El actor de Sahagún, Javier Bermejo, una cara ya imprescindible en la escena leonesa, demuestra una vez más su versatilidad enlazando este mayo dos propuestas culturales de alto impacto. Conocido por su trabajo tanto en teatro, cine y televisión como en la dirección de actores, Bermejo invita en esta ocasión a sumergirse en una leyenda ancestral con un toque moderno y, a la vez, en la profundidad de un clásico literario.
La leyenda del cuélebre: IA al servicio de la tradición leonesa
El primero de los eventos tendrá lugar este sábado, 31 de mayo, a las 20:30 horas, en el Teatro El Albéitar de la Universidad de León, con el estreno de ‘La leyenda del cuélebre’. Este cortometraje, dirigido por Rodolfo H. Molina (Rod de Mol), aborda la recreación de una de las narrativas folclóricas más arraigadas de la provincia leonesa: la del cuélebre, una entidad mitológica con atributos de serpiente y dragón.
Rodolfo H. Molina, originario de Reinosa (Cantabria), seleccionó esta leyenda por considerarla "la más espectacular, la más loca, la que parecía ya en sí misma un guion de cine esperando que alguien la rodara". La trama se fundamenta en 'La leyenda de la laguna de Leitariegos', la cual relata cómo un peregrino, desatendido por la población local, ejerce su venganza transformando su báculo en una imponente serpiente que, anualmente en la noche de San Juan, devastaba su entorno hasta ser neutralizada por una joven devota. Molina enfatiza que "en esta leyenda la moraleja está clara, no se le puede negar auxilio a alguien que lo necesita".
El cortometraje, con una duración de veinte minutos y resultado de un proceso productivo de tres años, destaca por la innovadora integración de elementos tradicionales con la inteligencia artificial para la conceptualización del cuélebre. La reproducción de ambientes de principios del siglo XX se ha logrado mediante la digitalización de maquetas proporcionadas por el Museo Etnográfico de Mansilla de las Mulas, superando así las interferencias que los elementos modernos introducen en la escenografía contemporánea. Javier Bermejo forma parte del elenco principal, junto a colaboradores recurrentes de Molina como Alberto Díaz, Ángela Alonso, Inés Diago, Alejandra Lechuga, Paz Martínez y Miguel Barajas.
Las guerras de nuestros antepasados: Delibes en formato escénico
Posteriormente, el lunes, dos de junio, a las 18:30 horas, la Biblioteca Pública de León (ubicada en Santa Nonia) albergará la adaptación teatral de ‘Las guerras de nuestros antepasados’, una creación de Miguel Delibes, producida por la compañía Quimera de Plástico.
En esta adaptación, Javier Bermejo asumirá el rol de Pacífico Pérez, un paciente con tuberculosis internado en el Sanatorio Penitenciario de Navafría en 1961. Pacífico enfrenta un inminente juicio por un segundo delito, cuya condena podría ser el garrote vil. El doctor Burgueño buscará desentrañar los motivos subyacentes a la conducta de Pacífico, cuya existencia ha estado marcada por un entorno de violencia y agresión, legado de las experiencias bélicas de sus ancestros directos.
El acceso a esta representación será libre hasta completar la capacidad del recinto, ofreciendo una oportunidad para apreciar la profundidad temática de la obra de Delibes mediante la interpretación de Javier Bermejo