Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Redacción
Jueves, 05 de Junio de 2025
El plazo de solicitudes dura un mes, contado a partir del cinco de junio
Dos millones de euros para el fomento de la cría y la inscripción de ejemplares de razas puras autóctonas
Las cuantías oscilan entre los 18 y los 360 euros por ejemplar, con un máximo de 6.000 euros por beneficiario
La Junta ha lanzado una convocatoria de ayudas para 2025 con una dotación presupuestaria de dos millones de euros destinados a fomentar la cría y la inscripción de ejemplares de razas puras autóctonas de Castilla y León en los libros genealógicos.
El objeto de esta línea de subvenciones es impulsar el aumento de censos ganaderos, extender la presencia geográfica de estas razas en nuevas explotaciones y fomentar la mejora genética de la cabaña ganadera de la comunidad.
Las ayudas están dirigidas a titulares de explotaciones ganaderas registradas en Castilla y León, que críen razas autóctonas tales como alistana-sanabresa, avileña-negra ibérica (incluida la variedad bociblanca), mantequera leonesa, monchina, morucha (incluida la variedad negra), parda de montaña y sayaguesa en bovino; castellana, castellana negra, churra y ojalada, en ovino; cabra de las mesetas, en caprino; asno zamorano-leonés, caballo losino e hispano-bretón, en equino; y gallina castellana negra, indio de León y pardo de León, en aviar.
Las cuantías oscilan entre los 18 euros por ejemplar en el caso de razas aviares y 360 euros por Unidad de Ganado Mayor (UGM) para razas amenazadas, con un máximo de 6.000 euros por beneficiario.
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes, contado a partir del cinco de junio, y las solicitudes pueden formalizarse a través de la Sede Electrónica de la Junta de Castilla y León y presentarse presencial o telemáticamente.
Esta actuación se acoge al régimen de ayudas de minimis de la Unión Europea y tiene como objetivo prioritario preservar el patrimonio genético ganadero de la comunidad y reconocer y apoyar a los ganaderos que mantienen estas razas en sus explotaciones.
La Junta ha lanzado una convocatoria de ayudas para 2025 con una dotación presupuestaria de dos millones de euros destinados a fomentar la cría y la inscripción de ejemplares de razas puras autóctonas de Castilla y León en los libros genealógicos.
El objeto de esta línea de subvenciones es impulsar el aumento de censos ganaderos, extender la presencia geográfica de estas razas en nuevas explotaciones y fomentar la mejora genética de la cabaña ganadera de la comunidad.
Las ayudas están dirigidas a titulares de explotaciones ganaderas registradas en Castilla y León, que críen razas autóctonas tales como alistana-sanabresa, avileña-negra ibérica (incluida la variedad bociblanca), mantequera leonesa, monchina, morucha (incluida la variedad negra), parda de montaña y sayaguesa en bovino; castellana, castellana negra, churra y ojalada, en ovino; cabra de las mesetas, en caprino; asno zamorano-leonés, caballo losino e hispano-bretón, en equino; y gallina castellana negra, indio de León y pardo de León, en aviar.
Las cuantías oscilan entre los 18 euros por ejemplar en el caso de razas aviares y 360 euros por Unidad de Ganado Mayor (UGM) para razas amenazadas, con un máximo de 6.000 euros por beneficiario.
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes, contado a partir del cinco de junio, y las solicitudes pueden formalizarse a través de la Sede Electrónica de la Junta de Castilla y León y presentarse presencial o telemáticamente.
Esta actuación se acoge al régimen de ayudas de minimis de la Unión Europea y tiene como objetivo prioritario preservar el patrimonio genético ganadero de la comunidad y reconocer y apoyar a los ganaderos que mantienen estas razas en sus explotaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46