Redacción Redacción
Viernes, 30 de Mayo de 2025
Por octava vez en su historia

La añada 2024 de la DO León alcanza la calificación de ‘Excelente’

Reconocimiento enológico para una vendimia de casi 2.830.000 kilos de uva sanitariamente perfecta

[Img #30052]
 
 
Los vinos de la añada 2024 certificados por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen León han sido calificados como 'excelentes', la máxima distinción en la escala de valoración. Este logro se produce tras la evaluación de doce vinos: cinco blancos de la variedad Albarín y cinco rosados y dos tintos de Prieto Picudo.
 
Esta es la octava ocasión en la que la DO León recibe la más alta distinción a la calidad enológica, un hito que se suma a las cosechas de 2014, 2015, 2018, 2019, 2020, 2022 y 2023, consolidando una trayectoria de excelencia.
 
La calificación fue certificada por un comité de cata de alto perfil profesional, compuesto por directores técnicos de otras cuatro denominaciones de origen (DOC Rioja, DO Ribera de Duero, DO Bierzo y DO Cigales), enólogos, periodistas y críticos vinícolas especializados, sumilleres, representantes del sector hostelero y de la alta cocina, y asociaciones profesionales. En esta edición, el renombrado divulgador y crítico vinícola José Peñín también formó parte del panel de doce catadores. La cata se llevó a cabo en el claustro del Hotel Real Colegiata San Isidoro de León.
 
Perfiles sensoriales que cautivan
El comité de cata, mayoritariamente externo a la DO León, evaluó cinco blancos de Albarín y siete vinos de Prieto Picudo (cinco rosados y dos tintos jóvenes, sin paso por madera). Se destacó la gran viveza, limpieza, pureza y el marcado carácter varietal de los vinos, elaborados a partir de una vendimia de 2.830.000 kilos de uva sanitariamente perfecta.
 
Los blancos de Albarín de la cosecha 2024 sobresalen por su altísima calidad, explosividad aromática y viveza en boca. Sus perfiles cítricos y tropicales, con un paso untuoso y agradable, demuestran un equilibrio perfecto entre grado alcohólico y acidez, aportando gran frescura.
 
Los rosados de Prieto Picudo se encuentran en un excelente momento de evolución, manteniendo toda la frescura, intensidad y personalidad de la variedad. En cuanto a los tintos jóvenes, se confirma la evolución positiva ya observada en la añada 2023, con vinos extraordinariamente frutales en nariz que expresan el potencial y el definido carácter de la Prieto Picudo. El perfil agreste de la uva está perfectamente pulido en una añada muy propicia para el envejecimiento, dejando testimonio aromático y gustativo de la fuerza varietal, rusticidad y carácter de esta uva autóctona.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.