dificultades para cumplir con su medicación. El farmacéutico elabora un SPD semanal, un dispositivo fácil de usar que asegura la correcta administración de los medicamentos, mejorando la calidad de vida de los pacientes y favoreciendo su autonomía.
 
La colaboración entre las farmacias, los Centros de Acción Social (Ceas) y los profesionales sanitarios permite una revisión exhaustiva de la medicación de cada paciente. Esto no solo ayuda a evitar errores y optimizar el uso de los fármacos, sino que también fomenta la independencia de las personas que viven solas y facilita la organización de sus tomas diarias. Además, como destacó la diputada Carolina López, el programa también apoya la sostenibilidad de las farmacias rurales, que a menudo enfrentan desafíos económicos por la escasez de usuarios en sus poblaciones.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.