Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Busca acercar y mejorar la atención de los servicios sociales básicos a los ciudadanos del ámbito rural
Almanza, Villazanzo y Santa Cristina, entre las nuevas sedes auxiliares CEAS de la Diputación de León
Sahagún, Cistierna y Valencia de Don Juan eran hasta ahora los centros de referencia del sureste leonés
La Diputación de León ampliará su red de Centros de Acción Social (CEAS) con la creación de 37 nuevas sedes auxiliares, que se unirán a las 25 principales ya en funcionamiento. Esta expansión tiene como objetivo principal mejorar la atención y calidad de los servicios, acercar la administración a los ciudadanos y agilizar la gestión, evitando desplazamientos innecesarios para los habitantes de las zonas rurales.
Del total de nuevas ubicaciones, 15 se establecerán en la zona este de la provincia y 22 en la zona oeste. Quince de estas sedes serán de nueva implantación, mientras que las 22 restantes se situarán en localidades donde ya se prestaba servicio a demanda de la población.
En la zona este, las nuevas sedes auxiliares se ubicarán en Riego de la Vega, Alija del Infantado, Puebla de Lillo, La Vecilla, Almanza, Garrafe de Torío, Santa Colomba de Curueño, Vegas del Condado, Santa Marina del Rey, Villazanzo de Valderaduey, Bustillo del Páramo, Laguna de Negrillos, Villaquejida, Santa Cristina de Valmadrigal y Valderas.
Por su parte, las sedes de la zona oeste estarán en Santa Colomba de Somoza, Villamejil, San Emiliano, Sena de Luna, Castropodame, Molinaseca, San Miguel de las Dueñas/Congosto, Truchas, La Baña, Borrenes, Carucedo, Priaranza del Bierzo, Benuza, Berlanga del Bierzo, Páramo del Sil, Folgoso de la Ribera, Noceda, Cabañas Raras, Cubillos del Sil, Sancedo, Palacios del Sil y Vega de Valcarce.
Además, en tres localidades (Cacabelos, Camponaraya y Toral de los Vados) se ampliarán los días de atención en las sedes ya existentes para optimizar el servicio. Las atenciones a demanda que no pasen a ser permanentes se mantendrán como hasta ahora.
Un estudio detallado para adaptarse a las nuevas realidades rurales
El área de Derechos Sociales de la Diputación, bajo la dirección de la diputada Carolina López, ha realizado un estudio exhaustivo sobre la evolución de las necesidades sociales y las nuevas demandas en el entorno rural. Este análisis ha sido la base para la propuesta de ampliar la atención presencial y crear estas nuevas sedes auxiliares. Estas contarán con personal cualificado, incluidos trabajadores sociales, que atenderán directamente las peticiones de los ciudadanos en las fechas establecidas, eliminando la necesidad de desplazarse a las sedes principales.
Los CEAS, dependientes de la Diputación, son la puerta de entrada al sistema de servicios sociales para los municipios leoneses con menos de 20.000 habitantes. Desde la aprobación del primer mapa de servicios sociales en 1989, la Diputación de León ha buscado constantemente adaptar la distribución de personal y las infraestructuras para acercar estos servicios esenciales a la ciudadanía, asegurando que las personas puedan permanecer en su entorno habitual en condiciones de bienestar gracias a prestaciones como la ayuda a domicilio, la teleasistencia o programas de inclusión social.
La Diputación de León ampliará su red de Centros de Acción Social (CEAS) con la creación de 37 nuevas sedes auxiliares, que se unirán a las 25 principales ya en funcionamiento. Esta expansión tiene como objetivo principal mejorar la atención y calidad de los servicios, acercar la administración a los ciudadanos y agilizar la gestión, evitando desplazamientos innecesarios para los habitantes de las zonas rurales.
Del total de nuevas ubicaciones, 15 se establecerán en la zona este de la provincia y 22 en la zona oeste. Quince de estas sedes serán de nueva implantación, mientras que las 22 restantes se situarán en localidades donde ya se prestaba servicio a demanda de la población.
En la zona este, las nuevas sedes auxiliares se ubicarán en Riego de la Vega, Alija del Infantado, Puebla de Lillo, La Vecilla, Almanza, Garrafe de Torío, Santa Colomba de Curueño, Vegas del Condado, Santa Marina del Rey, Villazanzo de Valderaduey, Bustillo del Páramo, Laguna de Negrillos, Villaquejida, Santa Cristina de Valmadrigal y Valderas.
Por su parte, las sedes de la zona oeste estarán en Santa Colomba de Somoza, Villamejil, San Emiliano, Sena de Luna, Castropodame, Molinaseca, San Miguel de las Dueñas/Congosto, Truchas, La Baña, Borrenes, Carucedo, Priaranza del Bierzo, Benuza, Berlanga del Bierzo, Páramo del Sil, Folgoso de la Ribera, Noceda, Cabañas Raras, Cubillos del Sil, Sancedo, Palacios del Sil y Vega de Valcarce.
Además, en tres localidades (Cacabelos, Camponaraya y Toral de los Vados) se ampliarán los días de atención en las sedes ya existentes para optimizar el servicio. Las atenciones a demanda que no pasen a ser permanentes se mantendrán como hasta ahora.
Un estudio detallado para adaptarse a las nuevas realidades rurales
El área de Derechos Sociales de la Diputación, bajo la dirección de la diputada Carolina López, ha realizado un estudio exhaustivo sobre la evolución de las necesidades sociales y las nuevas demandas en el entorno rural. Este análisis ha sido la base para la propuesta de ampliar la atención presencial y crear estas nuevas sedes auxiliares. Estas contarán con personal cualificado, incluidos trabajadores sociales, que atenderán directamente las peticiones de los ciudadanos en las fechas establecidas, eliminando la necesidad de desplazarse a las sedes principales.
Los CEAS, dependientes de la Diputación, son la puerta de entrada al sistema de servicios sociales para los municipios leoneses con menos de 20.000 habitantes. Desde la aprobación del primer mapa de servicios sociales en 1989, la Diputación de León ha buscado constantemente adaptar la distribución de personal y las infraestructuras para acercar estos servicios esenciales a la ciudadanía, asegurando que las personas puedan permanecer en su entorno habitual en condiciones de bienestar gracias a prestaciones como la ayuda a domicilio, la teleasistencia o programas de inclusión social.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46