Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Redacción
Lunes, 09 de Junio de 2025
Fiestas de San Juan de Sahagún
"Sois guardianes de la llama de la tauromaquia y debéis pasarla a los que han de venir para que no se apague"
Pregón de Miguel Ángel Rodríguez Hernández, letrado de la Federación Taurina de la Comunidad de Madrid
La localidad de Sahagún ha dado el pistoletazo de salida oficial a sus fiestas patronales, las de San Juan de Sahagún, con el ya acostumbrado pregón que, en esta ocasión, corrió a cargo de Miguel Ángel Rodríguez Hernández, letrado de la Federación Taurina de la Comunidad de Madrid y experimentado corredor de encierros.
En su discurso, el pregonero no solo agradeció la labor de conservación de la fiesta que hace el Ayuntamiento de Sahagún, sino que hizo especial énfasis en la importancia de la transmisión de la cultura taurina a las nuevas generaciones, animando a las familias a inculcar esos valores desde la infancia.
El acto inaugural se celebró en el auditorio municipal armoniosamente acompañado por un concierto ofrecido por el alumnado de piano de la Escuela Municipal de Música, bajo la dirección de Raquel Melero.
Durante su intervención, Rodríguez Hernández ensalzó la notable hospitalidad de la villa y compartió un grato recuerdo personal: su primera visita a Sahagún en 2013, que coincidió con el primer encierro del toro 'Tentenecio'. Este momento le sirvió de hilo conductor para evocar la leyenda del encuentro del santo patrón con un astado en las calles de Salamanca, un relato que, según el pregonero, marca el origen de la arraigada tradición taurina local.
El letrado aprovechó la ocasión para expresar su profundo agradecimiento al Ayuntamiento, a las peñas y al Círculo Taurino de Sahagún por su incansable labor en el mantenimiento de la "llama" de la fiesta taurina. Con convicción, lanzó un deseo claro: "que seáis fortaleza de la tauromaquia", y enfatizó una idea fundamental para el futuro de esta "práctica cultural", al afirmar que "no es defenderla sino enseñarla". Rodríguez animó a seguir trabajando en esta dirección para perpetuar esta herencia cultural. Sentenció que se logra "mostrando a los niños el alma de este mundo del toro, visitando los corrales, corriendo con ellos los encierros infantiles para que aprendan que el toro no es un juguete, sino el alma y el centro de la fiesta, merecedor del mayor respeto. Porque la cultura taurina es un tesoro que nunca se acaba".
Tras la intervención, la alcaldesa de Sahagún, Paula Conde Huerta, procedió a hacerle entrega de una placa conmemorativa, marcando el inicio formal de una celebración que, como preámbulo, ha venido ofreciendo una variada selección de actividades desde principios de mes.
![[Img #30124]](https://sahagundigital.com/upload/images/06_2025/5819_alumnos-piano-pregon-2025.jpg)
Un preámbulo de tradición y cultura
Antes del pregón que marcó el inicio oficial, Sahagún ha disfrutado de una serie de eventos que han ido calentando el ambiente festivo y uniendo a la comunidad. El lunes dos de junio, la Casa de la Cultura fue escenario de una audición de batería a cargo del alumnado de la Escuela de Música local. La fe y la tradición se han mantenido vivas con el Novenario a San Juan de Sahagún, que se celebra del tres al diez de junio, con misas y novenas tanto por la mañana como por la noche.
El viernes, el auditorio municipal acogió el fin de curso de las Aulas de Deporte, con exhibiciones de zumba, danza oriental, gimnasia de mantenimiento y gimnasia rítmica. El mismo sábado, siete de junio, día del pregón, la jornada comenzó temprano con una iniciativa ambiental de recogida colaborativa de 'basuraleza' en el Parque Millán Bravo, al que siguió por la tarde el espectáculo 'Danza en la calle', a cargo de la asociación Sámbala en la Plaza Mayor. A ello prosiguió un concierto de piano de la Escuela de Música de Sahagún, que amenizó y precedió al pregón en el auditorio municipal.
Llegado el domingo, la iglesia de San Juan albergó una misa y novena, seguida de un vermú animado por la Peña L@s de Mantenimiento y la Charanga Primiti Band. Por la tarde, el frontón municipal fue el escenario de dos partidos de pelota a mano.
La antesala de los días más intensos de las fiestas se completará el miércoles, once de junio, con las vísperas, novena y veneración de la reliquia, la tradicional recogida de estandartes por las peñas y, finalmente, la proclamación del inicio de las fiestas con el esperado chupinazo.
La localidad de Sahagún ha dado el pistoletazo de salida oficial a sus fiestas patronales, las de San Juan de Sahagún, con el ya acostumbrado pregón que, en esta ocasión, corrió a cargo de Miguel Ángel Rodríguez Hernández, letrado de la Federación Taurina de la Comunidad de Madrid y experimentado corredor de encierros.
En su discurso, el pregonero no solo agradeció la labor de conservación de la fiesta que hace el Ayuntamiento de Sahagún, sino que hizo especial énfasis en la importancia de la transmisión de la cultura taurina a las nuevas generaciones, animando a las familias a inculcar esos valores desde la infancia.
El acto inaugural se celebró en el auditorio municipal armoniosamente acompañado por un concierto ofrecido por el alumnado de piano de la Escuela Municipal de Música, bajo la dirección de Raquel Melero.
Durante su intervención, Rodríguez Hernández ensalzó la notable hospitalidad de la villa y compartió un grato recuerdo personal: su primera visita a Sahagún en 2013, que coincidió con el primer encierro del toro 'Tentenecio'. Este momento le sirvió de hilo conductor para evocar la leyenda del encuentro del santo patrón con un astado en las calles de Salamanca, un relato que, según el pregonero, marca el origen de la arraigada tradición taurina local.
El letrado aprovechó la ocasión para expresar su profundo agradecimiento al Ayuntamiento, a las peñas y al Círculo Taurino de Sahagún por su incansable labor en el mantenimiento de la "llama" de la fiesta taurina. Con convicción, lanzó un deseo claro: "que seáis fortaleza de la tauromaquia", y enfatizó una idea fundamental para el futuro de esta "práctica cultural", al afirmar que "no es defenderla sino enseñarla". Rodríguez animó a seguir trabajando en esta dirección para perpetuar esta herencia cultural. Sentenció que se logra "mostrando a los niños el alma de este mundo del toro, visitando los corrales, corriendo con ellos los encierros infantiles para que aprendan que el toro no es un juguete, sino el alma y el centro de la fiesta, merecedor del mayor respeto. Porque la cultura taurina es un tesoro que nunca se acaba".
Tras la intervención, la alcaldesa de Sahagún, Paula Conde Huerta, procedió a hacerle entrega de una placa conmemorativa, marcando el inicio formal de una celebración que, como preámbulo, ha venido ofreciendo una variada selección de actividades desde principios de mes.
Un preámbulo de tradición y cultura
Antes del pregón que marcó el inicio oficial, Sahagún ha disfrutado de una serie de eventos que han ido calentando el ambiente festivo y uniendo a la comunidad. El lunes dos de junio, la Casa de la Cultura fue escenario de una audición de batería a cargo del alumnado de la Escuela de Música local. La fe y la tradición se han mantenido vivas con el Novenario a San Juan de Sahagún, que se celebra del tres al diez de junio, con misas y novenas tanto por la mañana como por la noche.
El viernes, el auditorio municipal acogió el fin de curso de las Aulas de Deporte, con exhibiciones de zumba, danza oriental, gimnasia de mantenimiento y gimnasia rítmica. El mismo sábado, siete de junio, día del pregón, la jornada comenzó temprano con una iniciativa ambiental de recogida colaborativa de 'basuraleza' en el Parque Millán Bravo, al que siguió por la tarde el espectáculo 'Danza en la calle', a cargo de la asociación Sámbala en la Plaza Mayor. A ello prosiguió un concierto de piano de la Escuela de Música de Sahagún, que amenizó y precedió al pregón en el auditorio municipal.
![[Img #30106]](https://sahagundigital.com/upload/images/06_2025/933_sambala.jpg)
Llegado el domingo, la iglesia de San Juan albergó una misa y novena, seguida de un vermú animado por la Peña L@s de Mantenimiento y la Charanga Primiti Band. Por la tarde, el frontón municipal fue el escenario de dos partidos de pelota a mano.
La antesala de los días más intensos de las fiestas se completará el miércoles, once de junio, con las vísperas, novena y veneración de la reliquia, la tradicional recogida de estandartes por las peñas y, finalmente, la proclamación del inicio de las fiestas con el esperado chupinazo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46