Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Han formulado una reclamación de responsabilidad patrimonial
La pedanía de San Martín exige al Ayuntamiento de Sahagún 3.000 euros de una subvención para su teleclub perdida por no tener las cuentas municipales al día
UPL pide a la Junta que modifique la convocatoria para que las juntas vecinales gestionen directamente la ayuda
Unión del Pueblo Leonés ha presentado una Proposición No de Ley ante las Cortes de Castilla y León solicitando cambios en la convocatoria de subvenciones destinadas al mantenimiento de centros de ocio y convivencia en ‘pequeñas’ localidades con el fin de que sean éstas las que gestionen directamente la ayuda y no a través de su Ayuntamiento, como se contempla ahora.
Esta iniciativa de UPL se presenta al hilo de una reclamación de responsabilidad patrimonial de la Junta Vecinal de San Martín de la Cueza contra el Ayuntamiento de Sahagún, tras haber perdido la subvención de 2024 por no tener las cuentas al día y la previsible pérdida de la de 2025 por el mismo extremo.
La convocatoria, impulsada por la Junta, ofrecía en 2024 ayudas directas de 3.000 euros a municipios y pedanías con un solo bar. Sin embargo, más de 150 entidades de Castilla y León vieron denegada su solicitud por causas imputables a su Ayuntamiento matriz, por ejemplo, por la no presentación del presupuesto municipal o la liquidación del ejercicio anterior, o la ausencia del certificado de Secretaría municipal.
UPL argumenta que no se puede "penalizar a las juntas vecinales por la dejadez o incapacidad de los ayuntamientos a los que pertenecen". La propuesta de los leonesistas busca que la solicitud de estas subvenciones recaiga directamente en los gestores prestatarios del servicio, ya sean ayuntamientos o pedanías. Esto permitiría que las juntas vecinales presenten sus propios presupuestos y liquidaciones para cumplir los requisitos, sin depender de la situación administrativa del Ayuntamiento al que pertenecen.
El caso de San Martín de la Cueza, pedanía de Sahagún con 50 habitantes, es un claro ejemplo. A pesar de que su Junta Vecinal gestiona el teleclub local con sus cuentas al día, la subvención de 3.000 euros ha sido denegada porque el Ayuntamiento de Sahagún no había cumplido con la remisión de la documentación financiera necesaria. “Esta situación ha provocado un perjuicio directo a los vecinos, que esperaban esa ayuda para su centro de ocio y convivencia. Por ello, se ha formalizado la reclamación patrimonial”, explica la presidenta de la Junta Vecinal, Rosa María Quintanilla González que ya prevé la pérdida de los 3.000 euros de la convocatoria de 2025, “porque el Ayuntamiento de Sahagún sigue sin tener hechos sus deberes. Nosotros no tenemos la culpa de su incapacidad gestora”, concluye Quintanilla.
Unión del Pueblo Leonés ha presentado una Proposición No de Ley ante las Cortes de Castilla y León solicitando cambios en la convocatoria de subvenciones destinadas al mantenimiento de centros de ocio y convivencia en ‘pequeñas’ localidades con el fin de que sean éstas las que gestionen directamente la ayuda y no a través de su Ayuntamiento, como se contempla ahora.
Esta iniciativa de UPL se presenta al hilo de una reclamación de responsabilidad patrimonial de la Junta Vecinal de San Martín de la Cueza contra el Ayuntamiento de Sahagún, tras haber perdido la subvención de 2024 por no tener las cuentas al día y la previsible pérdida de la de 2025 por el mismo extremo.
La convocatoria, impulsada por la Junta, ofrecía en 2024 ayudas directas de 3.000 euros a municipios y pedanías con un solo bar. Sin embargo, más de 150 entidades de Castilla y León vieron denegada su solicitud por causas imputables a su Ayuntamiento matriz, por ejemplo, por la no presentación del presupuesto municipal o la liquidación del ejercicio anterior, o la ausencia del certificado de Secretaría municipal.
UPL argumenta que no se puede "penalizar a las juntas vecinales por la dejadez o incapacidad de los ayuntamientos a los que pertenecen". La propuesta de los leonesistas busca que la solicitud de estas subvenciones recaiga directamente en los gestores prestatarios del servicio, ya sean ayuntamientos o pedanías. Esto permitiría que las juntas vecinales presenten sus propios presupuestos y liquidaciones para cumplir los requisitos, sin depender de la situación administrativa del Ayuntamiento al que pertenecen.
El caso de San Martín de la Cueza, pedanía de Sahagún con 50 habitantes, es un claro ejemplo. A pesar de que su Junta Vecinal gestiona el teleclub local con sus cuentas al día, la subvención de 3.000 euros ha sido denegada porque el Ayuntamiento de Sahagún no había cumplido con la remisión de la documentación financiera necesaria. “Esta situación ha provocado un perjuicio directo a los vecinos, que esperaban esa ayuda para su centro de ocio y convivencia. Por ello, se ha formalizado la reclamación patrimonial”, explica la presidenta de la Junta Vecinal, Rosa María Quintanilla González que ya prevé la pérdida de los 3.000 euros de la convocatoria de 2025, “porque el Ayuntamiento de Sahagún sigue sin tener hechos sus deberes. Nosotros no tenemos la culpa de su incapacidad gestora”, concluye Quintanilla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20