Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Red Española de Centros de Innovación Territorial
León Sostenible presenta su plan contra la despoblación en Sahagún
Subvenciones y programas para emprender, encontrar casa, acceder a servicios públicos o formarse
Con la despoblación del medio rural como telón de fondo, la diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Carolina López, y el responsable de la UNED para el noroeste del país, Jorge Vega Núñez, mantuvieron este jueves en Sahagún un encuentro con representantes institucionales y la sociedad civil comarcal. En él, se dieron a conocer las líneas maestras del Centro de Innovación Territorial (CIT) León Sostenible, con sede en Cubillos del Sil, y nacido con el propósito de crear conexiones para romper la tendencia demográfica que hace peligrar la frágil estructura socioeconómica de los pueblos fijando población y atrayendo nuevos moradores. El centro forma parte de la Red Española de Centros de Innovación Territorial auspiciado por el Gobierno de España a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Durante el encuentro se detallaron los distintos programas puestos en marcha a través del CIT León Sostenible, muchos en convocatoria abierta, y que dan respuesta a cuestiones que se han identificado como clave para la supervivencia de los núcleos rurales: el emprendimiento, la vivienda, el acceso a servicios, la formación…
En este sentido, se hizo especial mención al proyecto Repuebla, que busca poblaciones acogedoras para nuevos moradores que, procedentes de la ciudad, desean empezar una nueva vida fuera de los grandes núcleos urbanos, o al proyecto Hacendera, una fórmula de colaboración público-privada en la financiación de ideas de negocio. También se habló de las ayudas directas del programa Emprendedores, o la línea de ayudas para la vivienda ProVir, entre otros.
En la reunión se volvió a incidir en la necesidad de que sea la propia sociedad rural la que tome las riendas y se comprometa activamente con el territorio. Se subrayó la importancia de la implicación ciudadana y el aprovechamiento de las numerosas subvenciones disponibles, así como el papel fundamental de los ayuntamientos, instándolos a ser proactivos y a colaborar estrechamente para garantizar el éxito de estas iniciativas en la lucha contra la despoblación.
![[Img #30046]](https://sahagundigital.com/upload/images/05_2025/6437_whatsapp-image-2025-05-29-at-182930.jpeg)
Con la despoblación del medio rural como telón de fondo, la diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Carolina López, y el responsable de la UNED para el noroeste del país, Jorge Vega Núñez, mantuvieron este jueves en Sahagún un encuentro con representantes institucionales y la sociedad civil comarcal. En él, se dieron a conocer las líneas maestras del Centro de Innovación Territorial (CIT) León Sostenible, con sede en Cubillos del Sil, y nacido con el propósito de crear conexiones para romper la tendencia demográfica que hace peligrar la frágil estructura socioeconómica de los pueblos fijando población y atrayendo nuevos moradores. El centro forma parte de la Red Española de Centros de Innovación Territorial auspiciado por el Gobierno de España a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Durante el encuentro se detallaron los distintos programas puestos en marcha a través del CIT León Sostenible, muchos en convocatoria abierta, y que dan respuesta a cuestiones que se han identificado como clave para la supervivencia de los núcleos rurales: el emprendimiento, la vivienda, el acceso a servicios, la formación…
En este sentido, se hizo especial mención al proyecto Repuebla, que busca poblaciones acogedoras para nuevos moradores que, procedentes de la ciudad, desean empezar una nueva vida fuera de los grandes núcleos urbanos, o al proyecto Hacendera, una fórmula de colaboración público-privada en la financiación de ideas de negocio. También se habló de las ayudas directas del programa Emprendedores, o la línea de ayudas para la vivienda ProVir, entre otros.
En la reunión se volvió a incidir en la necesidad de que sea la propia sociedad rural la que tome las riendas y se comprometa activamente con el territorio. Se subrayó la importancia de la implicación ciudadana y el aprovechamiento de las numerosas subvenciones disponibles, así como el papel fundamental de los ayuntamientos, instándolos a ser proactivos y a colaborar estrechamente para garantizar el éxito de estas iniciativas en la lucha contra la despoblación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20