Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Redacción
Miércoles, 25 de Junio de 2025
Cerca de 56.000 agricultores y ganaderos recibirán el abono en estos días
Castilla y León cierra la campaña PAC 2024 con un pago final de 112,7 millones de euros
La cantidad corresponde a la liquidación del 10% restante de las ayudas directas por superficie
Castilla y León ha culminado los pagos de la Política Agrícola Común (PAC) de 2024 con un desembolso final de 112,7 millones de euros, que se abonarán en los próximos días a casi 56.000 agricultores y ganaderos.
Este pago fue anunciado por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante el foro 'La voz del mundo rural' en Zamora. La cantidad corresponde a la liquidación del 10% restante de las ayudas directas por superficie, elevando el total de la campaña a 932,5 millones de euros.
Los fondos se distribuyen en 60 millones de euros para ayuda básica a la renta, pago redistributivo y jóvenes agricultores; 32,3 millones para ecorregímenes; 14,9 millones para ayudas asociadas a la ganadería; y 5,5 millones para ayudas asociadas por superficie. Este pago cierra la segunda campaña del periodo Pepac 2023-2027, marcada por los cambios normativos y las movilizaciones agrarias. La comunidad se ha destacado por anticipar los pagos desde el 16 de octubre, siendo pionera en adelantar los ecorregímenes.
Una vez liquidadas las ayudas directas, queda pendiente un posible nuevo abono, supeditado a la existencia de remanentes entre las comunidades autónomas, que se aplicarían proporcionalmente al valor de los derechos de ayuda básica a la renta, dependiendo del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (Feaga).
Impulso a ayudas agroambientales y relevo generacional
Además de las ayudas directas, se han autorizado 21,4 millones de euros en pagos para ayudas agroambientales y ecológicas, así como para zonas con limitaciones naturales (montaña y otras) de la campaña 2024. Estas ayudas, gestionadas a través del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader), suman 88,9 millones de euros en total para 2024.
La Junta también está potenciando el relevo generacional en el campo, enfocándose en la rentabilidad de las explotaciones. Iniciativas de digitalización e innovación, como Extensión Agraria Digital y Red AKIS CyL , buscan mejorar la competitividad y eficiencia, facilitando así la incorporación de jóvenes al sector.
![[Img #30232]](https://sahagundigital.com/upload/images/06_2025/2181_consejera-de-agricultura.jpg)
Castilla y León ha culminado los pagos de la Política Agrícola Común (PAC) de 2024 con un desembolso final de 112,7 millones de euros, que se abonarán en los próximos días a casi 56.000 agricultores y ganaderos.
Este pago fue anunciado por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante el foro 'La voz del mundo rural' en Zamora. La cantidad corresponde a la liquidación del 10% restante de las ayudas directas por superficie, elevando el total de la campaña a 932,5 millones de euros.
Los fondos se distribuyen en 60 millones de euros para ayuda básica a la renta, pago redistributivo y jóvenes agricultores; 32,3 millones para ecorregímenes; 14,9 millones para ayudas asociadas a la ganadería; y 5,5 millones para ayudas asociadas por superficie. Este pago cierra la segunda campaña del periodo Pepac 2023-2027, marcada por los cambios normativos y las movilizaciones agrarias. La comunidad se ha destacado por anticipar los pagos desde el 16 de octubre, siendo pionera en adelantar los ecorregímenes.
Una vez liquidadas las ayudas directas, queda pendiente un posible nuevo abono, supeditado a la existencia de remanentes entre las comunidades autónomas, que se aplicarían proporcionalmente al valor de los derechos de ayuda básica a la renta, dependiendo del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (Feaga).
Impulso a ayudas agroambientales y relevo generacional
Además de las ayudas directas, se han autorizado 21,4 millones de euros en pagos para ayudas agroambientales y ecológicas, así como para zonas con limitaciones naturales (montaña y otras) de la campaña 2024. Estas ayudas, gestionadas a través del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader), suman 88,9 millones de euros en total para 2024.
La Junta también está potenciando el relevo generacional en el campo, enfocándose en la rentabilidad de las explotaciones. Iniciativas de digitalización e innovación, como Extensión Agraria Digital y Red AKIS CyL , buscan mejorar la competitividad y eficiencia, facilitando así la incorporación de jóvenes al sector.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46