Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Redacción
Viernes, 27 de Junio de 2025
Toda captura deberá registrarse en la aplicación móvil Capturcyl
Sahagún reanuda la caza de la torcaz tras cuatro años de prohibición
El acotado dispondrá de un máximo de ocho días hábiles, entre el 30 de agosto y el 21 de septiembre, para hacer uso de su cupo asignado
La Junta ha autorizado la caza de la tórtola europea en los 276 cotos que, durante la media veda de la temporada 2024-2025, se adhirieron al sistema de control efectivo de capturas diarias de paloma torcaz, como es el caso del LE-10868, acotado de Sahagún gestionado por el Club Deportivo ‘La alameda’.
Gracias a esta adhesión se ha podido demostrar que este sistema de control telemático de capturas, antes experimental, ha cumplido con el planteamiento de gestión adaptativa propuesto por la Comisión Europea para las poblaciones de la especie, cuya caza estaba prohibida desde el año 2021, obteniendo un cupo asignado para esta próxima media veda de 13.472 ejemplares.
Con esta nueva orden, los cotos autorizados dispondrán de un máximo de ocho días hábiles (los sábados y domingos comprendidos entre el 30 de agosto y el 21 de septiembre) durante los que podrán hacer uso del cupo asignado. Para dar cumplimiento a las exigencias europeas, toda captura deberá registrarse en la aplicación móvil Capturcyl.
Para avanzar en los mecanismos de gestión adaptativa de la caza sobre las poblaciones de ese ave, la orden publicada abre un plazo hasta el 25 de julio de 2025 para la adhesión de cotos interesados en la caza de la tórtola europea en sucesivas temporadas de caza, con el compromiso de registrar las capturas diarias de paloma torcaz en esta media veda 2025-2026.
Sobre el sistema de control de cupos
La Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León trabaja desde 2021 para demostrar a la Comisión Europea la viabilidad de reanudar la caza de la tórtola europea en España, mediante sistemas de control de cupos. Durante la media veda de 2024, el departamento autonómico implementó un mecanismo de gestión adaptativa de la caza que establecía medidas de protección para las especies.
Se ofreció a los titulares cinegéticos la posibilidad de adherirse al citado mecanismo, que incluía el control de capturas y el compromiso de registrar telemáticamente las de paloma torcaz, especie con comportamiento de caza similar. La adhesión a este sistema otorgaba preferencia para la caza de la tórtola europea cuando la Comisión Europea suspendiera la moratoria que afecta a esta ave.
Desde 2015, la Consejería cuenta con un sistema anual de seguimiento de las poblaciones de tórtola europea en la comunidad. Cada año, técnicos y agentes medioambientales realizan censos para detectar su presencia. Estos datos se procesan y normalizan para elaborar los parámetros poblacionales de la tórtola en las 95 comarcas medioambientales de Castilla y León.
El trabajo desarrollado en los últimos nueve años ha permitido obtener resultados sobre la tendencia y supervivencia de las poblaciones de tórtola europea, información que se ha puesto a disposición del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y, a su vez, de la Comisión Europea, para defender los intereses sociales, económicos y culturales que el aprovechamiento cinegético de esta especie tiene en la comunidad.
La Junta ha autorizado la caza de la tórtola europea en los 276 cotos que, durante la media veda de la temporada 2024-2025, se adhirieron al sistema de control efectivo de capturas diarias de paloma torcaz, como es el caso del LE-10868, acotado de Sahagún gestionado por el Club Deportivo ‘La alameda’.
Gracias a esta adhesión se ha podido demostrar que este sistema de control telemático de capturas, antes experimental, ha cumplido con el planteamiento de gestión adaptativa propuesto por la Comisión Europea para las poblaciones de la especie, cuya caza estaba prohibida desde el año 2021, obteniendo un cupo asignado para esta próxima media veda de 13.472 ejemplares.
Con esta nueva orden, los cotos autorizados dispondrán de un máximo de ocho días hábiles (los sábados y domingos comprendidos entre el 30 de agosto y el 21 de septiembre) durante los que podrán hacer uso del cupo asignado. Para dar cumplimiento a las exigencias europeas, toda captura deberá registrarse en la aplicación móvil Capturcyl.
Para avanzar en los mecanismos de gestión adaptativa de la caza sobre las poblaciones de ese ave, la orden publicada abre un plazo hasta el 25 de julio de 2025 para la adhesión de cotos interesados en la caza de la tórtola europea en sucesivas temporadas de caza, con el compromiso de registrar las capturas diarias de paloma torcaz en esta media veda 2025-2026.
Sobre el sistema de control de cupos
La Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León trabaja desde 2021 para demostrar a la Comisión Europea la viabilidad de reanudar la caza de la tórtola europea en España, mediante sistemas de control de cupos. Durante la media veda de 2024, el departamento autonómico implementó un mecanismo de gestión adaptativa de la caza que establecía medidas de protección para las especies.
Se ofreció a los titulares cinegéticos la posibilidad de adherirse al citado mecanismo, que incluía el control de capturas y el compromiso de registrar telemáticamente las de paloma torcaz, especie con comportamiento de caza similar. La adhesión a este sistema otorgaba preferencia para la caza de la tórtola europea cuando la Comisión Europea suspendiera la moratoria que afecta a esta ave.
Desde 2015, la Consejería cuenta con un sistema anual de seguimiento de las poblaciones de tórtola europea en la comunidad. Cada año, técnicos y agentes medioambientales realizan censos para detectar su presencia. Estos datos se procesan y normalizan para elaborar los parámetros poblacionales de la tórtola en las 95 comarcas medioambientales de Castilla y León.
El trabajo desarrollado en los últimos nueve años ha permitido obtener resultados sobre la tendencia y supervivencia de las poblaciones de tórtola europea, información que se ha puesto a disposición del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y, a su vez, de la Comisión Europea, para defender los intereses sociales, económicos y culturales que el aprovechamiento cinegético de esta especie tiene en la comunidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20