Redacción Redacción
Martes, 03 de Junio de 2025
Desarrollo personal en el entorno rural

La Diputación de León impulsa 'Empodérate', un proyecto para fortalecer la autoestima de las mujeres

Busca fomentar la participación, crear redes de apoyo y mejorar el bienestar emocional a través de 25 cursos distribuidos en toda la provincia

[Img #30076]
 
 
La Diputación de León, a través de su Programa de Mujer e Igualdad, ha lanzado 'Empodérate', un ambicioso proyecto diseñado específicamente para mujeres residentes en el medio rural de la provincia. El principal objetivo es fortalecer su autoestima y contribuir a su crecimiento personal mediante el aprendizaje y el entrenamiento en habilidades personales y sociales.
 
Este proyecto se enmarca dentro del III Plan estratégico provincial de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres y Contra la Violencia de Género. Sus tres metas fundamentales son: impulsar la participación activa de las mujeres en el ámbito rural, favoreciendo su integración social; facilitar la creación de una red de apoyo entre las participantes, fortaleciendo sus habilidades comunicativas; y promover su bienestar emocional y psicosocial, reforzando su autoconcepto positivo.
 
Cobertura provincial y enfoque integral
En total, se llevarán a cabo 25 cursos, uno por cada Centro de Acción Social (CEAS) de la provincia. La gestión y desarrollo de la actividad estará a cargo de dos entidades especializadas. La Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan será la responsable de los cursos en la zona este, cubriendo los CEAS de Boñar, La Bañeza, Cistierna, La Magdalena, León I (Villaquilambre), León II (La Virgen del Camino), Mansilla de las Mulas, Cuenca de Matallana, Riaño, Ribera del Órbigo, Sahagún, Santa María del Páramo y Valencia de Don Juan.
 
Por otro lado, la entidad 'En Equilibrio', liderada por Verónica Vieítez, se encargará de los cursos en los CEAS de la zona oeste, que incluyen Astorga, Babia, Bembibre, La Cabrera, Cacabelos, Fabero, Puente de Domingo Flórez, Toreno, Torre del Bierzo, Vega de Espinareda, Villablino y Villafranca del Bierzo.
 
Cada actividad se desarrollará con un enfoque participativo, integral y dinámico, con una duración de 12 horas distribuidas en seis sesiones. Durante estas sesiones se abordarán temas clave como el autocuidado personal, el desarrollo emocional, las habilidades sociales y la coeducación afectiva. La captación de las participantes se realizará a través de los animadores comunitarios de los Centros de Acción Social, quienes también serán responsables de la organización y difusión de las actividades, así como de la formación de los grupos.
 
Este proyecto refleja el firme compromiso de la Diputación de León con la promoción de la participación social de las mujeres en las zonas rurales, ofreciéndoles espacios para su desarrollo personal y contribuyendo a mejorar su calidad de vida y a lograr la igualdad de oportunidades.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.