Redacción Redacción
Jueves, 29 de Mayo de 2025
Diputación de León

El Plan de Ocupabilidad inyecta en la comarca 700.000 euros para contratar desempleados

Subvenciones directas basadas en el número de habitantes de cada municipio

[Img #30035]
 
 
La Diputación de León ha dado luz verde al Plan de Ocupabilidad e Inserción Laboral y de Piscinas para 2025, que inyectará un total de 8,8 millones de euros en la provincia. Este paquete de medidas busca dinamizar el mercado laboral local, destinando cerca de 8,2 millones de euros a la contratación de personal en los ayuntamientos y 665.500 euros a fomentar el empleo en las piscinas municipales durante la época estival. Se estima que estos planes permitirán la contratación de alrededor de mil trabajadores en el medio rural.
 
Según Valentín Martínez, vicepresidente segundo y diputado de Cooperación y SAM, este plan es "muy importante para el medio rural, ya que contribuye a generar dinamismo en los diferentes municipios de la provincia y, por tanto, mejorar por una parte la calidad de vida y, por otro lado, dar la oportunidad a los vecinos de trabajar en su lugar de residencia". Martínez también señaló que "se trata de una apuesta decidida para potenciar el empleo y luchar contra la despoblación en nuestros pueblos".
 
La distribución de las subvenciones directas se basa en el número de habitantes, con las siguientes asignaciones: hasta 250 habitantes: 30.054 euros (41 ayuntamientos); de 251 a 500 habitantes: 34.562 euros (65 ayuntamientos); de 501 a 1.000 habitantes: 40.572 euros (47 ayuntamientos); de 1.001 a 3.000 habitantes: 48.836 euros (42 ayuntamientos); de 3.001 a 5.000 habitantes: 54.847 euros (cinco ayuntamientos); De 5.001 a 20.000 habitantes: 60.107 euros (ocho ayuntamientos).
 
De esta forma, los ayuntamientos del partido judicial de Sahagún recibirán las siguientes cantidades: Almanza, con 40.572,00 euros; Bercianos del Real Camino, con 30.054,00 euros; El Burgo Ranero, con 40.572,00 euros; Calzada del Coto, con 30.054,00 euros; Castrotierra de Valmadrigal, con 30.054,00 euros; Cea, con 34.562,00 euros; Cebanico, con 30.054,00 euros; Escobar de Campos, con 30.054,00 euros; Gordaliza del Pino, con 30.054,00 euros; Grajal de Campos, con 30.054,00 euros; Joarilla de las Matas, con 30.054,00 euros; Sahagún, con 48.836,00 euros; Santa Cristina de Valmadrigal, con 34.562,00 euros; Santa María del Monte de Cea, con 30.054,00 euros; Vallecillo, con 30.054,00 euros; Villamartín de Don Sancho, con 30.054,00 euros; Villamol, con 30.054,00 euros; Villamoratiel de las Matas, con 30.054,00 euros; Villaselán, con 30.054,00 euros; y Villazanzo de Valderaduey, con 34.562,00 euros. La suma de las subvenciones para estos veinte municipios asciende a un total de 686.098 euros.
 
La preselección de los trabajadores estará a cargo de la Oficina de Empleo correspondiente, mientras que la selección final la realizará cada Ayuntamiento siguiendo criterios objetivos y de publicidad. Los contratos tendrán una duración de entre dos y doce meses, y los trabajadores no podrán desempeñar un segundo puesto mientras dure la contratación. La jornada laboral no podrá ser inferior al 50% de la ordinaria. 
 
Plan de ocupabilidad en piscinas y playas fluviales 
La Diputación también ha aprobado las bases del Plan de Ocupabilidad e Inserción Laboral para piscinas municipales y playas fluviales autorizadas para el baño por la Junta de Castilla y León, abiertas al público en el verano de 2025. Para estas subvenciones se destinarán 665.415 euros, con 629.640 euros para ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y 35.775 euros para juntas vecinales.
 
Este plan, en colaboración con la Junta, busca impulsar las políticas activas de empleo para la contratación de desempleados inscritos como demandantes de empleo. Las ayudas cubrirán contratos realizados entre el uno de junio y el 30 de septiembre de 2025, con una duración no superior a tres meses ni inferior a dos, preferentemente a jornada completa (o al menos el 50% de la jornada legal). La cantidad máxima subvencionada por trabajador al día es de 77,01 euros para contrataciones a jornada completa. Se establece una asignación fija de 7.155 euros por cada piscina municipal o playa fluvial. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.