Redacción Redacción
Lunes, 09 de Junio de 2025
Con una dotación de 6.000 euros

Sahagún, galardonado con el primer premio ‘Fuentes Claras’ por su compromiso ambiental

La próxima Escuela de Alcaldes se celebrará en la villa del Cea

[Img #30128]
 
 
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha entregado este lunes los prestigiosos premios autonómicos Fuentes Claras para la sostenibilidad en municipios pequeños de Castilla y León. Estos galardones reconocen la labor de proyectos que contribuyen de forma significativa a la sostenibilidad local y autonómica, destacando la aportación esencial del mundo rural en este ámbito.
 
En la modalidad 'Entidades locales de 1.000 a menos de 5.000 habitantes', el Ayuntamiento de Sahagún ha sido distinguido con el primer premio por su proyecto 'Sahagún de agua, tierra y raíces'. Este reconocimiento, dotado con 6.000 euros, subraya el compromiso de la localidad leonesa con la sostenibilidad y el cuidado de su entorno.
 
‘De agua, tierra y raíces’ es un proyecto integral que apuesta por la sostenibilidad en Sahagún, promoviendo la movilidad sostenible, el deporte y ocio en la naturaleza, la lucha contra la contaminación, la reducción, reutilización y reciclaje, la conservación del patrimonio natural, la educación ambiental y la puesta en valor de los recursos endógenos.  
 
Entre las acciones realizadas, y que han sido tenidas en cuenta por el jurado, destacan la creación de la ‘Ruta de las Lanzas’, las distintas jornadas de recogida de ‘basuraleza’ o los mercadillos de segunda mano que se organizan por los barrios de Sahagún.  
 
[Img #30127]
 
Bajo el paraguas de ‘Sahagún de agua, tierra y raíces’ el Ayuntamiento también catalogó los distintos árboles que hay en el Plantío, espacio que también sirvió de marco para propuestas escénicas. Los tradicionales ‘préstamos’ o chaguazos del río Cea, que se alquilan por un precio simbólico y permiten tener huerta a cualquier interesado, también han llamado la atención del jurado, al igual que la adquisición de bicicletas eléctricas.
 
Además de Sahagún, otros municipios y asociaciones fueron premiados: la Junta Vecinal de Cubillejo de Lara - Mambrillas de Lara (Burgos) recibió el primer premio en la categoría de menos de 1.000 habitantes, y la Asociación Cultural El Prao de Luya de Piñel de Abajo (Valladolid) hizo lo propio en la modalidad de asociaciones.
 
Los proyectos premiados no solo reciben un impulso económico, sino que también servirán de ejemplo en las próximas jornadas de la Escuela de Alcaldes. En este sentido, Sahagún será protagonista el 16 de septiembre, acogiendo la segunda jornada, donde se abordará la temática de la interpretación del patrimonio natural a través de rutas locales, mostrando el proyecto 'Sahagún de agua, tierra y raíces' como referente.
 
El consejero Suárez-Quiñones ha enfatizado la trascendencia de los pequeños municipios en Castilla y León, que representan el 97,3% de las localidades y agrupan a un tercio de la población. Asimismo, ha felicitado a todos los participantes por su "impagable labor de concienciación, sensibilización y divulgación de la sostenibilidad en el medio rural", una contribución vital también en la lucha contra la despoblación. La convocatoria de los premios ‘Fuentes Claras’ 2025 ya está abierta hasta el 15 de septiembre, buscando seguir impulsando nuevas iniciativas sostenibles en la comunidad.
 

El río Cea, libre de basuraleza
Precisamente este sábado Sahagún se sumó a la novena edición de '1m2 contra la basuraleza', una movilización nacional para la limpieza y concienciación ambiental. El río Cea fue el punto de encuentro, donde participantes se dedicaron a la retirada de residuos, reafirmando el compromiso local con la protección del entorno natural.

Esta jornada en Sahagún se enmarca en un esfuerzo colectivo que a nivel nacional congregó a más de 11.000 personas voluntarias en 740 puntos de toda España. La iniciativa, coordinada por el Centro de Desarrollo Rural ETC-780 con la colaboración del Ayuntamiento de Sahagún y el respaldo de Proyecto Libera (SEO/BirdLife y Ecoembes), destaca la importancia de la acción ciudadana. Además, promueve el uso de herramientas innovadoras como la app Basuraleza con inteligencia artificial, para combatir eficazmente este problema ambiental.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.