Redacción Redacción
Martes, 27 de Mayo de 2025
IV Plan Estratégico de la Ciudadanía en el Exterior

La Junta ayudará con 5.000 euros a cada castellano y leonés que retorne a la comunidad para emprender

Es compatible con 'Pasaporte de Vuelta', que puede llegar a los 6.600 euros

[Img #30022]
 
 
La Junta de Castilla y León ha reforzado su apuesta por el retorno de ciudadanos y su inserción laboral con la firma de un nuevo convenio para el programa 'Volver a Castilla y León'. El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, suscribió este acuerdo con los presidentes del Consejo de Cámaras de Comercio de Castilla y León, Antonio Miguel Méndez Pozo, y de la CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio Jiménez. La iniciativa, que forma parte del IV Plan Estratégico de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior 2025-2028, busca apoyar el emprendimiento y la contratación de castellanos y leoneses que residen fuera de la comunidad.
 
Esta medida llega diez días después de que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunciara un aumento del 30% en los fondos destinados al programa. Tras el éxito de la edición piloto en 2024, que contó con 300.000 euros, la Consejería de la Presidencia ha ampliado el presupuesto a 400.000 euros para 2025, una cantidad que se repartirá a partes iguales entre el Consejo de Cámaras de Comercio y la CEOE.
 
Objetivos y beneficios del programa
El programa 'Volver a Castilla y León' aborda múltiples desafíos para la comunidad. Como explicó González Gago, la iniciativa promueve el retorno, incentiva la actividad económica y el autoempleo, y ayuda a las empresas a cubrir puestos de trabajo con perfiles específicos, aprovechando la experiencia y cualificación adquirida por estos profesionales fuera de la comunidad.
 
A través de este convenio, la Junta concederá una ayuda directa de 5.000 euros a cada ciudadano que retorne a la comunidad para abrir una nueva empresa. Esta ayuda es compatible con otras subvenciones al retorno como el programa 'Pasaporte de Vuelta', que puede llegar a los 6.600 euros. Esto significa que un emprendedor retornado podría recibir hasta 11.600 euros en ayudas de la Consejería de la Presidencia, siempre que cumpla con los requisitos.
 
Además, el programa también ofrece 5.000 euros a las empresas que contraten a estos ciudadanos retornados con un contrato de al menos un año.
 
El Consejo de Cámaras y la CEOE ofrecerán a los beneficiarios un servicio preferente de apoyo al emprendimiento, brindando asesoramiento experto y acompañamiento en todo el proceso burocrático para facilitar el inicio de sus negocios.
 
Éxito del proyecto piloto y proyecciones futuras
Los datos del proyecto piloto de 2024 avalan el éxito del programa, demostrando su eficacia para favorecer el retorno y la integración laboral. El año pasado, 45 personas regresaron a la comunidad gracias a estas ayudas. La mayoría de los contratados son profesionales cualificados, con formación universitaria superior, y casi la mitad son menores de 35 años que retornaron desde otras comunidades autónomas.
 
Las empresas de Castilla y León también han mostrado un gran interés, con 70 compañías colaborando activamente y ofertando más de 100 puestos de trabajo en sectores como el comercio, la industria tecnológica y las finanzas.
 
González Gago concluyó que "cada castellano y leonés que consigue retornar es un motivo de alegría", reafirmando el compromiso del gobierno autonómico de seguir tendiendo puentes y prestando "atención primordial" a esta tarea.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.