Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Esta edición pone el foco en el “imprescindible e históricamente invisibilizado papel de las mujeres”
Cinco ganaderas y Vycandfood, galardonados en los 'Fresa de Oro' por su contribución al desarrollo rural
Premios anuales en el marco del VI Frestival de Almanza
La Asociación Festival de la Fresa de Almanza ha dado a conocer los galardonados de los premios 'Fresa de Oro', un reconocimiento que nació en 2023 con el objetivo de distinguir anualmente a quienes emprenden en el medio rural y a los medios de comunicación que apuestan por su difusión y promoción. La entrega de estos premios tendrá lugar el sábado, siete de junio, en el marco del Festival de la Fresa de Almanza, el Frestival.
Los premios 'Fresa de Oro 2025' ya tienen nombres y apellidos. En esta edición se han reconocido dos proyectos que encarnan el presente y el futuro del medio rural: la “labor comunicativa” de Vycandfood, creado por David Vila Sánchez, un influencer agroalimentario y “el liderazgo transformador” de cinco mujeres ganaderas, premiadas por su “empuje emprendedor y su compromiso con la sostenibilidad del territorio”.
Esta edición pone así el foco en el imprescindible e “históricamente invisibilizado papel de las mujeres en el desarrollo rural, destacando su labor como motor económico, social y cultural de los pueblos”. El jurado ha querido reconocer con este premio el rol decisivo de las mujeres en la dinamización del medio rural, a menudo desde un segundo plano. “Las cinco emprendedoras galardonadas representan una nueva generación que combina tradición e innovación en la gestión de sus explotaciones, fija población en entornos amenazados por la despoblación, promueve modelos sostenibles —apostando por la ganadería extensiva y la producción ecológica— y teje redes colaborativas, impulsando iniciativas conjuntas con otras mujeres rurales”, explican desde el jurado.
Las galardonadas son: Miriam Pérez Gallego (Almanza), Laura Venero Regueiro (Almanza), Miriam de la Red Rodríguez (La Vega de Almanza), Yessica Suárez Gutiérrez (Ocejo) y Erika García Vargas (Villamorisca). "Este reconocimiento no es solo nuestro: es de todas las mujeres que trabajan cada día para mantener vivos nuestros pueblos", han señalado las homenajeadas. Su labor trasciende lo económico, ya que son guardianas del conocimiento tradicional, impulsoras del emprendimiento rural y referentes para las nuevas generaciones.
Vycandfood: redes sociales al servicio de la gastronomía rural
En la categoría de Comunicación, el premio ha sido para Vycandfood, un influyente creador de contenido gastronómico fundado por David Vila Sánchez, “que ha sabido conectar el mundo rural con la sociedad urbana a través de redes sociales. Sus proyectos, centrados en los pueblos de León, destacan por dar voz a productores locales, visibilizando su trabajo y compromiso con la calidad; educar en el valor de la alimentación sostenible, mostrando la importancia del origen de los productos; e impulsar experiencias gastronómicas rurales, acercando la riqueza culinaria del territorio a un público más amplio”.
Música en vivo, comida callejera, talleres, mercadillo, exhibiciones, cocina en directo… Almanza, el ‘reino’ leonés de la fresa, celebra los días siete y ocho de junio la cuarta edición del Frestival. Un homenaje a este dulce fruto que podrá paladearse en familia y en todos los formatos imaginables.
![[Img #30031]](https://sahagundigital.com/upload/images/05_2025/3003_grupoalmanza.jpg)
La Asociación Festival de la Fresa de Almanza ha dado a conocer los galardonados de los premios 'Fresa de Oro', un reconocimiento que nació en 2023 con el objetivo de distinguir anualmente a quienes emprenden en el medio rural y a los medios de comunicación que apuestan por su difusión y promoción. La entrega de estos premios tendrá lugar el sábado, siete de junio, en el marco del Festival de la Fresa de Almanza, el Frestival.
Los premios 'Fresa de Oro 2025' ya tienen nombres y apellidos. En esta edición se han reconocido dos proyectos que encarnan el presente y el futuro del medio rural: la “labor comunicativa” de Vycandfood, creado por David Vila Sánchez, un influencer agroalimentario y “el liderazgo transformador” de cinco mujeres ganaderas, premiadas por su “empuje emprendedor y su compromiso con la sostenibilidad del territorio”.
Esta edición pone así el foco en el imprescindible e “históricamente invisibilizado papel de las mujeres en el desarrollo rural, destacando su labor como motor económico, social y cultural de los pueblos”. El jurado ha querido reconocer con este premio el rol decisivo de las mujeres en la dinamización del medio rural, a menudo desde un segundo plano. “Las cinco emprendedoras galardonadas representan una nueva generación que combina tradición e innovación en la gestión de sus explotaciones, fija población en entornos amenazados por la despoblación, promueve modelos sostenibles —apostando por la ganadería extensiva y la producción ecológica— y teje redes colaborativas, impulsando iniciativas conjuntas con otras mujeres rurales”, explican desde el jurado.
Las galardonadas son: Miriam Pérez Gallego (Almanza), Laura Venero Regueiro (Almanza), Miriam de la Red Rodríguez (La Vega de Almanza), Yessica Suárez Gutiérrez (Ocejo) y Erika García Vargas (Villamorisca). "Este reconocimiento no es solo nuestro: es de todas las mujeres que trabajan cada día para mantener vivos nuestros pueblos", han señalado las homenajeadas. Su labor trasciende lo económico, ya que son guardianas del conocimiento tradicional, impulsoras del emprendimiento rural y referentes para las nuevas generaciones.
Vycandfood: redes sociales al servicio de la gastronomía rural
En la categoría de Comunicación, el premio ha sido para Vycandfood, un influyente creador de contenido gastronómico fundado por David Vila Sánchez, “que ha sabido conectar el mundo rural con la sociedad urbana a través de redes sociales. Sus proyectos, centrados en los pueblos de León, destacan por dar voz a productores locales, visibilizando su trabajo y compromiso con la calidad; educar en el valor de la alimentación sostenible, mostrando la importancia del origen de los productos; e impulsar experiencias gastronómicas rurales, acercando la riqueza culinaria del territorio a un público más amplio”.
Música en vivo, comida callejera, talleres, mercadillo, exhibiciones, cocina en directo… Almanza, el ‘reino’ leonés de la fresa, celebra los días siete y ocho de junio la cuarta edición del Frestival. Un homenaje a este dulce fruto que podrá paladearse en familia y en todos los formatos imaginables.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20